Los 8 proyectos urgentes para detonar la economía de Ensenada (1)

Comparte en redes sociales

Ensenada es la tercera fuerza económica de Baja California pero ha sido superada por mucho por Tijuana y Mexicali, y a poco tiempo de la constitución del municipio de Playas de Rosarito, bastante más chico territorialmente hablando, casi alcanza la economía del municipio de Ensenada.

Néstor Cruz Tijerina / Reportaje / A los Cuatro Vientos

Las otras entidades del estado definitivamente se han desarrollado mucho más rápido que “La Bella Cenicienta del Pacífico”. Para alcanzarlos, e incluso, por qué no, superarlos, ya que por su territorio Ensenada tiene capacidades muy importantes, el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), realizó un extenso estudio llamado Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Municipio de Ensenada.

En él se proponen 8 proyectos concretos para que crezca al fin la localidad. Todos ellos son conocidos por las autoridades de los tres órdenes de gobierno desde hace muchos años. Incluso han sido promesas de campaña recurrentes.

Lo cierto es que Ensenada, gracias a la omisión de estas obras y acciones, se encuentra estancada.

A continuación, un resumen de lo mucho que falta. En el ámbito considerado por el Codeen como “prioritario”:

1) Nueva carretera costera Ensenada- San Quintín y Transpeninsular de 4 carriles hasta San Quintín: proyectos que impactarían positivamente a los sectores Turismo, Inmobiliario, Minero, Agrícola, Construcción, Portuario, Pesca, Acuicultura y Comercial.

Además el beneficio se extendería a la Región San Quintín y Colonet, principalmente, y también se apoyaría a la Región Sur en la creación y rehabilitación de vialidades fuera del centro de población de Ensenada.

“Son proyectos muy relevantes ya que su implementación impacta a los sectores Vitivinícola, Agrícola, Pesquero-Acuícola, Servicios e industrial; además beneficiarían a todas las regiones del municipio”, asegura el Codeen.

2) Libramiento El Sauzal-Maneadero: Proyecto importante porque beneficiría a los sectores Pesquero-Acuícola, Industrial, Comercial, Agrícola, Turístico, Construcción y Servicios.

3) Construcción de aeropuerto: Obra de alto impacto con especial beneficio a los sectores Turismo, Inmobiliario, Industrial, Servicios, Construcción, Comercial, Centro de Población y Región del Vino, principalmente

4) Mejoramiento de la imagen urbana: Proyecto que permitiría aumentar la competitividad turística de la ciudad y brindar espacios más adecuados a los pobladores para mejorar la calidad de vida.

CALLE PRIMERA TURISTICA EDA

5) Plantas tratadoras de aguas residuales: Obras también consideradas “de alto impacto” y de beneficio municipal

6) Creación y rehabilitación de vialidades fuera del centro de población de Ensenada: Son proyectos muy relevantes ya que su implementación impacta a los sectores Vitivinícola, Agrícola, Pesquero-Acuícola, Servicios e industrial; además, beneficiarían a todas las regiones del municipio

7) Construcción del puerto Punta Colonet: Obra de infraestructura mayor de impacto general -con énfasis en la Región Colonet-San Quintín- y con beneficio al sector Industrial y Servicios.

8) Derivación del Acueducto Rio Colorado Tijuana: Proyecto de gran impacto municipal con capacidad de beneficiar a la Región del Vino, al centro de población de Ensenada y los sectores vitivinícola y agropecuario.

9) Infraestructura ferroviaria: Obra de gran impacto con alcance global que aumentará la conectividad para fomento de la competitividad de los sectores industrial, portuario y agropecuario, principalmente

10) Conclusión del Museo el Caracol: Proyecto que beneficirá a la población en general y que promueve la actividad turística y cultural.

11) Construcción de bordos, represas y presas: Proyectos de gran importancia debido a los problemas asociados con el abasto y disponibilidad de agua observados en todas las regiones, y de fuerte impacto a los asentamientos humanos y a los sectores Agropecuario, Vitivinícola y Turístico

12) Terminación del puerto El Sauzal, lo cual aumentaría la capacidad productiva del sector pesquero, y el incremento de su competitividad

13) Instalar las redes de drenaje sanitario en poblaciones de más de 10 mil habitantes, ya que con esto se mejoraría la calidad de vida en el área rural y mejorían las condiciones competitivas de cualquier actividad productiva que se desarrolle en esta zona.

DRENAJE CESPE

PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO

En este rubro, el Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Municipio de Ensenada contempla lo siguiente:

Un plan de ordenamiento de la Bufadora, recuperación y reconversión del Campo Militar El Ciprés, recuperación y remozamiento Mirador Salsipuedes, aprovechamiento del Cerro Mirador el Vigía (en el Fraccionamiento Chapultepec), conclusión del área del malecón para la imagen turística, proyectos de aeropuertos -civil El Ciprés y comercial el Tigre-.

Además, se requiere un Impulso del plan del circuito gastronómico, construcción de estacionamientos en el primer cuadro de la ciudad de Ensenada, regulación y control de negocios turísticos en términos de sanidad e higiene, imagen, dimensiones y ambulantaje.

También un programa de promoción turística integral de la región (pesca deportiva, turismo de montaña, ecoturismo, productos regionales etcétera), capacitación constante a los prestadores de servicios turísticos, Impulsar y atraer la instalación centros de entretenimiento (balnearios, parques, centros recreativos, eventos deportivos) y la construcción de un centro de convenciones.

PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA Y ACUACULTURA

Aquí se requiere urgentemente la construcción de centros de acopio y redes de frio de productos pesqueros, un ordenamiento general, fomentar la organización de pescadores, fortalecer el marco jurídico para el ordenamiento pesquero y mantener y ampliar áreas certificadas el cultivo de especies marinas

Aparte, la integración de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado en las áreas productivas del sector, desarrollando proyectos que impacten la calidad y productividad de las empresas acuícolas.

Por último, apoyo logístico a pescadores para comercialización y exportación de productos del mar.

PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

GUITARRAS FABRICA ENSENADA

Para que el sector económico y el empleo crezcan con celeridad, algo que se necesita ya para paliar la crisis actual, se requiere la creación de un parque tecnológico, definición de usos de suelo industriales en todo el municipio y la construcción de un parque industrial.

Asimismo, transportes consolidados vía marítima, implementar programas permanentes de fomento a la vinculación local y proveeduría para los diferentes sectores industriales, así como Incrementar el número de técnicos superiores especializados en electrónica, química, refrigeración, soldadura (acero, aluminio, titanio y acero inoxidable), control de procesos y rayos x).

Por último, es menester impulsar las áreas ingenieriles en industria aeronáutica y energías renovables, la construcción de un centro de concentración de desarrolladores de software y tecnologías de información y agilizar el sistema para trámites y permisos gubernamentales.

Todo esto, que parece mucho, es sólo lo “prioritario”. Existen muchas más acciones secundarias que también necesitan ser aplicadas para que Ensenada crezca, y serán detalladas en una segunda entrega de este trabajo.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *