Madres y padres piden recursos para el DIF BC y reactive las becas infantiles en guarderías
Un centenar de padres y madres de familia se instalaron este día en la entrada del Congreso de Baja California para exigir a los diputados de la 25 legislatura, con mayoría de Morena, la reactivación del programa de apoyo económico del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para el pago de estancias infantiles.
4 Vientos
Ensenada, B.C., 12 de septiembre 2019.- Los legisladores manifestaron que plantearán a la Secretaría de Bienestar del gobierno federal su petición que beneficia a 13 mil 600 becarios en todo el estado que se quedaron sin el recurso.
Los padres y madres también pidieron a los legisladores que soliciten al gobernador Francisco Vega de Lamadrid que tramite los recursos necesarios ante la federación y evitar la cancelación definitiva de la beca que asciende a 850 pesos mensuales, y mil 750 pesos para infantes con algún tipo de discapacidad.
Igualmente demandaron que el gobierno y el congreso otorguen una ampliación presupuestal al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que permita dotar de recursos económicos adicionales al programa de becas para el pago de estancias infantiles.
Esto es urgente para las zonas marginales y de bajos recursos que se ubican en el valle de San Quintín y la zona rural poniente del municipio de Mexicali, en donde la cancelación de las becas afectará a más de seis mil padres y madres de escasos ingresos.

Foto: Periodismo Negro.
“Nos convocaron a una reunión, a mediados de agosto, para decirnos que el programa se cancelaba porque no hay recursos, cuando sabemos que hay un presupuesto aprobado para este año por los diputados. ¿En dónde quedó entonces ese dinero?”, cuestionó María Estrada Lozano, una de las madres que protestaron hoy en el congreso
Los afectados recordaron que el programa de apoyo inició con el actual gobierno estatal, en 2014, con un padrón inicial de mil 700 beneficiarios que recibían nueve millones de pesos.
El 31 de agosto pasado, al cerrar el programa, se apoyaba a 13 mil 600 menores con 106 millones de pesos.
Finalmente, destacaron que si su petición no es atendida de inmediato no podrán seguir dejando a sus hijos e hijas menores en las aproximadamente 500 guarderías infantiles privadas que existen en Baja California.

Foto: Punto por Punto
El pasado 10 de marzo, la Secretaría de Bienestar en Baja California informó que al verificar el funcionamiento de las estancias infantiles que tenían financiamiento del gobierno federal se encontró que el 35% de los beneficiarios con becas no tenían registro.
En números el porcentaje representó 418 casos irregulares detectados en las guarderías, en donde no existía dirección de los infantes inscritos en el programa o los vecinos aseguraron que los menores y sus familias se mudaron a otros lugares.
Aun así, los dueños de los negocios cobraron las becas en las oficinas federales hasta que fueron descubiertos y castigados con la cancelación del apoyo, sin que se les denunciara pública y penalmente por los presuntos ilícitos que cometieron.