Luego de la tormenta Kay, todo listo para La Noche de las Ciencias 2022 en Ensenada, BC

Comparte en redes sociales

 

 

Pasada la contingencia provocada por la tormenta Kay, que a final de cuentas sí nos pegó en Ensenada, pero nada más tantito, todo está listo para realizar La Noche de las Ciencias el sábado 8 de octubre en su nuevo escenario, que abarcará las inmediaciones del Riviera del Pacífico, el Centro Estatal de las Artes y el Museo de Ciencias Caracol, en pleno centro de Ensenada.

 

Todos@Cicese / 4 Vientos

Foto destacada: Foto ilustrativa de Ding Genhou / VCG vía Getty Images.

 

Ensenada, B.C., México, martes 4 de octubre 2022.- Todo el programa de exposiciones, talleres, experimentos, charlas, observaciones astronómicas, teatro guiñol y arte escénico (94 actividades en total), pudo rescatarse al completo de su fecha original y está listo para el disfrute de los asistentes, en especial niños y jóvenes, en su nueva programación: de 4 de la tarde a 10 de la noche del sábado 8 de octubre.

La Noche de las Ciencias 2022 consta de 57 exposiciones, 22 talleres, 11 charlas, tres observaciones astronómicas, un teatro guiñol y una presentación de arte escénico a cargo del grupo Clica.

En el Riviera la temática aborda dos tópicos: Nuestro planeta y Salud, con 20 exposiciones y 11 talleres. También aquí se ofrecerá el teatro guiñol Murciélagos y humanos podemos vivir como hermanos.

En el CEARTE la temática es Cosmos y Tecnología, con 19 exposiciones y seis talleres. Además, aquí se presentarán las 11 charlas, las tres observaciones astronómicas y el grupo Clica, con su única presentación para niños a las 6 de la tarde.

La temática en el Museo Caracol abarca Océano y Mundo diminuto, con 18 exposiciones y cinco talleres.

 

Las tres sedes del evento, en la zona central del bulevar costero de Ensenada (Cortesía).

 

Se anunció que habrá 500 premios sorpresa, cuya entrega será con base en pulseras. Para esto, en los módulos de información se las entregarán, y al visitar cada una de las sedes (Riviera, CEARTE y Caracol) se marcarán con un distintivo. Al completar las tres visitas, en los mismos módulos podrán reclamar su premio.

El programa detallado se puede consultar en Facebook, en el sitio de La Noche de las Ciencias.

En su formato original de casa abierta, La Noche de las Ciencias se constituyó en 2017 como un acercamiento de la ciudadanía con la ciencia y la tecnología, pues en una sola jornada el CICESE, la UNAM y la UABC abrían sus puertas para que todos pudieran conocer sus laboratorios, equipos y las actividades de investigación y docencia que realizan, en tanto Caracol Museo de Ciencias y el CEARTE apoyaban con actividades complementarias.

Esta actividad de comunicación pública de la ciencia se inscribió en la agenda del Año Dual México Alemania 2016-2017, dado que se inspiró en el modelo utilizado en Alemania para la Lange Nacht der Wissenschaften (LNDW, o Larga Noche de las Ciencias), que arrancó en Berlín en el año 2000 y que se ha extendido exitosamente a varias ciudades de Alemania.

Por ello contó ese año con el apoyo de la embajada germana en nuestro país a través del Instituto Goethe.

 

Los infantes, los más apasionados con la Noche de las Ciencias (Cortesía).

 

Durante tres ediciones (2017, 2018 y 2019) La Noche de las Ciencias recibió a más de 5 mil personas en cada ocasión. Luego vino la pandemia y se adoptó un formato virtual dos años seguidos (2020 y 2021). El alcance fue muy bueno, pero se extrañaba el contacto real. Solo que este año aún no nos libramos del covid-19 y los laboratorios de las tres instituciones sedes son demasiado pequeños para programar visitas masivas.

La solución fue cambiar de escenario y hacer las actividades al aire libre. De esta manera, los asistentes podrán caminar libremente para dirigirse a cualquiera de los tres foros que estarán habilitados: los jardines del Riviera del Pacífico, la explanada del Centro Estatal de las Artes Ensenada, y el propio museo Caracol.

Por parte del CICESE participan sus cuatro divisiones académicas (Biología Experimental y Aplicada, Ciencias de la Tierra, Física Aplicada y Oceanología); por la UABC participan sus facultades de Ciencias, de Ciencias Marinas, Ciencias Sociales y la de Ingeniería, y por la UNAM el Instituto de Astronomía, el Observatorio Astronómico Nacional y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología.

Participan también con talleres personal de Caracol y de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y del Departamento de Educación, del gobierno municipal.

Directivos de las instituciones organizadoras ofrecieron a principios de septiembre una conferencia de prensa donde detallaron los motivos y alcances de este evento. La información puede consultarse siguiendo esta liga.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *