"Los chuchos" pactaron privatizar Pemex: Bartlett.

Comparte en redes sociales

Sin rodeos, el Senador Manuel Bartlett dice que es necesario combatir la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, pero no encuentra los pies ni cabeza del PRD. “Ese grupo dominante [Jesús Ortega y Jesús Zambrano] también apoyó en 2008 la reforma petrolera de Felipe Calderón, a la que se redujo la Reforma Energética, para empezar a abrirle la puerta a las transnacionales”, afirma

Alejandro Sánchez/ SinEmbargo.mx*

Ciudad de México, 29 de julio (SinEmbargo).– En la oficina de Manuel Bartlett Díaz, político que estuvo casi 50 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hay una pila de libros que acaba de mandar a editar con el título Estrategia urgente en defensa de la nación para combatir la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto. Pero ahora como aliado de la izquierda nacional, no encuentra los pies ni cabeza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como instituto opositor que impida la restauración eterna de su ex partido.

La tarde de la conversación con Bartlett Díaz, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aparecía en los periódicos aparentemente indignado por la propuesta energética de Peña Nieto que prevé modificar la Constitución para darle paso a la inversión extranjera.

–“Los Chuchos” [Zambrano y Jesús Ortega] no son ningunos ingenuos. Acordaron privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) con Peña Nieto en el Pacto por México.

Insiste en la malicia que ve en la principal corriente del PRD y saca otros elementos para que nadie se trague el cuento de la indignación.

–Ese grupo dominante también apoyó en 2008 la reforma petrolera de Felipe Calderón, a la que se redujo la Reforma Energética, para empezar a abrirle la puerta a las transnacionales –asegura el coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el Senado y sabe que los partidos chicos necesitan forzosamente al PRD.

También recuerda que Manlio Fabio Beltrones, como coordinador del PRI en el Senado, y Emilio Gamboa, como coordinador en la Cámara de Diputados (quienes siguen en el poder pero de manera invertida: Gamboa en el Senado y Beltrones en Diputados), fueron piezas determinantes para sacar adelante el proyecto de Calderón.

–Inclusive la reforma que se aprueba en 2008 es una manipulación grotesca de Beltrones porque al estar tomada la tribuna por algunos legisladores de izquierda para impedir su aprobación, implementa una estrategia de amordazamiento para que no se proyecte el debate en los medios.

El Senador que en 2000 buscó la candidatura presidencial por el PRI, da más información que no le hacen creer que tanto Zambrano como el líder moral de éste, su tocayo Ortega, desconocían el terreno al que estaban entrando al comprometerse con Los Pinos.

Batlett Díaz, quien trae puesta una camisa azul cielo de manga larga sin corbata (su pelo está teñido de canas, pero a sus 77 años se conserva bien), dice que en noviembre de 2011, aún como precandidato Peña Nieto, habló por primera vez de cambiar la Constitución para abrir el sector energético durante un foro en la Cumbre de Negocios de Querétaro.

También asegura que si bien es cierto que en su campaña presidencial no volvió a hablar del tema, el diario estadunidense The Wall Street Journal reveló hacía dónde apuntaba el plan de Peña Nieto para ir por petróleo en aguas profundas.

“La idea es que compañías privadas compartan con el Estado los riesgos de desarrollar reservas de energía cada vez más complejas, como depósitos de crudo en aguas profundas, al permitirles producir crudo y gas a través de acuerdos de ganancias compartidas”, publicó el diario basado en entrevistas con tres funcionarios de alto nivel del gobierno, quienes revelaron por primera vez detalles de la reforma.

El diario no fue desmentido por Los Pinos.

El punto de las ganancias compartidas es lo que provoca polarización.

Para lograrlo se requiere la eliminación del siguiente párrafo del 27 Constitucional.

mbartlett2

Manuel Bartlett, durante la entrevista de Alejandro Sánchez. Foto: Rebeca Argumedo, SinEmbargo

“Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado, y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva”.

–Aquí se va a definir muy claro quiénes están a favor de una economía nacionalista de protección a un pueblo empobrecido, y quiénes a favor de los intereses transnacionales. ¿Son de izquierda los que votaron en el 2008?- se pregunta Manuel Bartlett, quien en sus años de gloria política manejó las secretarías de Gobernación al lado de Miguel de la Madrid y la de Educación Pública con Carlos Salinas de Gortari de quien reniega en toda la conversación.

***

Bartlett Díaz empezó a encontrarle todos los defectos al PRI después del salinato. Y tras ser derrotado por Francisco Labastida en la contienda interna del PRI por la candidatura presidencial se convirtió en la piedra en el zapato de la fracción de su propio partido en el Senado, puesto que ganó después de ese proceso único en su tipo en 70 años.

–Hace muchos años estoy en contra de la derechización del PRI. En el Senado formamos bloques en contra de esa derechización de Jackson y su gran cerebro electrónico: Gamboa. Nos opusimos. Estuvimos en contra de la privatización eléctrica. Como presidente de la comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Senadores dictaminamos en contra una iniciativa de Ernesto Zedillo para privatizar todo el sector eléctrico y luego en el tema de petróleos.

–Ahora que vuelve a ser tema, da la impresión que es la gran oportunidad para unificar a las izquierdas empezando por el propio PRD y también discutir cómo modernizar a Pemex. ¿No lo ve así? –se le pregunta.

–Parece que es la gran oportunidad para que las izquierdas se unan, basadas en su principal principio ideológico.  Pero usted conoce a los individuos. Da desaliento. La izquierda no tiene compostura.

De este lado de la línea ahora, en el que quizá jamás pensó estar, sobre todo cuando levantaba el teléfono rojo de Bucareli para conversar con el Presidente Miguel De la Madrid, habla de su ex partido como un monstruo avasallador que se mueve fácil, sin oposición de por medio.

–Cualquiera puede decir: Yo soy de izquierda y me subo al pacto. Pero allí hay temas muy importantes. Lo que se ha aprobado son todas las recetas de la derecha propuestas literalmente por la OCDE.

–Encabezados por Jesús Zambrano, perredistas como Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard y legisladores, así como Miguel Mancera, se reunieron para evaluar propuestas.

–Zambrano dijo que todos piensan igual, que hay total unidad de la izquierda. Luego Ebrard criticó el Pacto. Habría que analizar con detalle.

–¿Y Cárdenas?

–Los ejes que dice que son el proyecto del PRD son muy sencillos.

–¿Qué le falta a ese planteamiento?

–Le falta una reconstrucción total de Pemex y un cambio de política

–¿Propuesta rebasada?

–Está muy light. Aquí de lo que se trata es de una posición clara, definitiva, frontal, eso es lo que va a definir a los personajes.

*Lea usted la entrevista completa en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/29-07-2013/702656.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *