“Mar y Tierra”, exposición retrospectiva de 20 años de grabados del artista de Ensenada
Leonel Flores, el artista del grabado, quizá el más reconocido en Ensenada, que ha dedicado la mayor parte de su obra a rescatar en términos de belleza plástica a los trabajadores del mar y la gran biodiversidad de los océanos que rodean a la península bajacaliforniana y sus islas, así como los frutos de la tierra y el esfuerzo de quienes los siembran y los cosechan, presentará su exposición “Mar y Tierra”, una retrospectiva de los últimos 20 años de su larga carrera artística.
Olga Alicia Aragón / A los 4 Vientos
En la Galería de Arte del Café Arábiga se efectuará el próximo sábado 15 de octubre, a las 19:00 horas, el acto inaugural de la esta magna exposición.
Café Arábiga se ubica en la Calle Segunda 1010, zona centro, cercano a la clínica 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En reciente entrevista publicada por la revista digital “Volante” (https://volantepost.wordpress.com/escenario/leonel-flores-el-grabador-del-puerto/), se destaca precisamente que la esencia del trabajo artístico de Leonel Flores se concentra en “la historia del mar, la ciudad, la vitivinicultura y su gente, para convertirse en una referencia ineludible para las nuevas generaciones de grabadores”.
Comenta “Volante”:
De la sencillez del minimalismo de sus primeros trabajos (Leonel Flores) pasó a un elaborado barroquismo cuyas líneas finas buscan entre surco y surco plasmar en particular una crónica de Ensenada: Su riqueza pesquera desde la década setenta a la actualidad.
Y agrega:
Hemos oído hablar de él, leído libros con sus ilustraciones, reseñas periodísticas y lo vemos caminando por la ciudad; pero encontrarme por segunda vez —en un intervalo de 10 años— el cuadro “Está malo el charco” en el segundo piso del Hotel México fue una coincidencia que llamó poderosamente mi atención.
El grabador de Ensenada es, sin duda, referente obligado para conocer la historia de esta ciudad y su gente. Son memorables sus grabados sobre la mejor época que ha vivido este puerto en los años (principalmente la década de los 70 y principios de los años 80) cuando la captura de atún fue una de las actividades pesqueras que mayor riqueza generó en la ciudad y marcó la existencia de su población.
Una exposición de los grabados de Leonel sobre los pescadores de Ensenada, es además de una deliciosa experiencia estética, una oportunidad para conocer la historia de la pesquería y sus artes, las costumbres de los trabajadores del mar y de la población porteña, así como el paisaje urbano y costero del puerto de las dos (o tres) últimas décadas.
Leonel Flores ha recopilado a lo largo de su carrera artística premios, menciones y reconocimientos pero también un archivo personal de los haceres y aconteceres vistos con la mirada del artista plástico capaz de captar en un grabado todo un mundo de trabajo, sentimientos, costumbres, pasiones e ilusiones de un pueblo.
Para mayores informes sobre la exposición “Mar y Tierra”, los organizadores proporcionaron el número telefónico 178 86 66, para las personas interesadas en asistir a la magna inauguración el próximo sábado 15 de octubre.