Los trigueros de BC, el 1 de Mayo y los policías rateros (e impunes, por supuesto) de la presidente municipal de Mexicali, Norma Bustamante (Videos)

Comparte en redes sociales

 

 

Los trigueros del Valle de Mexicali enviaron un mensaje a los productores agrícolas a manera de convocatoria para que se sumaran al movimiento por que se les pague el precio justo a la cosecha del trigo. El mensaje es el siguiente:

 

Y finalmente los trigueros de Mexicali se fueron a la protesta y llevaron sus tractores a las oficinas de la gobernadora Marina del Pilar Ávila en el Centro de Gobierno de Mexicali (Facebook).

 

Gerardo Salvador Romero González* / Tribuna Comunista / Edición de redacción y diseño de 4 Vientos

Foto destacada: Maquina triguera en cosecha días antes del paro de labores en las oficinas del gobierno del estado en Mexicali (Facebook).

 

“Amigos y compañeros agricultores se les invita a que se unan a la manifestación que se llevará a cabo el lunes 02 de mayo. Esto con el fin de captar la atención de las autoridades correspondientes y nos ayuden a negociar un precio justo del trigo, actualmente los industriales se niegan a pagar el precio actual y justo del grano por lo cual se llevará a cabo la manifestación. El punto de reunión será el Ejido Puebla el lunes 02 de mayo a la 8:00 a.m.”

En el año 2005 los agricultores se manifestaron en el Centro Cívico para exigir el precio justo para la tonelada de trigo, el plantón que realizaron en la plaza de los tres poderes de Mexicali fue del 21 de junio al 30 de septiembre, la demanda que presentaron a las autoridades, fue que les pagaran $ 2,300.00 la tonelada de trigo. Los agricultores nunca obtuvieron respuesta alguna por parte de las autoridades, hicieron solicitud para una audiencia con el ex gobernador Eugenio Elorduy, no los recibió, se fueron como llegaron sin lograr el objetivo de un precio justo para la tonelada del trigo.

En el 2017 nuevamente los agricultores del Valle de Mexicali se plantaron en el Centro Cívico, en esta ocasión para protestar por la instalación de la empresa cervecera Constellation Brands.

Enrique Sánchez León, Presidente de la Unión Agrícola Regional, dice que ya no es negocio la agricultura porque las empresas obligan al productor a vender la cosecha al precio que les conviene antes de sembrar, así mismo menciona que el Valle de Mexicali ha dejado de sembrar a razón de 9 de cada 10 agricultores, entre otras causas por la falta de crédito, precios muy elevados de los insumos agrícolas y contratos ventajosos para las empresas parafinancieras, también da el dato importante de que de 90 mil hectáreas que se sembraban de trigo en 2015, en la actualidad solo se siembran 48 mil hectáreas. Son momentos difíciles para la agricultura. Por eso se tomó la decisión de realizar una manifestación para que se les pague el precio justo por la tonelada de trigo.

Sánchez León dice: “Los insumos se han disparado enormemente, el amoniaco, que es un insumo principal, el ciclo pasado costaba la tonelada 13 mil pesos, para este ciclo está en 32 mil pesos la tonelada; la urea, el año pasado costaba 9 mil pesos, ahora está en 22 mil pesos y así en general, todos los insumos agrícolas, esto hace cada vez más difícil la situación del campo”.

Menciona también que otro de los factores que está afectando al campo bajacaliforniano es el bajo costo de las cosechas, sobre todo del trigo, que hace que muchos de los agricultores desistan y busquen otra forma de adquirir recurso, cuando estas tierras tan fructíferas tienen mucho que ofrecer, los hombres del campo están pasando por momentos complicados que hacen que emprender en la siembra en este ciclo de cultivo, sea cada vez más complicado.

 

 

Ante esta situación los trigueros se reunieron y partieron en caravana rumbo al Ejido Puebla, al punto conocido del “Árbol de la Noche Triste”, ubicado con el límite de la zona urbana de Mexicali, la decisión fue tomada por los trigueros que se congregaron en dicho punto para esperarla respuesta de las autoridades estatales, tanto de la gobernadora Marina del Pilar Avila como del Secretario del Campo Juan Meléndrez y del delegado de la SADER, Juan Manuel Martínez.

El objetivo principal de los agricultores es lograr que se les pague un precio justo para la tonelada de trigo, por lo cual demandan uno de 450 dólares, esto lo declararon los integrantes del Sistema Producto Trigo del Valle de Mexicali, Francisco Muñoz Silva Presidente, Kori López, Secretaria Administrativa quién dijo que la situación económica de los productores es precaria, expreso que el año pasado el costo de producción de trigo fue de 22 mil pesos por hectárea, en este año dicha cantidad prácticamente se ha duplicado al incrementarse a 43 mil pesos por hectárea, también el Presidente de la Unión Agrícola Regional, Enrique Sánchez León dijo que la cantidad que se pide por la tonelada de trigo es justo.

El presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California, Francisco Muñoz Silva, dijo que en la actualidad el trigo está a buen precio, pero la industria se niega a pagarlo y quiere que los agricultores malbaraten sus cosechas.

Los 2 mil trigueros del valle de Mexicali, cuya producción en esta temporada podría alcanzar 180 mil toneladas, demandan un pago de entre 400 y 437 dólares la tonelada, según el precio internacional, pero los industriales pretenden pagarla en 320 dólares; es decir, 2 mil 500 pesos menos por tonelada. Los productores exigen que se les pague el precio pactado, si no, no habrá grano.

Están pidiendo que los compradores (los industriales de las harinas y pastas de la localidad) les paguen el precio que se esté cotizando en la Bolsa de Chicago (en mayo 383 dólares con 38 centavos) más las bases (37 dólares) lo que daría un precio de 420 dólares con 38 centavos por tonelada.

Los productores de trigo del valle de Mexicali han iniciado de nueva cuenta la lucha para alcanzar un precio justo por su cosecha.

 

 

Aunque desde hace meses ya habían expresado su preocupación por el incremento en los costos de producción y también buscaron una reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para buscar alternativas de solución a sus problemas, lo cierto que ninguna autoridad los atendió de manera efectiva.

En el punto donde se plantaron los trigueros llegaron con su maquinaria agrícola, donde acordaron que si el día martes 03 de mayo las autoridades no les dan una solución partirán rumbo al Centro Cívico.

En lo referente a la marcha al Primero de Mayo, del Día Del Trabajo, que se llevo a cabo en Mexicali, entre aplausos por parte del dirigente sindical de los burócratas y diputado Manuel Guerrero, quien fue increpado por su falta de atención a sus agremiados, amenazas a los burócratas de que si no asistían al desfile se les descontaría el día, y manifestaciones que realizaron las Resistencias de Baja California se llevó a cabo, después de dos años debido a la contingencia sanitaria que provocó el covid 19, el desfile se realizó en el Centro Cívico de Mexicali.

Después de muchos años se presentó en el desfile un gobernador del estado, en este caso Marina del Pilar Ávila. El contingente de los sindicatos oficiales que participaron fuero: el SNTE, el IMSS y los burócratas del Estado; además, los integrantes del SETE y un grupo de la federación del Catem.

También participaron familiares de los desaparecidos quienes exigieron que se haga justicia en este rubro, Irma Leyva Soza, representante de las madres buscadoras, reclamó directamente a la gobernadora su falta de atención y exigió el cambio del Comisionado de Búsqueda, además de una reunión con la mandataria estatal que hasta el momento no se ha concretado.

Así mismo se presentaron ex braceros, cuya lucha es para que se les devuelva un ahorro desaparecido por autoridades de gobierno desde los años sesenta.

 

Video del robo de las llaves de la unidad del colectivo Resistencias Unidas de Baja California por un elemento de la Policía Municipal de Mexicali, el domingo 1 de mayo del 2022:

 

A los integrantes del Congreso del Trabajo que dirige el médico Carlos Maya Quevedo, quién también es el dirigente del SUTI (Sindicato Único de Trabajadores Independientes del Issstecali), así como a los dirigentes de sindicatos independientes, la policía municipal de Mexiali no les permitió que llegarán al templete donde se encontraba el presídium. Fueron bloqueados por el contingente de burócratas. La orden la dio el sedicente dirigente sindical, Manuel Guerrero, quien también bloqueó a un grupo de manifestantes del sector transportista.

El Médico Maya Quevedo manifestó que “si hay templete y asiste la gobernadora y la presidenta municipal, pues ahí les vamos a hacer nuestro mitin y nuestras peticiones de viva voz de cada uno de los representantes sindicales”. Esto no fue posible ya que no les permitieron llegar al presídium.

El sindicalista pidió que se respeten los horarios de las jornadas de trabajo y que se autorice otorgar un salario de emergencia ya que, a consecuencia de la crisis económica que provocó la emergencia sanitaria, se generaron repercusiones en los altos niveles de inflación, “de tal manera que con los mismos sueldos no alcanzan para comprar una canasta básica”.

En el evento del Día del Trabajo un policía, por órdenes de Norma Bustamante, Presidente Municipal de Méxicali, tomó ilegalmente las llaves del vehículo particular que utilizaban los integrantes del colectivo Resistencias Unidas de Baja California para dar sus mensaje a los asistentes. La maestra Alma Araceli Piña, se subió al techo de una patrulla exigiendo que se les devolvieran las llaves y el sonido, a lo que los policías hacieron caso omiso.

“Nunca en tantos años de lucha se ha dado la represión como ahora”, dijo la profesora Piña poco después de ser agredida por los guardias de seguridad municipal de Mexicali y del estado.

Ante el bochornoso e ilegal hecho, Marina del Pilar Ávila se retiró inmediatamente del desfile, que marcó así un referente en la historia de la conmemoración del Día del Trabajo en la capital del estado de Baja California.

 

*Publicado en la edición 484 de Tribuna Comunista, revista digital semanal del Movimiento Comunista Mexicano (MCM).

Ensenada, B.C., México, lunes 9 de mayo del 2022.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *