Los burócratas de BC iniciarán movilizaciones por adeudo gubernamental millonario con el ISSSTECALI

Comparte en redes sociales

– El dirigente estatal del gremio, ahora diputado federal, reveló que el gobierno de Baja California y los municipios adeudan, en perjuicio de miles de burócratas, 700 millones de pesos al instituto estatal de seguridad social.

– No tiene empacho en pedir que se embargue a los cinco ayuntamientos de Baja California para pagar la deuda que éstos tienen con el Instituto, la cual asciende a 590 millones de pesos, de acuerdo con el director general del ISSSTECALI, doctor Luis Alfonso Vizcarra Quiñonez.

– El líder de la burocracia estatal y legislador federal aceptó tener doble sueldo (como legislador y dirigente sindical comisionado al Ayuntamiento de Ensenada), pero no deja el ingreso que percibe como líder gremial porque, afirma, ello le mermaría “de  manera significativa” sus prestaciones mensuales.

Foro Ensenada / A los Cuatro Vientos

Ensenada, Baja California, 15 de Abril de 2013.- Además de reconocer el inicio de pláticas para pactar el incremento salarial de este año y anunciar movilizaciones sociales por el adeudo de más de 700 millones de pesos al Issstecali, el secretario estatal del Sindicato de Burócratas y diputado federal, Ricardo Medina Fierro, justificó el doble sueldo que cobra por ser –al mismo tiempo- líder gremial y legislador federal.

Aseguró que ambos pagos están justificados, pero aclaró que ya dejó de percibir compensaciones de la labor que desempeñaba en el Registro Civil del Ayuntamiento de Ensenada, cargo por el cual está asignado como comisionado por el Sindicato de Burócratas.

Dejar ese puesto de manera definitiva, expresó, le mermaría de manera significativa sus prestaciones.

En la página de Transparencia del XX Ayuntamiento de Ensenada, el hoy diputado (suplió en el cargo al profesor Gilberto Hirata Chico, que pidió y obtuvo licencia por tiempo indefinido para participar en la contienda electoral de Baja California el 7 de julio) sigue en la nómina oficial del gobierno municipal con un sueldo mensual de 21 mil 146.40 pesos por desempeñar el trabajo de “secretario auxiliar administrativo” en la Oficialía del Registro Civil.

Esto lo constató A los Cuatro Vientos el lunes 15 de abril a las 14.30 horas, tiempo de Baja California.

Con relación al pliego petitorio de incremento salarial que el sindicato entregó al gobierno del estado, reconoció que aún se carece de un consenso. Y es que mientras el Poder Ejecutivo estatal ofrece un 8 %, de aumento, el gremio solicita 15%.

Reveló que el año pasado el gobierno de José Guadalupe Osuna Millán elaboró un presupuesto de 60 millones de pesos para incrementos salariales, de los cuales 40 millones se dieron a la burocracia estatal y el resto se asignó a funcionarios públicos.

Confió en que para mayo próximo quede finiquitada la negociación laboral con el gobierno del estado, cuyo oficial mayor declaró que negocia con el sindicato bajo la premisa de que “como quieras, quiero”, e instó a Osuna Millán a participar directamente en el convenio.

Por otra parte reconoció fuertes adeudos al ISSSTECALI por 700 millones de pesos, deuda que por dependencias estatales, paraestatales o descentralizadas se integra de la siguiente forma:

Cespe, 48 millones; Indivi, 33 millones; Centro Cívico Social y Cultural Riviera del Pacífico, un millón 645 mil; Inife 3 millones 651 mil pesos. Cesp Mexicali, 7 millones; Infraestructura de Mexicali, 10 millones; Produl Mexicali un millón de pesos.

Con relación al débito de los cinco ayuntamientos de Baja California con el Instituto estatal de Seguridad y Servicios Sociales, el adeudo es el que sigue: el de Tecate, 162 millones; Ensenada, 140 millones; Playas de Rosarito, 25 millones, y Mexicali, 270 millones de pesos.

Por ello, manifestó, el organismo sindical planteó una reforma a la Ley de Issstecali que permita embargar a los ayuntamientos que no paguen, moratoria en la que las entidades de gobierno caen porque hacen mal uso del recurso destinado al pago de las prestaciones sociales que benefician a los trabajadores.

Así, anunció para el miércoles 17 de abril una marcha de burócratas en Mexicali, durante la cual se pedirá que las instancias de gobierno aporten al pago del fondo de pensiones de los trabajadores y se surtan con efectividad los medicamentos que requieren las decenas de miles de derechohabientes del Instituto estatal de Seguridad y Servicios Sociales.

Por otra parte, en el tema de la Ley de Seguridad Pública del Estado, dijo que se excluyó de la norma el tema de la basificación de los empleados en categorías de gobierno que incluyen las oficinas de Protección Civil, Bomberos y Procuraduría de Justicia del Estado.

Por ello, dijo, el sindicato de burócratas pidió una reforma legal que en su momento fue favorable al gremio; sin embargo, la reforma fue vetada por el gobernador Osuna Millán y en forma posterior la innovación legislativa se rechazó.

Posteriormente, Medina Fierro denunció lo que identificó como una ola de agravios al gremio por parte del gobierno de Baja California, que de plano solicitó desaparecer al sindicato.

“Por fortuna –comentó finalmente-, un fallo a favor de este gremio en tribunales declaró incompetente al Estado para cancelar la toma de nota o registro laboral del organismo sindical”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *