Macro economía exitosa, microeconomía de miseria. Macropolítica de acuerdos históricos, micropolitica de rapiña.

Comparte en redes sociales

 Los legos nunca pudimos comprender que la economía del país era mejor cuando en el día a día, batallábamos más para conseguir el gasto diario.

Gustavo de La Rosa Hickerson

Ahora nos han recetado una macro política de consensos y pactos históricos para transformar al país en una patria de leyes y derechos, siguiendo el modelo que Rousseau anunciara como el futuro a los ginebrinos en medio de la centuria de los 1700. Pero parece que esos acuerdos serán saboteados, como lo fueron los logros macroeconómicos por la terca realidad.

Les cuento dos episodios de la vida real que experimenté  la pasada semana en esta Ciudad Juárez, que me hacen sospechar que nos pasaremos otros 12 años esperando que los cambios pactados empiecen a realizarse, y entonces vendrá otro partido con nuevas promesas, pactos  y esperanzas.

Estos episodios tienen la ventaja metodológica que pueden considerarse habitus en la teoría de Bordieu es decir representan un comportamiento general, que pudiera traducirse en que: el que tiene poder manda y el mandado tiene que someterse.

Me sucedió a mí, pero no sé escribir en primera persona, así que me identifico en el texto como “El anciano y otras denominaciones similares”, pues cargo sobre mí, las vergüenzas acumuladas durante 66 años.

A principios de semana. El anciano acudió a una posada de Morena, pero como ellos son ex militantes del PRD,  no se sabía a ciencia cierta si era una posada de morena o una reunión de la generación del 89 del PRD (año de su fundación formal) y había afiliados a los dos partidos como seguramente sucederá en todo el país.

Los problemas de control de ira de AMLO y las costumbres de negociar hasta a la más joven de su familia de las tribus  perredistas, no van a terminar con más de  veinte años (cuarenta en algunos casos) de participación política conjunta, en la vida de esta frontera.

Estoy seguro que seguiremos considerándonos gente de izquierda  acompañándonos hasta la extinción del último de la generación. Tal vez los nuevos ingresos a la militancia si sepan que se trata de dos partidos diferentes en la izquierda, Pero la generación del 89 seguiremos siendo de izquierda en una, en otra o sin parroquia.

El problema lo definió con humor negro un profesor amargo como su aliento. “Esto está muy bonito, pero ¿cuántos de los presentes? se despertaran mañana, diciéndole a su mujer: ¡¡Como me divertí en la quinceañera de anoche!!”

El anciano fue fundador del comité promotor del PRD el 20 de noviembre  de  1998 junto con 10 camaradas más de los cuales sobreviven apenas más de la mitad.

En los tiempos de la marginalidad, cuando asignaban $5,000 pesos (a valor actual) por campaña, cuando no había prerrogativas ni subsidios, cuando nadie quería ser candidato porque no había ni regidores ni diputados plurinominales, ni presupuesto de campaña, cuando perredistas eran asesinados con cualquier pretexto y nunca se encontraban los culpables y lo único seguro era la derrota, el anciano fue candidato a la presidencia municipal (dos veces), a síndico, a diputado a senador, y básicamente pagó todas las campañas de su bolsillo, del patrimonio familiar y del de  algunos amigos, hizo campañas austeras con inversiones de menos del 10% de los límites de gastos de campaña. Llevó la votación  del PRD de 735 (la última del PMS) hasta 30 mil votos.  Fue presidente del PRD cuando  tenía un presupuesto del 50% de la renta del local partidario y mantuvo total independencia con los poderes establecidos. Él fue quien uso por primera vez los colores negro y amarillo porque los expertos en tráfico los identifican como los colores más visibles a la distancia. Fue consejero Municipal y Estatal y Delegado a los Congresos Nacionales cuando se elegían por evento.

Cuando llegó dinero al partido, entró  en contradicción con la mayoría de los directivos porque estos acordaron usar el dinero en pagarse sueldos y compensaciones y el proponía que el dinero se usara en el apoyo de causas ciudadanas, después vino una y otra de las escandalosas elecciones fraudulentas del partido.  Decidió, y así lo comunicó oficialmente, continuar solo como militante de base del partido sin aspirar a ningún puesto directivo. Y exigir rendición de cuentas al Partido al mismo tiempo que al gobierno y a la sociedad; exigió investigar y sancionar a todos los que cometieron violaciones fraudulentas en los procesos electorales y aplicar estrictamente los estatutos en la vida interna del partido.

Los dirigentes locales dejaron de invitarlo a las asambleas pues se convirtió en insoportable con sus discursos moralistas y su volumen de voz. Los dirigentes nacionales y estatales dejaron de avisarle cuando visitaban la ciudad, sin embargo apoyó las dos campañas de AMLO (aunque en la primera él y los más prestigiados socialmente del partido chocaron con la elección candidatos priistas con grandes caudas de corrupción) siguió pagando sus cuotas al partido, hasta que no hubo donde, ni a quien pagarlas, pues en Juárez las oficinas del PRD prácticamente no existen.

Pero volvamos a la fiesta.

Mientras un viejo militante ex integrante de una banda de Jazz, nos deleitaba con magníficas ejecuciones de los grandes saxofonistas de la época clásica de este género musical, el anciano repentinamente se encontró rodeado de algunos dirigentes actuales del PRD y preguntándoles cuando era la próxima asamblea municipal para discutir el futuro inmediato del Partido que se ha convertido en la segunda fuerza electoral en la ciudad ( con 150 mil votos ),  por arriba de Acción Nacional, fue sacado al aire frío de la riña callejera de lo que queda de tribus del partido.

Lo primero que le informaron, fue  que el ya no es miembro del partido porque no cumplió con un trámite ordenado por algún congreso de tantos que se celebran para recomponer la distribución de puestos y dineros entre las tribus ahora devenidas en pandillas.

No hubo manera de convencerlos que él tiene la credencial con el primer número de afiliación en Juárez, firmada por Cárdenas en 1989 y que ese es un derecho adquirido que nadie le puede cancelar sino mediante juicio seguido ante el tribunal interno del partido.  Allanándose a la discusión, les pidió información para hacer los trámites necesarios, les dijo a voz en cuello (en la posada de Morena) que él seguía siendo perredista y la respuesta fue cortante y definitiva: “Usted debe esperar a que haya una nueva promoción para nuevas afiliaciones, ahorita solo tenemos elegidos a los consejeros estatales y somos 10 y nueve por Juárez, 10 juegan con los chuchos y nueve con el foro sol y con Dolores Padierna 5 y 4..,

así que confórmese señor, solo esos 19 tenemos derecho a voto en la ciudad, el comité municipal está inactivo y no tiene reuniones. Además cuando se re afilie, tiene que incorporarse a uno de los mil comités seccionales que se van a formar en la Ciudad y esos comités van a nombrar 60 consejeros municipales, a ver si lo nombran, solo entonces podrá asistir a las asambleas municipales.

Al exclamar el anciano “eso tardara años y este hay elecciones y en el PRD tenemos casi 150 mil votantes y podemos ganar la presidencia municipal”, El profesor miembro de los “19 fantásticos” le respondió. ¡Eso no interesa! Ahorita hay que asegurar la construcción del partido, la diputación plurinominal y la regiduría municipal, no podemos perder lo que ya tenemos ganado por andar con sueños guajiros, así que si quiere volver a la política espérese o váyase a otra parte.

El plan local del PRD es miserable, mantener controlados los 19 votos, para que entre ellos decidan al regidor y luego con otros iguales del resto del Estado que suman 75 decidir quién es el diputado plurinominal. Después de eso ya verán como convierten en fuerza política los miles y miles de votos que tuvieron en el 2012.

Así lo hicieron en el 2006, en Juárez el PRD tuvo 100 mil votos, unos pillos controlaron el aparato aseguraron la regiduría para las elecciones municipales del 2OO7 y su votación cayó a menos de cinco mil votos, aseguraron un regidor y un diputado plurinominales, los cuales han votado  coincidentemente con el PRI. Con esa práctica estamos muy lejos de la Democracia participativa que se anuncia en el pacto por México, ¿Cómo vamos a participar en el gobierno si no participamos en nuestro partido?

El otro Episodio es más breve, hace algunos años el anciano compró una casa a ScotiaBank, porque el comprador original la abandonó como más de cien mil propietarios en la ciudad, ha pagado el total de la cuenta, y aprovechando el descanso de fin de año quiso regularizar el registro de la compraventa.

Llegó al banco a las 11 de la mañana, y una ejecutiva le pidió copia  del contrato de compraventa. El hombre le explicó que el banco tenía el original, que para que necesitaban una copia, la ejecutiva le dijo tajantemente, “esas son las políticas del banco, si usted no nos trae copia del contrato, no podemos hacer ningún trámite” o “entrevístese con la gerente”, la gerente platicaba animosamente con un cliente VIP, y pasaron más de 60 minutos, y la charla continuaba y continuaba. El hombre viejo fue y le tocó la puerta a la gerente y ésta molesta salió y le ordenó “espérese”. Este viejo, experto en mítines y brigadas de plaza pública desde 1968, improvisó uno ahí adentro del banco con los clientes que esperaban. La gerente salió enfurecida y le dijo que él no podía hablar así con los otros usuarios del banco, y que en ese momento lo atendía, el anciano le explico lo absurdo de que  le pidieran copia de un documento que estaba en el banco, y con el cual le habían recibido los pagos totales del crédito.

La mujer indignada, le repitió la dosis, si no trae una copia, no vamos a admitirle ningún trámite. el  hombre entonces le pidió copia del documento, y ella le informó que tenía que solicitarla al director General del Banco en la Ciudad de México, y le advirtió retírese o llamo a seguridad. Mi buen amigo, inició otro mítin explicando a los usuarios del banco, el abuso de que era objeto, mencionando que por cierto ScotiaBank está bajo investigación por lavado de dinero, dos usuarios amigos de la gerente le pidieron que se callara, que “en los bancos se habla en voz baja” y como el mítin siguió, la gerente soltó el llanto argumentando que “Ella era una dama y que aquello le faltaban al respeto”.

Ahí termino todo, nuestro amigo le informó que según la perspectiva de género, ella estaba ahí como una gerente independientemente de su sexo y que era una vulgaridad que acudiera al expediente de las lágrimas, anunciándole que ya se verían en los tribunales.

Advertí que en ambos casos no tengo más remedio, ellos los 19 del PRD y la gerente de Scotia Bank mandan y yo tendré que obedecer.

Así que a esperar, paciencia, paciencia, paciencia, porque me tocó ser de los mandados.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *