Tomarán maestros “no sólo el Zócalo, sino toda la ciudad”: CNTE
Llegarán profesores de todo el país para decirle al gobierno de Enrique Peña Nieto que la reforma educativa no pasará en Oaxaca ni en los estados donde tiene presencia la coordinadora, advierte el secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés.
Karina Avilés/ La Jornada
México, DF. El secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, advirtió que con la llegada de miles de maestros que arribarán este lunes y martes a la capital del país “llegaremos a tomar no sólo el Zócalo sino toda la ciudad de México” para decirle al gobierno de Enrique Peña Nieto que la reforma educativa no pasará en aquella entidad ni tampoco en el resto de estados donde tiene presencia la agrupación de profesores disidentes.
En una conferencia a su arribo al Monumento a la Revolución, el dirigente expresó que hoy por la noche en la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se determinará la fecha en que regresarán al Zócalo capitalino.
También anunció que realizarán una marcha que se llevará a cabo de manera paralela al desfile militar. Trascendió que esta movilización se efectuará a las 10 horas y un posible trayecto es el de la Estela de Luz al Monumento a la Revolución.
Aunque también se dijo que será parte de la evaluación que realizarán hoy los profesores después de que den el grito popular y de la resistencia.
“Vamos a gritar con la consigna de que no aceptaremos la reforma educativa ni las reformas estructurales, y vamos a decir que Enrique Peña Nieto no es el presidente de México”, advirtió el docente.
Rubén Núñez insistió en que los maestros fueron traicionados por el poder Ejecutivo y el poder Legislativo que tienen la consigna de imponer a toda costa la reforma educativa, como parte de la política neoliberal.
En relación a si la CNTE sufre de una fractura, debido a que durante la marcha el secretario general de la sección 22 no fue acompañado por los dirigentes de la sección 18, Juan José Ortega, y de la 9, Francisco Bravo, dijo que no existe tal rompimiento.
Además expresó que el gobierno federal debe valorar que no es fácil combatir a todo un ejército de maestros en la ciudad de México.
LIBERA LA PGR A 23 DE LOS 31 DETENIDOS DURANTE EL DESALOJO
Por falta de pruebas y con las reservas de ley, la Procuraduría General de la República (PGR) liberó a 23 de las 31 personas detenidas el viernes pasado por la Policía Federal, durante el desalojo del Zócalo.
Gustavo Castillo y Ariane Díaz/ La Jornada
Con el pago de fianzas que rondaron los mil pesos para cada uno de los detenidos, el Ministerio Público Federal concedió la libertad, una facultad que tiene la PGR cuando no cuenta con elementos para poner a disposición de un juez a un presunto delincuente, pero las reservas de ley señalan que en caso de que las autoridades consigan acreditar alguna responsabilidad, los implicados serán consignados.
Cerca de las 20:30 horas fueron liberados quienes presuntamente utilizaron y rompieron el pavimento para sacar las piedras, que llevaban tanques de gas para usarlos como lanzallamas, que utilizaron proyectiles de diverso tipo, incluso con pólvora, y que demostraron una acción beligerante muy intensa, como señaló el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, el pasado viernes.
De esta manera, sólo quedaron detenidas ocho personas; siete de ellas relacionadas en una averiguación previa y una más cuya situación jurídica se resolverá 48 horas después de ser puesta a disposición de la PGR.
El Ministerio Público Federal investiga a los detenidos por ser presuntos responsables de daños en propiedad ajena, motín y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Lo anterior, luego de que funcionarios de la Policía Federal revelaron que esa corporación tardó más de 12 horas en poner a disposición de la PGR a un total de 32 personas que fueron aprehendidas durante el desalojo, pero sólo se informó de la detención de 31.
Las fuentes consultadas revelaron que la tardanza se debió a que los policías no tenían pruebas de la responsabilidad.
Indicaron que de los 31 detenidos uno fue puesto en libertad bajo fianza durante la madrugada del sábado, sin que se precisara su identidad ni la cantidad pagada, y sólo quedaron 30 en custodia de la Policía Federal.

Durante el desalojo realizado por la Policía Federal en la Plaza de la Constitución apareció por calles aledañas un grupo de presuntos halcones, al parecer comandados por la mujer de blanco. Foto La Jornada
Incluso, pese a que Manuel Mondragón aseguró que la Policía Federal hizo un análisis preciso de los detenidos, hay problemas para acreditar la responsabilidad penal en el ámbito federal para cada uno de ellos.
Los detenidos fueron identificados como Wesley Colín Marshal, Martín Daniel Gutiérrez Gutiérrez, Santiago Rivera César Adrián, Julio César Ortiz Zenón, Mario Alberto Rojas Castillo, Víctor Manuel Íñiguez Jiménez, Exar Jesús Ríos Pérez, Diego Alberto Gutiérrez Delgado, Édgar Abarca Villatoro, Derek George Rebollo, Isaac Adán Jacinto Guillén, Rafael Ramírez Nava, Carlos Alejandro Castillo Jiménez, Carlos Mario Montiel Rebollo.
Asimismo, Adrián Ricardo Sandoval Acuña, José Ángel Cuevas Sánchez, Jesús Enrique Salazar Patlán, Carlos Alfredo de Regil Salazar Padilla, Fernando Olmedo Galván, Jacobo Juárez Mejía, Jalil Vázquez Arias, Ricardo García González, José Julián García Martínez, José Guillermo Coronel Vega, Cuauhtémoc Cruz Cruz, Alvarado Pastor Molina, Romel Hernández Quiñones, Azael Reynaga Arteaga, Marcos Osmar Meza Meneses, Noel García Hernández y Rodrigo Flores Martínez.
Según el Comité Cerezo México, el viernes Alfonso Hernández y Eduardo Navarrete, estudiantes de la FES Aragón y FES Acatlán, fueron detenidos y golpeados (por la Policía Federal) y luego los soltaron, mientras Carlos Mario Montiel, del CCH Sur, y Wesley Colín Marshall, quien es profesor en la UAM Iztapalapa, quedaron detenidos.