Luego de 70 días de retraso premeditado, el congreso de BC entrega la Ley Bonilla para su publicación

Comparte en redes sociales

Este día, casi a las 2 de la tarde y en el mayor de los sigilos, el poder legislativo de Baja California presentó formalmente en la ventanilla de Archivo de la Secretaría General Gobierno, el decreto de la reforma constitucional que extiende para Jaime Bonilla Valdez su mandato de 2 a 5 años.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: La entrega del controversial decreto (Monitor Económico).

Ensenada, B.C., 15 de octubre 2019.- Tres funcionarios del congreso local hicieron la entrega de la controversial reforma que está contenida en tres hojas y que es conocida nacionalmente como “Ley Bonilla”.

El documento fue firmado de recibido por los recepcionistas de la dependencia del ejecutivo estatal y la turnaron para su trámite y revisión en el área jurídica en la Secretaría General Gobierno que encabeza Francisco Rueda Gómez.

De acuerdo con el Articulo 34 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, el ejecutivo tiene 15 días para publicar el decreto en el Periódico Oficial del Estado, órgano oficial de divulgación que tradicionalmente se publica los días viernes.

A partir de que la reforma constitucional se publique, las directivas nacionales de los partidos políticos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Presidente de la República podrán presentar la Acción de Inconstitucionalidad en contra de la norma, teniendo hasta 30 días para exteriorizar su impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por la mañana, en su conferencia en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que lo mejor en el tema de la Ley Bonilla era que el proceso de publicación de la ley aprobada por el congreso local prosiguiera, y que una vez que se divulgue, corra su eventual impugnación ante la Suprema Corte.

La “Consulta Bonilla”, ejemplo de las “chicanadas” que hace el que será nuevo gobierno en Baja California (Foto: La Prensa de Monclova).

Asimismo, horas después de que el Congreso de Baja California publicara los resultados de una consulta ciudadana sin trascendencia jurídica que demoró por dos meses y medio la promulgación de la reforma constitucional, el mandatario consideró que eran “chicanadas” las estrategias para evitar o retrasar la publicación de la norma porque, de esa forma, se atrasaba la resolución definitiva en el poder judicial.

“Pero fíjense: son ‘chicanadas’, sin lugar a dudas, porque al momento en que se publique la ley se va a poder impugnar y, al impugnarse, tiene que ir a la Suprema Corte y ahí se va a resolver en definitiva. Pues ese es el planteamiento que hicimos: puse hasta un texto, un mensaje en mi ‘feis’ y en el Twitter planteando esto”, manifestó el presidente.

Por su parte, el ministro en retiro José Ramón Cossío consideró en entrevista con la periodista Carmen Aristegui que, atendiendo a los antecedentes de la SCJN, la extensión de mandato para Jaime Bonilla no pasará.

Finalmente, al hablar de los tiempos que pueden correr para que se dicte una sentencia sobre el caso en la Suprema Corte, explicó:

“Una acción de inconstitucionalidad queda instruida en un plazo máximo de seis meses, se turna rápidamente, no hay pruebas, son argumentos jurídicos, no hay que desahogar pruebas. Pero si esto se presentara así, para febrero (del 2020) estaría lista la posibilidad de que el Pleno salga a la sesión y vote.”


Comparte en redes sociales