Los niños en vacaciones: mucha TV, Apps y videojuegos

Comparte en redes sociales

Un tercio de sus vacaciones la pasarán así y en menor medida harán alguna actividad física. Y esto aplica a niños de entre seis y 12 años de edad.

Este aislamiento puede provocar obesidad infantil, actitud pasiva ante la vida y trastornos emocionales: depresión, ansiedad y niveles bajos de socialización

Un problema es la inseguridad pública: los niños ya no juegan en la calle, por lo que es indispensable reactivar a los niños mexicanos.

CEEPI* / A los Cuatro Vientos / Foto principal: Diario ABC

Durante el presente periodo vacacional, los niños que viven en zonas urbanas pasarán un tercio de su tiempo viendo programas y series de televisión (aplica a TV por Internet), jugando videojuegos y navegando en Internet o en Apps.

En específico, los niños entre seis y 12 años de edad no dedicarán sus ratos de ocio y de tiempo libre al juego físico, a realizar actividades deportivas o incluso a convivir más con su padres y familiares cercanos.

– “Los niños mexicanos se están volviendo más pasivos y el uso de las tecnologías de información (videojuegos, redes sociales, Apps) se convierte en una de sus actividades preferidas”, manifestó la Doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

Foto: Internet.

Foto: Internet.

Agregó que eso puede provocar obesidad infantil y una actitud poco crítica hacia la vida, sin olvidar los riesgos que hay en el Web de no haber supervisión de los mayores.

Consideró que la vida sedentaria de los niños en las vacaciones también puede ocasionar depresión infantil, incapacidad para socializar, la propagación de la ansiedad, alteraciones del sueño y la hostilidad hacia sus padres, hermanos y familiares.

En México, a diferencia de otros países, los niños de muchas poblaciones ya no pueden salir solos o con sus amigos a la calle por los riesgos que esto implica. Entonces, estos pequeños literalmente se ven hacinados en sus viviendas”, manifestó a su vez la maestra Susana Salazar Gómora, coordinadora general de CEEPI.

Agregó que el centro recomienda a los padres de familia evitar estos escenarios.

– “La idea es activar a los niños y que su energía se cristalice en el juego, armando rompecabezas, haciendo deportes, dibujando, cantando, jugando con otros niños y con sus papás y, por qué no, tener una sesión de TV o Internet pero nunca como la única ocupación en vacaciones”, expresó por su parte Sotelo Arias.

La directora de la institución especializada reveló que en una encuesta hecha por el personal de la clínica del centro se obtuvieron las siguientes conclusiones respecto a lo qué harán los niños en vacaciones de verano:

Foto: Universidad de Nuevo León.

Foto: Universidad de Nuevo León.

– 30% Acudirán a cursos de verano por una o dos semanas.

– 20% Irán de vacaciones (en promedio de cuatro días a una semana’).

– 10% Acudirán al trabajo de sus padres.

– 30% Se la pasará con sus abuelos o con algún familiar.

– 10% Realizarán otras diligencias.

Foto: youtube

Foto: youtube

Y respecto a la pregunta de cuáles serán las principales actividades de los niños en sus casas, las respuestas encontraron que:

– 30% Verán televisión (tradicional y en Internet).

– 40% Navegarán por Internet (Apps, Redes sociales, bajar música y videos, jugar videojuegos).

– 20% Jugarán con otros niños.

– 10% No tienen nada planeado.

CEEPI LOGO* Es un grupo de especialistas en el área de la psicología infantil que tiene como principio el cuidado de la salud mental de los niños y de los adolescentes.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *