MAESTROS POR MÉXICO RECHAZA LAS ELECCIONES SECCIONALES DEL SNTE EN BC Y BCS
La Coordinación Nacional del Movimiento de Maestros Por México (MxM), afín a la profesora Elba Esther Gordillo, acusó a las dirigencias estatales en Baja California y Baja California Sur del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de violar el derecho a la libertad sindical que asiste a cada uno de los trabajadores de la educación en las elecciones del próximo jueves 21 de octubre.

La lucha de los maestros de Baja California continúa, ahora contra sus dirigentes (La Jornada BC).
4 Vientos / Foto destacada: La maestra Elba Esther Gordillo otra vez se mueve para recuperar el control del SNTE (Revista Proceso)
Ensenada, B.C., México, jueves 14 de octubre 2021.- Por ello, solicitó en un escrito que dirigió al licenciado Adán Augusto López Hernández (Secretario de Gobernación) y a Luisa María Alcalde Lujan (Secretaria del Trabajo y Previsión Social), que actúen en cumplimiento de la ley, e invitó a los profesores a organizarse “para la defensa de sus legítimos derechos.”
En el documento, 12 directivos de MxM manifiestan que las normas federales en materia laboral establecen la obligación de todos los sindicatos de reformar sus estatutos para hacer efectivo sus derechos a elegir a sus dirigentes mediante el voto personal, secreto, directo y universal.
De esta forma, agregaron, las dirigencias del sindicato pretenden hacer creer que les asiste la razón legal en estos procedimientos, haciendo uso de mecanismos de supuesta consulta a la autoridad.

Los patrones de los maestros sindicalizados han abusado en la violación de los derechos del magisterio (Diario La Izquierda).
“Ninguna sección sindical proporcionó, difundió o dio a conocer nuevos estatutos sustentados en la nueva legislación laboral” previo a la publicación de las convocatorias a las elecciones seccionales.
Además –agregaron-, “de la evidente intervención del patrón de la relación laboral en la vida sindical mediante acuerdos encubiertos entre pseudo representantes y autoridades para gestionar privilegios y generar ventajas indebidas para algunos. Por lo que a la vista es un proceso mañoso que pretende con nuestra participación les demos legalidad.”
Finalmente, hacen a los maestros y a los secretarios de Gobernación y del Trabajo, siete “propuestas inmediatas” entre las que destacan que se ejerzan acciones para declarar la ilegalidad del “supuesto reglamento de elecciones” y del alcance que pretende darse a la toma de nota “en perjuicio de los derechos de los trabajadores.”
Asimismo, preparar una denuncia ante las instancias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la “violación a los preceptos de los tratados internacionales que implican las acciones que pretende llevar a cabo la pseudo dirigencia del SNTE”, así como estudiar “la conveniencia de organizar grupos sindicales y nuevas organizaciones de maestros que puedan disputar los contratos colectivos”.
Abajo puedes consultar el texto del comunicado de Maestros por México:
MXM POSICION ELECCIONES SNTE BC BCS