Los lujos de un avión presidencial que debió llamarse “Iturbide”, “Santa Anna”. “Porfio Díaz” o “Salinas” (Video)
Integrantes de la Presidencia de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dieron este lunes un recorrido por el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón”, a periodistas y camarógrafos que asistieron a la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien finalmente no acompañó a los reporteros en la visita a la aeronave.
4 Vientos / Reporte índigo / Foto principal y video: Presidencia de la República
Ensenada, B.C., ,éxico, a 27 de julio del 2020.- Desde el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, López Obrador consideró que ponerle el nombre del Siervo de la Nación (Morelos) al aparato aéreo, es una muestra de la irracionalidad y la desconexión a las se había llegado en el pasado, y explicó que el objetivo de realizar su conferencia en el hangar presidencial con la aeronave de fondo fue mostrar como se “malgobernaba” y había lujos superfluos en el periodo neoliberal.
“A lo mejor si le hubieran puesto Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Carlos Salinas de Gortari, tendría más apego a la realidad, cómo hacer todas estas cosas, era otro mundo, ahora es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”, indicó el mandatario.
Durante el recorrido mediático, los funcionarios que hicieron el breve tour mostraron el interior del avión desde la cabina hasta la parte trasera, pasando por la alcoba presidencial y el área de prensa, en tanto que los integrantes de la Sedena indicaron que el avión tiene capacidad para llegar sin escalas a cualquier parte de América, Europa y parte de Asia.
(VER EL VIDEO DESDE 1:31:14)
Los medios presentes en la visita mostraron al público que los asientos son plegables y cuentan con pantallas para entretenimiento personal, así como un catálogo para elegir películas, series de televisión y música, mientras en el área de la alcoba se observó la presencia de una caminadora, una cama tamaño matrimonial y una ducha con terminados de lujos.
Antes del recorrido, el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza, informó que el mantenimiento del aparato, supervisado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la empresa Boeing en Victorville, California, tuvo un costo de 1.7 millones de dólares (mdd), que hasta el 24 de julio se habían vendido 1 millón 530 mil 800 boletos de la rifa por el costo de la aeronave, lo cual representa una avance del 25.51% e ingresos por 765 millones de pesos (mdp) para la rifa que se realizará el próximo 15 de septiembre, y que regresó a México en mejores condiciones de cómo la recibieron en diciembre de 2018 por parte del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Destacó que el gobierno mexicano trabaja con la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para no malbaratar el TP-01 “José María Morelos y Pavón”, pues no se puede vender por debajo del precio de avalúo, e insistió en que existen dos ofertas por el avión, una de ellas muy avanzado con un anticipo de un 1 mdd y otra que se encuentra en fases tempranas, pero que también se analiza.
Finalmente, el titular de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, señaló que de haberse quedado en México, el avión en México habría costado 160 millones de pesos en mantenimiento, mientras que enviarlo a California representó un gasto de 78 millones, lo que representó un ahorro al erario de 82.1 mdp.