Los pescadores ribereños se quedan en Ensenada y la pesca deportiva será reordenada
Es parte de los a acuerdos que lograron directivos de la API-Ensenada con los pescadores ribereños y deportivos
Coordinación de Comunicación Social / API Ensenada
Un total de 10 acuerdos fueron establecidos entre pescadores ribereños y deportivos de Ensenada con la Administración Portuaria Integral, así lo informó la directora de la institución federal Sonia Blancket López.
En conferencia de prensa conjunta entre representantes de la pesca ribereña, deportiva, la secretaría de Pesca del Estado y la Administración Portuaria Integral, se acordó que toda la flota de pesca ribereña no será trasladada al puerto de El Sauzal.
Blancket López informó que se tomará como base el anteproyecto de lonja pesquera que se realizó en 2011 al sur del puerto, en la zona aledaña al arroyo el gallo.
“La intención es dignificar los espacios, hacerlos funcionales, competitivos y que se logre la instalación no nada más de peines, sino de áreas de procesamiento y empaque que permita la exportación de los productos que se pescan” dijo.
La directora de la paraestatal señaló que el muelle será de uso público, incluyente para todos los pescadores ribereños.
Se acordó, dijo, establecer el padrón de embarcaciones con puerto base en Ensenada, con sus dimensiones y las características generales proporcionado por la red nacional de pescadores.
Destacó que en coordinación con la Secretaría de Pesca del Gobierno del Estado, se buscará la disponibilidad de recursos para la construcción de peines así como el esquema de operación del área para pesca ribereña.
Para lograr el proyecto será necesaria la definición del polígono por parte de la Administración Portuaria Integral tanto para agua como para tierra, apuntó.
Blancket López resaltó que uno de los acuerdos será complementar el funcionamiento de la lonja pesquera, con la información de trabajadores de la pesca.
En el tema de pesca deportiva, la funcionaria federal explicó que se acordó con los representantes del sector, que los espacios asignados serán únicamente para las embarcaciones locales, mismas que no podrán trabajar en áreas privadas y viceversa.
Informó que también se buscará la coordinación con la Secretaría de Pesca para la disponibilidad de recursos para la construcción de peines así como el esquema de operación del área de pesca deportiva-
Indicó que se establecerán las tarifas preliminares para el atraque de embarcaciones de pesca deportiva, buscando acabar con el mercado desleal que resta competitividad.
Agregó que se generará un reglamento para el modulo para venta de boletos, que le de certidumbre a los integrantes del sector.
Blancket López subrayó que se presentará por parte de la Administración Portuaria Integral, un proyecto preliminar de las reglas de uso de los peines.
Finalmente, la funcionaria manifestó que la institución a su cargo continuará por los cauces del dialogo y el consenso para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los diversos sectores que convergen en el Puerto de Ensenada y el Puerto de El Sauzal.