Los matrimonios igualitarios seguirán en BC pese a la omisión legislativa del congreso
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) anunció la tarde de hoy que seguirá interviniendo ante las instancias oficiales para facilitar la realización de matrimonios igualitarios en todas las oficinas de registro civil en la entidad.
4 Vientos / Foto principal: Ilustrativa en Facebook
Ensenada, B.C., a 16 de julio 2020.- “Los matrimonios entre personas del mismo sexo son una realidad en Baja California, en la que el organismo ha tenido una participación activa para la realización, a partir de 2017 y sin necesidad de un amparo, de 358 trámites, tres de ellos por la vía de la Recomendación y 355 por medio de la conciliación”, indicó en un comunicado Miguel Ángel Mora Marrufo, titular de la oficina.
Consideró que es inaplazable la eliminación de impedimentos para el reconocimiento de los derechos de todas las personas.
Quienes integran la XXIII Legislatura tienen un compromiso con una lucha histórica de la ciudadanía, así como con las normas de carácter nacional, los Tratados Internacionales y la Jurisprudencia emanada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, puntualizó.
En su escrito, Mora Marrufo destacó que la protección de los derechos humanos de todas las personas no puede ser sometida ni a consulta ni a un proceso de socialización, tal y cómo hoy lo impuso de manera ilegal el congreso de Baja California al negar a la diversidad sexual sus derechos a la igualdad y a la no discriminación, cuando por 2 votos no autorizó una reforma constitucional que regularía jurídicamente los matrimonios homoparentales.
“Por el contrario, la obligación de las autoridades está en promover y garantizar los derechos de todas las personas en conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, por lo que el Organismo se mantendrá atento a la continuación del proceso legislativo al regresarse la iniciativa a su análisis en comisiones”, anunció.

Hoy, frente al palacio municipal de Ensenada (Facebook)
Recordó que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos emitió dos exhortos a favor de la realización de matrimonios igualitarios.
El primero lo hizo en 2019 y lo dirigió al gobierno del estado y a los ayuntamientos de Baja California, el cual sólo lo atendió el gobierno de Tijuana y el Registro Civil Estatal.
El segundo lo dirigió al Congreso del Estado sin resultados. Fue el pasado 14 de julio y en él expuso que tanto las normas de carácter nacional, los Tratados Internacionales y la Jurisprudencia emanada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconocen que la institución del matrimonio puede componerse por parejas del mismo sexo, protegiendo así los derechos humanos de todas las personas.
De igual manera, reiteró a los legisladores que los derechos humanos no pueden ni deben someterse a consulta, por lo que los invitó a que cumplan con la obligación de proteger, respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas en igualdad de condiciones.
“El acceso al matrimonio –indicó ese documento que fue ignorado por tres diputados que votaron “no” al dictamen que avalaba la realización de los matrimonios igualitarios en Baja California, en tanto 7 diputados se abstuvieron de emitir un sufragio– no puede ni debe estar condicionado por una orientación sexual”.
https://www.facebook.com/watch/?v=632212000986174
Hoy, en el congreso de Baja California
Asimismo, declaró que no deben existir impedimentos para los matrimonios igualitarios; “es decir, los compuestos por parejas del mismo sexo, por estar ajustados al corpus iuris nacional e internacional y con ello se garanticen los derechos humanos a la igualdad, no discriminación, trato digno, seguridad jurídica, así como el derecho a constituir una familia.”
Finalmente, el ombudsman recordó que, en diciembre de 2019, la CEDHBC exhortó a los Ayuntamientos de Ensenada, Mexicali, Rosarito y Tecate para no condicionar la realización de matrimonios igualitarios, a la vez que reconoció al de Tijuana por la realización de matrimonios igualitarios sin necesidad de un amparo o intervención del Organismo Público Autónomo de Derechos Humanos.
Antes, al mediodía de hoy, el representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Baja California, Raúl Ramírez Baena, informó a 4 Vientos que enviará a la oficina central del organismo humanista, un informe muy detallado de la “omisión legislativa” en que incurrió este día el Congreso del Estado al negar a la diversidad sexual el acceso a sus derechos a la igualdad, a la seguridad jurídica, al trato digno, a constituir una familia y a la no discriminación.
Y adelantó que los hechos ocurridos hoy en la sede legislativa pueden generar o una Recomendación de la titular de la CNDH –Rosario Piedra Ibarra– al congreso local, o la presentación de una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esto porque los congresistas de Baja California, en las dos últimas legislaturas, han incurrido -además- en graves omisiones, actos de simulación y negligencia que impiden la arminización jurídica de Baja California con la del poder judicial nacional en cuando menos cinco temas relacionados con la tortura, la desaparición de personas, el aborto, la atención a víctimas de diversos delitos y la adopción de menores por parejas del mismo sexo.