Lo que el hombre ha aprendido de la mujer

Comparte en redes sociales

Hace algunos años fuí a visitar a un amigo de la ciudad de México, en su casa la esposa me informó que no estaba, pero me invitó a pasar porque no iba a tardar. Mientras me puse a curiosear en los libros de su biblioteca, me encontré uno que me llamó la atención por el titulo, algo así como: “Lo que el hombre ha aprendido de la mujer a través de la historia”, no recuerdo si aparecía nombre de autor, pero se veía bastante voluminoso y yo pensé en una especie de enciclopedia llena de información interesante.

Jesús Vargas Valdés* / A los 4 Vientos

Me senté en el cómodo sillón de mi amigo, me puse los lentes y abrí golosamente el libro para empezar a instruirme. Primero quise revisar el prólogo para saber de dónde había salido la información, pero pasaron varias hojas y no aparecía, sigo hojeando, lo abro a la mitad y, puras páginas en blanco, que significaban lo mismo que nada.

Me reí solo, en silencio, y me quedé pensando en la intención del autor de aquel libro en blanco.

Cuando llegó mi amigo no hubo lugar para comentar y dejé pasar el detalle, por cierto que nunca le pregunté qué tanto sabía él sobre las mujeres. Hubiera sido interesante porque él era un gran escritor, un profundo pensador y además se había casado varias veces ; había conocido a muchas mujeres desde que era niño, primero en la familia y luego en la escuela donde había hecho fama de noviero desde la secundaria .

Esta añoranza viene al caso porque ayer en la noche terminé de leer el libro de Juan García Ponce “La Cabaña” y quiero compartir algo de lo que dejó esta lectura .

la-cabana-juan-garcia-ponceSe trata de una novela especial porque el autor la construye a través del pensamiento de Claudia, una mujer que desde muy joven había tomado conciencia de su belleza y el poder que esta ejercía en los hombres .

Pero no es en torno a ese poder como el autor construye su obra sino que se ocupa de todo lo que Claudia vive en su interior en la relación con sus amigos y amigas, con sus padres y especialmente con los hombres que va conociendo en las distintas etapas de su vida.

La parte culminante llega cuando conoce al que será su segundo esposo y la lleva a conocer una cabaña que desde ese momento se convierte en el lugar de sus pasiones amorosas .

Nadie más que ella había entrado en este lugar.

Después de que tienen su primer hijo el esposo muere en un accidente y durante muchos meses Claudia no vuelve a visitar la cabaña, pero tampoco acepta el consejo de sus suegros para que se venda. Un día se decide y regresa a la cabaña, encuentra todo como se había quedado la última vez que habían estado ahí. La cabaña se convierte en un símbolo de esa relación perdida, pero también en un símbolo de su nueva relación con la naturaleza que la rodea.

Lo singular de esta novela es todo lo que Juan García Ponce construye desde la interioridad de Claudia: sus contradicciones, sus respuestas y razonamientos a cada situación.

mujer-y-hombreA diferencia de la novela “La casa en la playa” , en este libro todo es Claudia y a través de ella podemos reconocer el pensamiento de una mujer de clase media en los años sesentas.

Creo que Juan García Ponce podía haber llenado muchas páginas del libro en blanco que tenía mi amigo. Creo que García Ponce conocía como pocos autores las profundidades del pensamiento femenino y nada más por eso y por mucho más La Cabaña es una obra clásica en la literatura mexicana. Es un libro único.

.

jesus-vargas* Jesús Vargas. Historiador chihuahuense especializado en el surgimiento y desarrollo de la Revolución Mexicana en el norte del país, autor de varios títulos sobre el tema, estudió en la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politecnico Nacional (IPN,) y participó activamente en el movimiento estudiantil.


Comparte en redes sociales