Los municipalistas de SQ siguen en pie de lucha
“Los residentes de San Quintín no renunciamos a nuestra lucha por alcanzar la municipalización del valle. Simplemente hemos cambiado de estrategia para lograrlo”.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
San Quintín, Ensenada, B. C., a 14 de enero de 2016.- Ello lo manifestaron el empresario agrícola Alejandro López, el ostricultor Vicente Guerrero y el doctor Enrique Cano, integrantes de la Comisión para el Bienestar Social de San Quintín y socios fundadores del Comité de Municipalización del valle.
Al explicar por qué aceptaron sumarse a la Comisión que da seguimiento al programa de obras que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid anunció para la región en los años 2015 a 2019, dijeron que ello de ninguna manera significa que renunciaron al proyecto original: la municipalización del valle.
– “Se trata de un cambio de estrategia. Creímos en los diputados, en el congreso y en los políticos y gobernantes y no nos fue bien. Ahora, con este programa del gobierno, aceptan que no han sido capaces de dotar a la región de los requerimientos mínimos para el desarrollo de la región y ahora estamos en posibilidad de que los programas que nos anunciaron se hagan realidad”, manifestó Guerrero.
Los tres indicaron que al conocer y revisar los proyectos del mandatario estatal, encontraron que muchos de los planes que el mandatario anunció se realizarían en 2015, ya no se hicieron o quedarán inconclusos.
También que muchas de las obras que se programaron sin consultar a los habitantes de la zona agrícola, no son tan necesarias como otras que la gente del valle considera fundamentales.
Entre la infraestructura que urge al valle citaron el sistema de drenaje, la instalación inmediata de una red de distribución de agua potable, obras de captación del líquido y la rehabilitación de los pozos que surten de agua a las colonias de San Quintín.
En las obras que nos presentan no hay ni un solo peso destinado a drenaje, y hablamos de que en el valle no existe un solo metros de drenaje. Las colonias simplemente no cuentan con el servicio”.
Los tres personajes afirmaron que el valle agrícola tiene “un enorme potencial a desarrollar pero otros son los que deciden por nosotros. De lo que se trata ahora es de que no nos sigan dando atole con el dedo”, agregaron.
Recordaron que un dictamen de la pasada legislatura estatal favoreció la creación del municipio en San Quintín, pero el entonces gobernador José Guadalupe Osuna Millán lo vetó.
– “Aún continúa el juicio de controversia sobre el tema en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En San Quintín esperamos que esto se defina en el primer trimestre del año”.
La posibilidad de que el máximo tribunal de la República falle a favor del decreto que municipaliza a San Quintín, mantiene la esperanza de la población.
Por eso Vicente Guerrero concluyó: “Como sea no hemos claudicado. Tarde o temprano ganaremos el municipio pero de momento, y por los próximos años, seguiremos viviendo sin los servicios públicos más indispensables. Hablo de alumbrado, drenaje, agua, recolección de basura, tratamiento de las aguas residuales, seguridad pública, pavimentación y banquetas en las calles, y todas las deficiencias que quieras agregar”.