Luz y agua, una realidad en la delegación El Mármol
– 68 familias cuentan con luz en sus hogares gracias a equipos de energía solar
– Red de agua potable suministra el servicio en las comunidades de El Mármol
Notas: XX Ayuntamiento de Ensenada
Ensenada, B.C. Noviembre 4, 2013.- Ubicada entre el desierto y la costa del Pacífico de Ensenada, la Delegación El Mármol ha enfrentado diversas carencias debido a su lejanía con la cabecera municipal, principalmente la falta de servicios públicos básicos: luz y agua.
Guayaquil, San Agustín, Santa Catarina, Rancho Catarina, Punta Canoas, La Lobera, Faro San José, Punta Blanca, San José de las Palomas, Cataviñá, San Martín y El Gato son las comunidades que conforman El Mármol. Entre todas suman una población de 550 habitantes que se dedican a la pesca, ganadería, agricultura y turismo, siendo esta última la actividad económica más importante.
La ejecución de obra ha sido lenta, los apoyos tardaron muchos años en llegar y beneficiar a quienes ahí radican, sin embargo el XX Ayuntamiento de Ensenada que preside Enrique Pelayo Torres, a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33 ha dado respuesta a las necesidades más urgentes, incrementando considerablemente la calidad de vida en los dos primeros años de su administración.
Salvador Alberto Velasco Espinoza, Presidente del Comité de Obras de El Mármol, relató que gracias a la aprobación de una obra de agua potable, al menos 70 familias que residen en Cataviñá, Punta Canoas y Guayaquil solucionaron la carencia del vital líquido, además de que ese mismo año inició la instalación de equipos de energía solar para dotar del servicio de luz en los hogares.
“La electrificación solar inició en 2011 y concluyó en 2012 beneficiando a 68 familias de toda la Delegación, incluyendo los ranchos, antes de eso no contábamos con el servicio, en 2002 sólo se entregaron 12 equipos, las demás familias y no todas, tenían sus plantas de luz pero con equipos armados en los que se gastaba mucha gasolina”, recordó.
Resaltó que los equipos -panel, batería, inversor y lámpara solar-, trajeron un doble beneficio porque dotaron de luz a las familias y el contratista empleó a habitantes de la zona para la instalación de los equipos.
“Siempre fuimos una comunidad sin luz, pero estos equipos nos dan luz toda la noche, son de gran ayuda porque te ahorras muchas cosas, mejora la calidad de vida, corres menos riesgos por las velas y las lámparas, aunque todavía nos falta completar la electrificación solar porque hay 35 familias que todavía no cuentan con luz”, expresó.
El Presidente del Comité de Obras agregó que con recursos del Ramo 33-2013 se entregarán en las próximas semanas dos refrigeradores solares en La Lobera y Punta Canoas. Adicionalmente se están ejecutando obras en dos escuelas de la comunidad.
“La refrigeración solar es muy importante, ojalá nos pudieran seguir apoyando, porque en los ranchos se elaboran quesos y sólo pueden hacerlo en invierno porque en verano se les echan a perder, además de que las familias tienen que comprar alimentos todos los días para sus comidas y por falta de refrigeradores se les echa a perder y gastan más”, apuntó.
Finalmente, María Eugenia Hurtado, integrante de las familias pioneras de la Delegación El Mármol, expresó su agradecimiento por el servicio de energía solar con el que fue beneficiada y que ha incrementado su calidad de vida.
“Ya no me acuerdo cuántos años tengo aquí, es la primera vez que tengo luz y bien suave porque antes me aluzaba con lámparas de petróleo y ya con esto bien agusto, no tengo refrigerador pero vivo mejor porque tengo luz, yo vivo solita pero ahora me la paso todo el día con la tele”, concluyó.
El gobierno municipal condona recargos del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles
También continúa condonación en el 100% de recargos en el pago del predial
Ensenada, B.C., Noviembre, 2013.- A fin de apoyar la economía de los ensenadenses, el XX Ayuntamiento de Ensenada que preside Enrique Pelayo Torres condona el 100% de los recargos causados por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI).
El Recaudador de Rentas del XX Ayuntamiento, Jorge Manuel Labastida Bonifant señaló que esta medida se da por indicación del Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, con la autorización por parte del H. Cabildo.
Destacó que este programa de condonación de recargos del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles –comúnmente conocido como traslación de dominio- aplica para todos los causantes que hagan su pago en las cajas recaudadoras del Palacio Municipal antes del 23 de noviembre del presente año.
Recordó que también se están condonando los recargos en el Impuesto del Predial –con vigencia hasta el 29 de noviembre- y los generados a los permisionarios de comercio ambulante por la falta de revalidación de los derechos correspondientes por el presente año y años anteriores.
El funcionario municipal exhortó a la población a que regularice su situación patrimonial y aproveche de las facilidades que brinda en estas últimas semanas de gestión el XX Ayuntamiento de Ensenada.
Por concluir la rampa de acceso y red de alumbrado en delegación El Rosario
Ensenada, B.C. Noviembre 4, 2013.- Antes de que finalice la administración del XX Ayuntamiento de Ensenada que encabeza Enrique Pelayo Torres, quedarán concluidas obras de electrificación y alumbrado público, así como una rampa de concreto en la Delegación El Rosario.
Juan Pablo Valenzuela García, Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), informó que con una inversión de más de 600 mil pesos, la rampa ubicada en la Colonia La Misión, misma que registra un 90% de avance, facilitará el acceso al Gimnasio de Usos Múltiples.
Detalló que en los próximos días terminarán los trabajos en la ampliación de la red de electrificación en La Cañada -ubicada en El Rosario de Arriba-, precisando que únicamente falta la colocación de las lámparas; mientras que en Las Lomas del Rosario ya está funcionando una red de alumbrado público en la que se aplicaron 32 mil pesos.
En la segunda jornada de limpieza se retiran 35 toneladas de basura del arroyo Munguía
Ensenada, B.C., Noviembre 3, 2013.- En la segunda jornada de limpieza del Arroyo Munguía que realizó el XX Ayuntamiento de Ensenada que preside Enrique Pelayo Torres y personal de Fábricas Monterrey se recolectaron 35 toneladas de basura.
Leopoldo Fragoso González, Director de Ecología Municipal indicó que además del personal de Fábricas Monterrey, participaron en esta brigada de limpieza colaboradores de la Dirección de Servicios Públicos, del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada y de la dependencia a su cargo.
Resaltó que hasta el último día de la administración del XX Ayuntamiento se continuará impulsando este tipo de proyectos como compromiso con el medio ambiente y como medida de seguridad para beneficio de la población, ya que la contaminación en los arroyos en las temporadas de lluvia representa un peligro.
La comunidad de Santa María de Los Pinos tendrá un dispensario médico
– Alcalde de Ensenada cumple su compromiso de impulsar dicha construcción
– Residentes agradecen a EPT por hacer realidad este proyecto prioritario
Ensenada, B.C. Noviembre, 2013.- Con una inversión de 450 mil pesos procedentes del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33-2013, la comunidad de Santa María de los Pinos contará con un dispensario médico.
Ubicada en la Delegación San Quintín, Santa María de los Pinos es hogar de mil 450 personas -en su mayoría hombres y mujeres indígenas que trabajan en el campo- que diariamente se enfrentan a la pobreza extrema.
Tras varios años de solicitudes a administraciones anteriores, el sueño de contar con un dispensario médico en el que se atiendan problemas de salud básicos se ha convertido en una realidad para esta población.
En representación de las y los vecinos, la Presidenta de la comunidad y del Comité de Obras de Santa María de los Pinos, Lucila Hernández agradeció al Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres por cumplir con el compromiso que hizo para impulsar que esta obra fuera incluida en el listado aprobado para el ejercicio 2013 del Ramo 33.
La líder social resaltó que la aprobación y ejecución de la obra ha llenado de esperanza a la comunidad, ya que el módulo más cercano se ubica a 40 minutos de distancia y es visitado una vez cada 15 días por personal de la Secretaría de Salud del Estado.
“Teníamos 6 años batallando y este año se concretó este proyecto que ha puesto muy contenta a la comunidad, porque el centro de salud más cercano nos queda a 40 minutos, y es que, el beneficio es grande porque las mujeres recibirán el control de maternidad y se les hará el Papanicolaou, además de que tenemos muchos problemas diarreicos y respiratorios ocasionados por la tierra”, expresó.
Lucila Hernández recalcó que con la construcción del dispensario mejorará la calidad de vida de la población, ya que recientemente falleció un menor de edad por falta de recursos económicos de su familia para trasladarlo a la clínica de salud más cercana.
“Toda la gente que vive en Santa María de los Pinos es jornalera de muy bajos recursos, la semana pasada falleció un menor de edad porque la mamá no tuvo para llevarlo al médico, pensó que era cualquier resfriado y se complicó”, apuntó.
Señaló que a 15 días de iniciados los trabajos, se registra un avance importante en la construcción, precisando que la meta es que antes de que concluya la administración del Alcalde Enrique Pelayo Torres esté terminada y lista para recibir a las y los residentes de la comunidad.
“Quiero decirle al Presidente Municipal que cumplió con su palabra, en febrero de este año él hizo un compromiso conmigo de que lucharía para que la obra fuera aprobada, incluso le pidió a Juan Malagamba -Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)- que le estuviera recordando nuestra petición”, indicó.
La líder de la comunidad también reconoció el trabajo realizado por Juan Pablo Valenzuela García, Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), por mantenerse al tanto de este proyecto y sus avances.
“Qué bueno que el Alcalde haya cumplido con este compromiso, yo le dije no me diga sí, no más hágalo. Ya no quiero historias, quiero hechos, fueron mis palabras. También le estuve dando mucha guerra a Juan Pablo Valenzuela que siempre ha estado muy al pendiente de nosotros y de que se hiciera esta obra”, concluyó.
Obras del Ramo 33 benefician a la población de Bahía de Los Ángeles
En los últimos tres años se han ampliado servicios públicos básicos: luz y agua
Bahía de los Ángeles, B.C., Noviembre, 2013.- La ampliación de redes de agua potable tanto en el norte como en el sur del poblado, así como la rehabilitación y extensión del alumbrado público, son las principales obras financiadas en los últimos tres años con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33, en beneficio de la Delegación Bahía de los Ángeles.
Con una población de alrededor de mil habitantes, Bahía de los Ángeles forma parte de las Delegaciones ubicadas en el sur profundo del Municipio más grande de México y que durante varios años permanecieron en el olvido.
En nombre de la comunidad, el Delegado Fermín Smith Guerra reconoció el esfuerzo realizado por la administración que encabeza el Alcalde Enrique Pelayo Torres, ya que durante su gestión se destinó una parte importante del presupuesto a obras en la zona sur de Ensenada.
“Por primera vez en muchos años los recursos se aplicaron como se necesitaba, porque se amplió la red de agua potable en la zona sur del poblado y con el fondo 2013 se está haciendo lo propio en el norte de la comunidad”, expresó.
Destacó que además de estos servicios que se acercaron a la población más necesitada, se ejecutaron proyectos en beneficio directo de la comunidad estudiantil, tales como una plaza cívica en la preparatoria y una sombra en la telesecundaria.
Fermín Smith puntualizó que la apertura de calles y el revestimiento de brechas también deja satisfecha a las y los residentes de Bahía de los Ángeles, ya que por las condiciones pedregosas del terreno no había acceso a las partes más altas de la comunidad, y en otros casos los automóviles de los pobladores constantemente sufrían de descomposturas.
Finalmente, hizo un llamado para que las siguientes administraciones municipales den seguimiento a las obras prioritarias para este poblado dedicado al turismo y a la pesca, principalmente para que todos cuenten con los servicios públicos básicos, pues entre 40 y 50 familias aún enfrentan situaciones precarias que demeritan su calidad de vida.
Celebra el Riviera de Ensenada 83 años
Ensenada, B.C., Noviembre, 2013.- Con una gran cena-baile recordando los años treinta, se conmemoró el pasado jueves 1 de noviembre el 83 Aniversario del emblemático Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.
El Administrador General del inmueble que en 2011 fue declarado Monumento Histórico y Artístico de México, indicó que el 31 de octubre de 1930 fue la fecha en la que abrieron las puertas del que fuera el hotel más lujoso de las costas del Pacífico mexicano.
Agradeció a la población que asistió a la celebración, así como a los patrocinadores del evento por apoyar al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada a que obtenga fondos para mantener su funcionamiento para disfrute de ensenadenses y visitantes nacionales y extranjeros.