Los adolescentes en México saben de anticonceptivos, pero casi no los usan en su primera relación

Comparte en redes sociales

 

 

En México, el inicio de la vida sexual ocurre entre los 15 y los 19 años de edad. Y aun cuando un promedio del 97% de esta población conoce la existencia de los anticonceptivos, más de la mitad no utiliza ninguno en su primera relación sexual.

 

4 Vientos

Foto destacada: Revista Protocolo.

 

Ensenada, B.C., México, martes 20 de junio 2023.- Esta imprudente actitud ocasiona embarazos no planeados en una población muy joven, explicó el doctor Eduardo López Ceh, integrante del cuerpo médico de Telefem, una asociación no lucrativa que conecta con especialistas para dar atención especializada durante todo el proceso de interrupción legal del embarazo por medicamentos.

 

“Los jóvenes deben entender que sí es posible que una mujer quede embarazada en la primera relación sexual y también pueden contraer una infección de trasmisión sexual; por ello es importante tomar precauciones utilizando correctamente los anticonceptivos”.

 

El especialista destacó la importancia de que los jóvenes acudan a un ginecólogo para conocer las opciones en anticoncepción y educación sexual que existen en la actualidad, y así ejercer una vida erótica informada y responsable.

Recordó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, existe una demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos por parte de los jóvenes de 15 a 19 años.

Además, se estima que 17.4 de los nacimientos totales corresponden a mujeres menores de 20 años, de los cuales entre 60 y 80 por ciento no fueron planeados.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el aborto es un procedimiento médico habitual y es seguro cuando se utiliza un método recomendado y lo practica una persona que posee los conocimientos necesarios, por lo que es importante facilitar su acceso para no truncar el desarrollo fisiológico y profesional de los jóvenes.

 

Imagen en Facebook.

 

Desafortunadamente –manifestó el especialista- la interrupción del embarazo sigue siendo un tema que genera controversia y que está estigmatizado por posibles consecuencias a futuro en la vida reproductiva.

 

“Pero es un mito ya que el aborto con medicamentos simula fisiológicamente un aborto espontáneo, evacuando por completo el contenido del útero sin dejar secuelas en el 98% de los casos”.

Informó que Telefem ofrece privacidad y apoyo para las personas que requieren una interrupción del embarazo con medicamentos.

El proceso se realiza a través de telemedicina; es decir que conectan a la usuaria con profesionales de la salud quienes les dan seguimiento antes, durante y después de su proceso.

También se encarga de enviar el tratamiento hasta el domicilio de la usuaria.  Se trata de un procedimiento médico completo que puede tardar de dos a tres días en completarse y que debe aplicarse antes de las 10 de semanas de gestación.

“De esta manera se garantiza la salud de la paciente y puede llevarse en un ambiente de sumo confort y privado, con medicamentos (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de efectividad, recomendados por la Organización Mundial de la Salud”, concluyó el médico.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *