Luego de las lluvias, poco cambio en las presas y nieve en la Sierra de San Pedro Mártir
Debido al paso del Frente Frío Número 16 en la parte central de la Península de Baja California, en 72 horas de lluvias se acumularon 94.7 milímetros (mm) de agua en el poblado Carmen Serdán que se ubica entre los municipios de Tecate y Ensenada, siendo la localidad que más acopio de líquido registró en la región.
4 Vientos Foto principal: Cortesía.
Ensenada, B.C., 22 de noviembre 2019.- Y en la parte alta de la Sierra de San Pedro Mártir, específicamente en el Parque Nacional, se registró la primera nevada pre-invernal que aportó 3.1 centímetros de nieve y se reportan hoy temperaturas promedio de menos 4 grados celsius.
En comunicados por separado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Dirección de Planeación y Política Ambiental de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable, dieron detalles de los aportes que dejó el frente frío.
El Organismo de Cuenca Península de Baja California (OCPBC) de la Conagua informó que de acuerdo con los registros de sus estaciones meteorológicas, la mayor cantidad de lluvia se acumuló en el municipio de Tecate, con un promedio de 84 mm de agua, seguido por Ensenada (66.7), Tijuana (34.6), zona central del valle de Mexicali (22.4), San Quintín (21) y Mexicali con 14.3 milímetros.

La lluvia afectó los vados que cruzan el arroyo Ensenada, pero poco cambio se registró en el almacenamiento de agua en la Presa López Zamora en la ciudad porteña (Cortesía).
Rafael Sanz Ramos, Director del OCPBC, también reportó que las presas más importantes en la Península de Baja California se encuentran trabajando con normalidad, ya que la captación de agua no representó una variación significativa en los volúmenes de almacenamiento.
Así, la presa Emilio López Zamora, en Ensenada, se encuentra con 90.5% de su capacidad, mientras que la Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, está a 16%, y la presa El Carrizo, en Tecate, tiene 35.5% de su aforo de almacenamiento.
– “Estas lluvias son las primeras que se presentan en la temporada de frentes fríos, los cuales se puede extender hasta febrero o marzo de 2020. Las precipitaciones contribuyen al humedecimiento de las cuencas, por lo que se espera que las próximas lluvias se traduzcan en escurrimientos que beneficien el abastecimiento de agua en la región”, indicó el funcionario en su escrito.
Por su parte, Manuel Rodríguez Monárrez, Director estatal de Planeación y Política Ambiental, manifestó que si bien cayó la primera nevada en San Pedro Mártir, el Parque Nacional está abierto al público pero este deberá extremar sus precauciones si decide subir al sitio en plan recreativo, fundamentalmente debido a las bajas temperaturas que registra la zona y los peligros de una carretera de a acceso angosta, sinuosa y con deslaves de piedra y tierra.

La sierra de San Pedro Mártir, hoy (Cortesía).
“Los ciudadanos que deseen visitar la sierra deben cumplir al pie de la letra las siguientes recomendaciones: antes de subir al Parque Nacional, abastecerse con comida, agua y gasolina en los poblados cercanos al parque; verificar si se encuentra abierto en caso de nevadas, constatar las condiciones climatológicas de tres a cinco días previos a su visita; llevar ropa adecuada al lugar”, destacó.
Asimismo, realizar caminatas sólo en los senderos y siempre acompañado; revisar las condiciones mecánicas del vehículo y de preferencia contar con doble tracción y/o encadenado, así como anticongelante en radiador.
– “En caso de contingencia ambiental o pavimento congelado, por seguridad el Parque Nacional permanecerá cerrado”, recordó el funcionario.
Finalmente, Rafael Sanz (Conagua) manifestó que ante la presencia de lluvias, nevadas y la posibilidad de que continúen la siguiente semana, la población civil debe colaborar para mantener los cauces de agua libres de cualquier obstrucción y así prevenir afectaciones por inundación, y evitar poner en riesgo a las poblaciones más vulnerables.