Logran acuerdos los cucapá, pero el gobierno sigue criminalizando sus protestas en Mexicali

Comparte en redes sociales

Para solucionar el problema que ha presentado la comunidad Cucapá se reunieron en la Secretaría de Gobernación, diversas dependencias involucradas y  dos de las tres cooperativas del pueblo indígena nativo Cucapá.

David Pérez Tejada Padilla / Cámara federal de Diputados

En la reunión del martes 20 de mayo se abordaron temas complejos como los aspectos reproductivos de las especies marinas, las cuotas por localidad y las temporadas de veda.

También se exigió que se les respeten a las distintas cooperativas sus derechos y peticiones a través de una consulta.

Como parte de la solución a la problemática de los cucapá, las diversas dependencias involucradas y las diferentes cooperativas se reunirán el 29 mayo a las 12 del día en las oficinas centrales de SAGARPA en la ciudad de México, donde se estudiará y analizará el  protocolo de consulta para el pueblo indígena, para que así se respeten en su totalidad sus derechos y su  soberanía como pueblo.

Así mismo se revisará detalladamente una posible reconfiguración del porcentaje de pesca, en dado caso de que este sea inequitativo.

Uno de los planteamientos para solucionar la problemática es que la CONAPESCA otorgue un recurso a corto plazo para este año, a través del fondo de Pro-Pesca y del programa de empleo temporal de la SEDESOL, lo cual está por definir en los próximos días en base a negociaciones que se tendrán con la cooperativa que encabeza Hilda Hurtado y Mónica González.

Solamente se tienen dos caminos de acceso para que las embarcaciones pesqueras puedan ingresar al núcleo de pesca: uno en la carretera Mexicali-San Felipe y otro en el Ejido Indiviso,  el cual no se encuentra terminado en su totalidad y los dos presentan afectaciones desde el terremoto del 2010.

Los accesos son muy importantes para que los cucapá puedan realizar la pesca de manera segura.

Es necesario hacer una inversión de 17 millones de pesos para reparar y adaptar los accesos, por lo que como diputado federal puedo intervenir con asignación presupuestaria, para que así cuenten con accesos dignos y seguros.

Se apoyará también con talleres de capacitación en distintas áreas para la venta de su producto y se proporcionará  una empacadora con frigoríficos para que así puedan comercializar sus mercancías a los precios más competitivos en el mercado.

La CONAPESCA seguirá apoyando con los permisos de Pesca como se ha realizado de Marzo a la fecha, periodo en el que se han duplicado los permisos pesqueros de 50  -con los que contaban- a 109.

Cabe señalar que hemos fungido como portavoz de la cooperativa El Mayor Cucapá, cuyos 15 integrantes –todos ellos pescadores- mantienen un plantón en el Centro de Gobierno, y que se hizo entrega a las autoridades federales y estatales de un documento elaborado por los Cucapah donde se exige se les escuche y se le dé solución a sus planteamientos de pesca e indemnización por haber respetado la cuota y la veda de la Curvina Golfina.

Participaron en la reunión representantes de las Cooperativas Pueblo Indígena Cucapá y Cooperativa Juañak, CONAPESCA; Unidad de Atención a Grupos Sociales, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Comisión de Pesca del Congreso de la Unión, SAGARPA ,Secretaría de Pesca del Estado , Consejo Ciudadano de Derechos Humanos del Noroeste, Senador Presidente de Desarrollo Rural, Senadores y los Regidores Alicia Martínez César Valerio y Brenda Castro , entre otros.

Comunicado de los Cucapá

CUCAPA MUELLE

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LA SOCIEDAD BAJACALIFORNIANA QUE HEMOS AFECTADO CON LOS BLOQUEOS CARRETEROS, Y QUE A PESAR DE TODO, NOS APOYA

NOSOTROS, LOS CUCAPÁ, HEMOS PESCADO LA CURVINA GOLFINA PARA SUBSISTIR DESDE ANTES QUE NUESTRAS TIERRAS FUERAN REPARTIDAS Y PRIVATIZADAS. NOSOTROS, LOS CUCAPÁ, SEGUIMOS PESCANDO CURVINA EN EL PRESENTE, Y QUEREMOS SEGUIR HACIÉNDOLO PUES PESCAR NOS ACERCA A NUESTROS ANCESTROS, ES UNA ACTIVIDAD QUE NOS DEFINE PARTICULARMENTE COMO PUEBLO INDÍGENA. NOSOTROS, LOS HABITANTES ORIGINARIOS DEL DELTA DEL RÍO COLORADO, AHORA ORGANIZADOS EN COOPERATIVAS DE PESCA, HEMOS SIDO GRAVEMENTE AFECTADOS POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE QUE LIMITA NUESTRO ACCESO AL RÍO Y QUE NOS IMPONE UNILATERALMENTE UN TOPE DE CAPTURA Y UNA VEDA ASFICCIANTES.

POR ESO, HACEMOS DE SU CONOCIMIENTO QUE DESDE EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 ENVIAMOS UNA CARTA A ENRIQUE MARTINEZ Y MARTINEZ, SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN; A GUILLERMO ALDRETE HAAS, DELEGADO ESTATAL DE SAGARPA DE BC; A MARIO GILBERTO AGUILAR SÁNCHEZ, COMISIONADO DE CONAPECA; A JOSÉ DE JESÚS GALLO RAMÍREZ, SUBDELEGADO DE PESCA DE BC; MATÍAS G. ARJONA RYDALCH, DIRECTOR DE SEPESCA BC; Y A JUAN MALAGAMBA ZENTELLA, DELEGADO DE LA CDI BCSOLICITANDOLES QUE, DADO QUE NUESTRA PESCA REPRESENTA MENOS DEL 10% DEL VOLUMEN TOTAL DE LA CAPTURA ANUAL DE CURVINA GOLFINA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA, PROPONEMOS QUE EN LUGAR DE QUE SE NOS ASIGNE UN TOPE DE CAPTURA,SEAMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS QUIENES DISEÑEMOS NUESTRO PROPIO ESQUEMA DE PESCA SUSTENTABLE QUE GARANTICE LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO ANTES MENCIONADO, AL TIEMPO QUE SE GARANTICE NUESTRA CULTURA Y ECONOMÍA FAMILIAR.

A ESTO, LAS AUTORIDADES EN LUGAR DE TOMAR CON SERIEDAD NUESTRA PROPUESTA Y APOYARNOS OFRECIÉNDONOS LA INFORMACIÓN QUE SUS INSTITUCIONES GENERAN PARA CALCULAR EL TOPE DE CAPTURA QUE NOS ESTÁ AFECTANDO, SIGUEN APLICANDONOS UNILATERALMENTE ESE LÍMITE DE CAPTURA, E IMPLEMENTAN UNA VEDA QUE AFECTA NUESTROS DERECHOS COMO PUEBLO CUCAPÁ AL NO CONSIDERAR EL ARTÍCULO 2do CONSTITUCIONAL Y EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT).

POR LO MISMO RETIENEN INDEBIDAMENTE LOS CAMIONES EN LOS QUE DEPOSITAMOS LA CURVINA QUE LAS FAMILIAS CUCAPÁ PESCAMOS: DESDE HACE 4 DÍAS NUESTRO PESCADO ESPERABA LOS “AVISOS DE ARRIBO” Y LAS “GUÍAS DE TRASLADO” QUE EN LEGÌTIMO DERECHO NOS CORRESPONDEN PARA QUE LOS TRANSPORTES PUDIERAN INICIAR EL TRAYECTO A LOS MERCADOS NACIONALES PARA SU COMERCIALIZACIÓN.

ESTAMOS CANSADOS DE TANTA INJUSTICIA Y TANTO ENGAÑO Y MENOSPRECIO DE NUESTRAS DEMANDAS QUE SON APEGADAS A DERECHO.

DURANTE LA MAREA DEL 13 AL 15 DE MAYO DE 2014, LOS PESCADORES CUCAPÁ DE NUESTRA COOPERATIVA CARGAMOS 3 TRAILERS, CON 20 TONELADAS DE CURVINA CADA UNO. Y DESAFORTUNADAMENTE LAS AUTORIDADES SOLO ACCEDIERON A ENTREGARNOS LOS PAPELES BAJO LA PRESIÓN QUE TUVIMOS QUE EJERCER AL CERRAR LA CARRETERA MEXICALI-SAN FELIPE PARA HACER VALER NUESTRO DERECHO AL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS EN NUESTRO TERRITORIO HISTÓRICO, COMO ESTABLECE EL CONVENIO 169 DE LA OIT.

EL DÍA SÁBADO 17 DE MAYO, UNA COMISIÓN CONFORMADA POR PESCADORES CUCAPÁ DE NUESTRA SOCIEDAD COOPERATIVA, INTEGRANTES DE LA XXI LEGISLATURA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, DEL H. CABILDO DEL XXI AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL Y DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, CON LA ASESORÍA Y APOYO DE LA COMISIÓN CIUDADANA DE DERECHOS HUMANOS DEL NOROESTE, HEMOS HABLADO PARA BUSCAR LA RESOLUCIÓN A LA  COMERCIALIZACIÓN DE CURVINA GOLFINA EN LA MAREA QUE RESTA DEL AÑO EN CURSO, Y QUE SUCEDERÁ ENTRE EL 25 Y EL 28 DE MAYO Y, A MEDIANO PLAZO, A LA SOLUCIÓN DEFINITIVA DE NUESTRA HISTÓRICA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO COLORADO.

LAS AUTORIDADES FEDERALES NOS HAN CITADO PARA EL DÍA 20 DE MAYO EN LA CD. DE MÉXICO, UNA VEZ MÁS, AHORA EN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, AL IGUAL QUE TANTAS Y TANTAS REUNIONES QUE HEMOS TENIDO, EN EL QUE DE NUEVO INTENTAREMOS HACER VALER NUESTROS DERECHOS INDÍGENAS AMPARADOS EN LA CONSTITUCIÓN.

ASIMISMO QUEREMOS DENUNCIAR QUE LOS CUCAPÁ HEMOS SIDO CRIMINALIZADOS POR PROTESTAR CUANDO VEMOS VIOLENTADOS NUESTROS DERECHOS. JUSTO AHORA, SIGUEN VIGENTES LAS ORDENES DE APREHENSIÓN QUE LA POLICÍA FEDERAL HA INTERPUESTO EN CONTRA DE ALGUNOS DE NOSOTROS POR OBSTRUCCIÓN A LAS VIAS FEDERALES DE COMUNICACIÓN COMO PARTE DE LOS BLOQUEOS QUE REALIZAMOS A LA ALTURA DEL KILOMETRO 57 DE LA CARRETERA MEXICALI-SAN FELIPE. EXIGIMOS QUE LA AUTORIDAD QUE INTERPUSO DICHAS ORDENES DE APREHENSIÓN SE DESISTA DE LAS MISMAS, PORQUE EJERCIMOS NUESTRO LEGITIMO DERECHO A LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y PACÍFICA VIENDO AGOTADOS LOS CAMINOS LEGALES Y DE DIÁLOGO POR LO QUE SALUDAMOS CON ENTUSIASMO LA APERTURA QUE MOSTRARON LAS AUTORIDADES QUE RESPONDIERON A NUESTRA DEMANDA, POR LO QUE HEMOS LEVANTADO EL SEGUNDO BLOQUEO CARRETERO.

FINALMENTE, AGRADECEMOS INFINITAMENTE A LAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD Y APOYO MOSTRADO POR LA POBLACIÓN, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LAS ORGANIZACIONES DE LAS SOCIEDAD CIVIL, LOS INVESTIGADORES Y LOS REPRESENTANTES POPULARES.

 ATENTANTE

 CHAPAY SEIRS LA’J, NIAWAR ÑIAM

SI NO HAY PESCADO, VA A HABER HAMBRE. SI NO PESCAMOS, NO EXISTIMOS.

 PESCADORES CUCAPÁ ORGANIZADOS EN LA SOCIEDAD COOPERATIVA PUEBLO INDÍGENA CUCAPÁCHAPAY SEISJHIURRAR CUCAPÁ,  S.C. DE R.L. DE C.V.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *