Los próximos vendepatrias (+ Audio)

Comparte en redes sociales

Ataviados con camisa y corbata, caminan con paso raudo por las oficinas centrales de los partidos políticos; son también los encargados de reclutar a esos muchachillos que reparten propaganda durante las elecciones.

Alfredo García Galindo* / A los Cuatro Vientos

Si deseas escuchar el presente artículo en la voz de su autor, haz click en la flecha del reproductor aquí abajo:

 

En sus universidades a menudo fungen como presidentes de los comités estudiantiles de facultades como derecho, administración pública o economía; publican en sus redes las selfies que se tomaron con las luminarias de sus partidos, las cuales titulan con sendos aforismos como: “con todo, por el bien de México”; y, se prestan para estar entre los jóvenes convocados “al azar” para escuchar al presidente en su último informe de gobierno.

Su rito iniciático consiste en asumir como necesario al mapachismo electoral al cual justifican con la idea de que ese es el costo a pagar por abrirle paso a su partido, el cual es, según ellos, la única opción válida para salvar a la nación; de hecho, con tal de convertirse en secretarios de los regidores, diputados y munícipes, son capaces de dar muestra de que están dispuestos a cualquier trapacería para hacerse del fetiche del triunfo en las urnas.

jóvenes priistas con epn Proceso

“Siembran a jóvenes priístas en el diálogo con Peña Nieto”, afirma la agencia Apro. La foto del lado izquierdo de esta imagen fue tomada por la agencia del semanario Proceso del Twitter@EverardoPadilla.

Son los cachorros de esa bestia del sistema de partidos; no les conmueve ser testigos directos de las prácticas más censurables de las que sus institutos políticos son perfectos laboratorios; lo contrario, parecen dar cuenta de que aquel mal genérico encarnado por el “niño verde” en sus mocedades, es ahora la regla más confirmada en las nuevas filiaciones de políticos.

Mexico, D. F. 24 Febrero 2004.- Jorge Emilio Gonzalez Martinez, presidente del Partido Verde Ecologista de Mexico, acepto la veracidad del video en el que le ofrecen 2 millones de dolares por tramitar permisos para construir proyectos turisticos en Cancun, no obstante, justifico que se trato de “un cuatro”. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM

Jorge Emilio Gonzalez Martinez, “El Niño Verde”, famoso por su cuestionable biografía política. En 2004, siendo presidente del PVEM, acepto la veracidad del video en el que le ofrecen 2 millones de dólares por tramitar permisos para construir proyectos turísticos en Cancún, no obstante, justificó que se trato de “un cuatro”. FOTO: Nelly Salas/Cuartoscuro.

Simbolizan el hecho de que la debacle moral de la cosa pública está garantizada para los próximos 40 años, porque si la opinión pública camina por el sendero de la indignación ante tantas afrentas a las que sus tutores nos someten, ellos se aprestan para izar de nuevo sus banderas por muy llenas de lodo que se encuentren.

Son los próximos Salinas, Fox, Calderón, Ortega, Beltrones, Gamboa, Videgaray, Osorio, Peña Nieto; apellidos que confirman el infortunio de que un sistema político secuestrado por los peores ciudadanos no puede sino engendrar una renovada cauda de bribones, de vendepatrias; porque se trata de una sangre nueva que de origen fluye por las venas de un cuerpo infecto por el cáncer de la podredumbre institucionalizada.

despensas

Son jóvenes los activistas de partidos políticos que reparten despensas en plena campaña electoral para comprar el voto ciudadano.

Lo peor de un escenario semejante es que pareciera que el modelo no cambiará demasiado. Ello por una sencilla razón: mientras la lucha por el botín del poder continúe basándose en la conquista de los electores más desinformados y dispuestos a vender su voto, los partidos seguirán apostando por las prácticas menos defendibles aun cuando esto implique la reiterada exposición de esas miserias suyas que a diario atestiguamos; obviamente que para mantener esa maquinaria electoral en funcionamiento, dichos partidos continuarán dependiendo de un capital humano en constante actualización en las prácticas del embaucamiento y el gatopardismo.

No obstante, y aun cuando el cielo de lo político se encuentre tan encapotado, a lo último que debemos recurrir es a la renuncia; nos queda la imputación de nuestras desgracias para seguir luchando por una pedagogía política encaminada hacia el fortalecimiento de la indignación frente a lo inaceptable. Si esta parte minoritaria de nuestras juventudes ha sido pervertida por los antivalores de un partidismo repugnante, también está ese otro ancho mayoritario de nuevos rostros que podemos ayudar a convencerse de que la dignificación de la vida pública es algo impostergable; de hecho, muchos de ellos ya de por sí participan desinteresadamente en diversos grupos, actividades y foros públicos”.

Jornada de activismo de Jóvenes Organizados ante el Desastre y la Emergencia Nacional

En fin que, si ya no existe salvación para quienes en su corta biografía se han contaminado con los diversos colores de la partidocracia, pensemos que otras prácticas asociativas y ciudadanas están ahí para dar cabida a esos nuevos mexicanos que no pretenden vender su voluntad al mejor postor.

Ellos son la evidencia de que sí hay espacio para la esperanza.

ALFREDO GARCIA GALINDO 2* Alfredo García Galindo, es economista, historiador y doctor en Estudios Humanísticos. Es catedrático y autor de diversos libros y artículos; ha impartido charlas, ponencias y conferencias, enfocándose en el análisis crítico de la modernidad y del capitalismo a través de una perspectiva transversal entre la filosofía, la economía, la historia y la sociología.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *