Mancera nombra “Valentín Campa” a tren de la Línea 12 del Metro
“Valentín Campa Salazar” es el nombre con el que ha sido bautizada la estación Ermita de la Línea 12 del Metro en el Distrito Federal, por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, a propuesta de un numeroso grupo de ciudadanos que desde hace varios años están solicitando que se rinda este homenaje al líder ferrocarrilero y militante comunista que encabezó luchas históricas contra el “charrismo” sindical y la transformación democrática de México
Olga Alicia Aragón Castillo/A los Cuatro Vientos*
Entre las miles de firmas de quienes impulsaron esta propuesta destacan los nombres de Arnoldo Martínez Verdugo, Virgilio Caballero, Rosario Ibarra, Adolfo Sánchez Rebolledo y Carlos Payán Velver, junto a tesoneros activistas, como Paco Rosas López.
En la estación Ermita del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el mandatario capitalino indicó que se trata de un homenaje a un hombre que fue ejemplo de ética política y lealtad a los principios y valores que hoy identifican a la izquierda y los gobiernos democráticos de la Ciudad de México.
“Reconocemos hoy a Valentín Campa, reconocemos el compromiso y su infatigable lucha que es una causa común y un referente de la izquierda. Hagamos pues, de su lucha y de sus ideales una práctica cotidiana”, señaló Mancera al destacar la labor de Campa Salazar al frente del gremio trabajador.
Ante amigos y familiares del luchador social, el jefe de Gobierno del DF destacó que este nuevo tren con el nombre de Valentín Campa se une a la flota de la Línea Dorada para sumar 26 trenes que corren de Mixcoac a Tláhuac. Dijo que los nombres de los próximos trenes que se integren a la Línea 12 seguirán siendo en honor a personajes que por su vida y trayectoria, hayan dejado huella en el Distrito Federal.
Luego de develar el nombre del tren, el mandatario local, acompañado por el director del STC Metro, Joel Ortega, recorrió una estación a bordo del vehículo donde compartió cabina con la hija del homenajeado, María Fernanda Campa y el senador Alejandro Encinas.
El Jefe de Gobierno se congratuló de que este homenaje se le hiciera a Valentín Campa en el STC Metro, pues resulta más significativo al representar su lucha por el gremio ferrocarrilero.
María Fernanda Campa agradeció la sensibilidad del Gobierno capitalino para realizar este homenaje, justo en el aniversario 109 del natalicio del líder ferrocarrilero.
Campa nació el 14 de febrero de 1904 y falleció el 25 de noviembre de 1999. Tuvo una destacada actuación al frente del sector ferrocarrilero; su liderazgo laboral, su carácter trabajador, solidario y reflexivo, lo colocaron como un referente de lucha social y lealtad a las convicciones.
A continuación, la carta abierta que fue dirigida al nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera, firmada entre otras personalidades por Arnoldo Martínez Verdugo, ex secretario general del Partido Comunista Mexicano (PCM); el periodista Virgilio Caballero; la defensora de derechos huamanos y ex cadidata presidencial Rosario Ibarra de Piedra; el periodista y analista político Adolfo Sánchez Rebolledo;, Carlos Payán Velver, fundador del periódico La Jornada y presidente de Argos Producciones.
Doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal:
El 14 de febrero de 1904 nació Valentín Campa Salazar, un hombre que por mantenerse firme en sus convicciones y luchas por los derechos de los trabajadores y por buscar una mejor vida para el pueblo mexicano, sufrió represión sistemática, despidos y amenazas, persecución policiaca y prisión, de parte de quienes gobernaban México en el siglo XX. Un hombre político de conducta y honestidad intachable, ética inalterable y combatividad revolucionaria de izquierda a toda prueba, que lo definió hasta su muerte el 25 de noviembre de 1999.
Desde entonces, ha habido diversas iniciativas y propuestas para que la plaza y las estaciones del metro y del metrobús cambien su nombre por el de Valentín Campa Salazar, ya que actualmente tienen el nombre de Buenavista, ubicadas en lo que fue la sede de numerosas batallas que dio este líder de intachable trayectoria en la antigua estación de Ferrocarriles y patios de Nonoalco.
Valentín Campa Salazar y Demetrio Vallejo, los dos grandes líderes de los trabajadores ferrocarrileros de México.
Las luchas obreras que definieron el siglo XX mexicano son raíz fundamental de los cambios democráticos que ha tenido no sólo nuestra ciudad de México sino todo el país, y en ellas Valentín Campa es figura predominante. Estamos convencidos de que los principios y conducta de Valentín Campa son un ejemplo para las juventudes de hoy, que sueñan y luchan por un mundo mejor. En el presente no es posible comprender la historia contemporánea sin la presencia de luchadores sociales que padecieron la brutalidad del autoritarismo de un régimen del pasado siglo, sustentado en la tentación autoritaria que sigue vigente entre sectores políticos de México.
La memoria histórica es necesaria para continuar vigente la lucha por un mundo mejor sin concesiones, como la de Valentín Campa Salazar, y al propio tiempo como un valladar para el retorno del autoritarismo. Es por esto que mujeres y hombres, luchadores sociales que hemos militado en las filas de las izquierdas, nos hemos dado la tarea de reunir 1 500 firmas de apoyo a esta propuesta.
Por lo expuesto y con apego al artículo 8º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le solicitamos atentamente darle curso a esta solicitud que una comisión podría explicarle personalmente de manera más amplia. Agradeciéndole de antemano, la atención que se sirva dar a la presente propuesta y en espera de su respuesta a la brevedad que le sea posible.
*Con información de Excelsior.
Escucha la entrevista a Martha Lamas, en el programa de Brozo, sobre el natalicio y homenaje a Valentín Campa: http://tvolucion.esmas.com/foro-tv/el-mananero/208393/opinion-marta-lamas/