Mala noticia para Ensenada y el resto de México; cruceros regresarán al país hasta septiembre de 2020

Comparte en redes sociales

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros anunció que los barcos de pasajeros de su gremio no navegarán por los puertos de Estados Unidos durante todo el verano boreal, extendiendo una pausa establecida por la pandemia de coronavirus.

Cruceros en Ensenada. Volverán hasta la segunda quincena de septiembre de este año (Archivo)

Monitor Económico / 4 Vientos

Ensenada, B.C., 22 de junio 2010.- La orden de no navegar emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el 14 de marzo expira el 24 de julio. La asociación dice que las líneas de cruceros han decidido prolongar voluntariamente esta pausa hasta el 15 de septiembre porque necesitan tiempo “para resolver barreras” con las autoridades estadounidenses para reiniciar la navegación.

“Aunque confiamos en que los cruceros futuros serán saludables y seguros, y reflejarán plenamente las últimas medidas de protección, también creemos que es apropiado pecar de precavidos para ayudar a garantizar lo más conveniente para nuestros pasajeros y tripulantes”, dice el comunicado.

La noticia representa un impacto negativo para México, en donde el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, contó en febrero que entre enero y diciembre de 2019 el país recibió a más de 9 millones de pasajeros de cruceros, lo que se traduce en un alza del 10% en relación a 2018.

El país -dijo entonces el funcionario federal- recibió a 9 millones 95 mil pasajeros de cruceros, lo que significó un alza del 10% en relación a los 8 millones 271 mil registrados en 2018, y añadió que el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros ascendió a 626 millones de dólares, es decir 69 millones adicionales a lo registrado el año anterior, lo que se traduce en un crecimiento del 12,5%.

Los puertos que recibieron el mayor número de pasajeros fueron Cozumel, Majahual (ambos en Quintana Roo), Ensenada (BC), Cabo San Lucas (BCS) y Puerto Vallarta (Jalisco), acaparando el 84,8% del total.

Finalmente, Torruco Marqués resaltó que Cozumel se mantuvo en el primer lugar en llegada de pasajeros en cruceros, con 4,6 millones de visitantes; seguido de Majahual, con 1,6 millones, posicionando a la Riviera Maya como principal destino para el segmento en el país, con el 69,2% del total de los cruceristas.

Cruceros en la isla de Cozumel, Quintana Roo (Forbes)

La asociación de cruceristas, que representa el 95% de la industria mundial del sector, dijo que están consultando con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) sobre las medidas apropiadas para reanudar los viajes en crucero.

Carnival Cruise Line había anunciado el mes pasado que planeaba reiniciar viajes de crucero desde Florida y Texas en agosto.

Por su parte, la empresa Caribbean Cruises sufrió pérdidas de 1.400 millones de dólares en el primer trimestre del año, lapso en el que la crisis del coronavirus obligó a dejar todos sus buques de esparcimiento anclados en los puertos.

Los videos tomados en cruceros estuvieron entre las primeras imágenes vistas por el mundo de las consecuencias de la propagación del coronavirus.

A inicios de febrero, el buque Diamond Princess de la rival Carnival ancló en Yokohama, Japón, y sus 3.700 pasajeros y tripulantes fueron puestos en cuarentena, cientos de ellos infectados. Otros cruceros corrieron igual suerte.

En lo que va de año, las acciones de las principales compañías de cruceros —Carnival, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Lines— han caído entre 60% y 75%.


Comparte en redes sociales