Magnates inmobiliarios panistas insisten en construir 9 torres de condominios en Playas de Tijuana
Los residentes del fraccionamiento Playas de Tijuana sumarán a su lucha por contener la construcción no consensuada del viaducto elevado que conducirá al aeropuerto internacional de la ciudad fronteriza, la insistencia de poderosos grupos inmobiliarios en construir miles de condominios verticales en su zona residencial.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: El obscuro objeto del deseo de los grandes inmobiliarios panistas en Baja California: Playas de Tijuana (Tijuana Travel).
Ensenada, B.C., México, sábado 3 de junio 2023.- Ello después de que el pasado 18 de mayo el consorcio chihuahuense Ruba, el segundo grupo inmobiliario más importante del país “en términos de ingresos, utilidad y rentabilidad”, presentó a revisión ambiental de la federación el proyecto “Civantia”.
Se trata de un desarrollo mixto que propone construir nueve torres que comprenden 1,480 condominios habitacionales, y adicionalmente proyecta un hotel y un centro comercial que corresponde a 120 viviendas equivalentes.
Se trata de una idea que ya en 2020 y 2021 los residentes del fraccionamiento, unidos en las organizaciones civiles Defendamos Playas de Tijuana, y Tijuana, Calidad de Vida, rechazaron por considerarlo, junto con otros cuatro proyectos inmobiliarios similares en el área, depredador del ambiente y violador de la Ley estatal de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que presentó Ruba Desarrollos S.A de C.V., del magnate panista Jesús Miguel Sandoval Armenta, exsecretario de Fomento Económico del Gobierno de Chihuahua en la administración de Francisco Barrio Terrazas (1992-1998) y contratista preferido de la hoy gobernadora María Eugenia Campos, indica que se trata de construir en las inmediaciones de la Cañada Azteca, de Playas de Tijuana, sección Rivera, un “fraccionamiento turístico” de lujo.
El plan inmobiliario se pretende localizar en tres predios de propiedad privada, ya urbanizados, que tienen una superficie total de 8.44 hectáreas.
“El objeto del proyecto –a realizarse en un periodo de 15 años- es construir y operar un fraccionamiento turístico que contará con todos los servicios públicos como son energía eléctrica, agua potable y drenaje, y estará constituido por un centro comercial, zonas habitacionales, de servicios, recreativas y un hotel”, menciona el documento.

El consorcio chihuahuense ya tiene presencia en Tijuana, pero es nada ante lo que planea hacer en Playas de Tijuana (Captura de pantalla).
La empresa presume en su página virtual que, a 43 años de su fundación en Chihuahua, donde opera en el selecto grupo inmobiliario “Los Filósofos de la Construcción”, liderados por el exgobernador panista Francisco Barrio Terrazas y su hermano Federico, quien fue acusado de beneficiarse económicamente por sus lazos familiares para incrementar su fortuna, ha escriturado más de 235 mil viviendas y opera en 16 plazas ubicadas en 12 estados de la república.
También que “su capital humano está integrado por 1,440 colaboradores, incluyendo su fuerza de ventas”, y que desde 2004 a la fecha ha colocado cinco emisiones de certificados bursátiles de largo plazo a través de la Bolsa Mexicana de Valores por un total de 1,900 millones de pesos.
Es por ello que insiste en construir el mega negocio inmobiliario “Civantia”, conocedor de que cuenta con el apoyo del gobierno pro panista de Marina del Pilar Ávila Olmeda.
En los años 2020-202, en su primera confrontación con los residentes de Playas de Tijuana, una zona habitacional de clase media que colinda al norte con la ciudad Playa Imperial, California, Ruba y su asociado Corporativo Grupo Musa, de la influyente familia Muzquiz a quien Jaime Bonilla exhibió en su gobierno como deudor importante por consumo de agua, reculó ante la protesta organizada de los residentes del fraccionamiento.
Entonces, los playenses salieron a la calle para denunciar a los gobiernos de Morena, representados entonces por Bonilla y Arturo González Cruz, por entregar permisos de sus jurisdicciones a los desarrolladores sin previa consulta a los vecinos, además de no contar con toda la documentación oficial necesaria, como la autorización ambiental del gobierno federal.

Imagen conceptual del proyecto “Civantia”, de los magnates panistas Miguel Sandoval y Carlo Muzquiz (Captura de pantalla).
Hoy, el regreso de los dos poderosos magnates panistas –Jesús Miguel Sandoval Armenta y Carlo Muzquiz Dávila-, suma otra presión a los residentes de Playas de Tijuana que este año han manifestado su oposición a la construcción del viaducto elevado que conectará a su zona residencial con el aeropuerto internacional de Tijuana.
El grupo Defendamos Playas de Tijuana, escribió ahora en su página en Facebook:
“Es un proyecto mal diseñado que perjudica el derecho a la calidad de vida, que no garantiza el derecho humano a la movilidad segura a los residentes de Playas, ni el de conectividad a todos los fraccionamientos colindantes al fraccionamiento Playas.
“Además, no habrá mejoramiento para la colonia Libertad, que es el reclamo y clamor que las autoridades no escuchan ni les importa oír.”
Finalmente, tras considerar al proyecto del viaducto con puentes elevados y falsos túneles, y al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana 2023-2040, como “pertinaz ejemplo de perversidad y corrupción”, la organización civil remata:
“Miles de automóviles más fluirán en Playas por los miles de vivienda que se construyen en el sector El Monumento, a lo que hay que agregar los condominios que se construirán en los edificios verticales multifamiliares que ya se desarrollan de manera irregular y violando la norma de uso del suelo”.