Lo de siempre: 79% del presupuesto de egresos de Ensenada se destinará a pago de nómina, prestaciones y gasto corriente
Durante el próximo año, mil 158.5 millones de pesos que representan el 65.4% del presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Ensenada, se utilizarán en pagar sueldos y prestaciones a los poco más de tres mil trabajadores y funcionarios de gobierno.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Mypress
Ensenada, B.C., 9 de diciembre 2019.- Se trata del mayor consumo del erario local que dejará en segundo plano a la inversión pública, a la cual se destinará apenas el 9 por ciento del gasto que son 163 millones de pesos.
Pero al sumar el pago de nómina al gasto corriente por materiales y suministros -113.4 millones de pesos-, por bienes muebles, inmuebles e intangibles -5.8 millones- y el desembolso por deuda pública de 150.5 millones, el total de partidas no productivas del gobierno de Ensenada consumirá casi el 79% del presupuesto anual de gasto que en 2020 ascenderá a mil 811.3 millones de pesos.
Tan solo cubrir deuda pública –el tercer gran expendio del Presupuesto de Egresos del 2020- extinguirá el 8.3 por ciento del presupuesto anual aprobado este día por el cabildo, en una acalorada reunión extraordinaria.
En la misma sesión, en la que sólo hubo 4 votos contrarios a la mayoría que ejercen los ediles de Morena y sus aliados políticos en el ayuntamiento, también se aprobó el presupuesto por dependencias.

Ciudadanos se manifestaron en la sesión de cabildo, donde se impuso la mayoría de Morena y sus aliados para sacar adelante las leyes de Ingresos y Egresos del Ayuntamiento (Foto: Toma de video en facebook)
Por ejemplo, la que más gastará es la Secretaría de Seguridad Pública con 469.8 millones de pesos, seguida por la Dirección de Servicios Públicos -373.9 millones que incluyen 30.6 para el pago de renta de camiones recolectores de basura-, la asistencialista Dirección de Bienestar Social -93.3 millones- y la Tesorería Municipal con 84.9 millones de pesos.
La Sindicatura, los Regidores, la Oficina de la Presidencia y las 22 delegaciones municipales gastarán 22.6, 37, 27.7 y 39.4 millones de pesos, respectivamente.
Y en el sótano presupuestal estará -¿subliminalmente?- la Unidad Municipal de Transparencia y Acceso a la Información, con poco más de un millón de pesos.
Respecto a la Ley de Ingresos, la mayoría bonillista aprobó una cantidad similar a los egresos; es decir, mil 811.3 millones de pesos.
“Es importante precisar que no se contemplan aumentos en impuestos; sin embargo, sí se integró una actualización de los valores catastrales –no se informó en qué porcentaje- ya que desde hace varios años no se habían efectuado en algunas colonias del municipio de Ensenada”, destacó la Presidencia Municipal en un comunicado.

Mensaje subliminal (Foto ilustrativa: Milenio)
La “actualización” permitirá, tal y como lo informó ayer A los 4 Vientos, un aumento general promedio del 23% en el Impuesto Predial que, a decir del gobierno local, sólo se aplicará “en algunas colonias” de Ensenada.
La cantidad imprecisa de asentamientos contenida en el comunicado oficial se puede interpretar con una información de la Presidencia Municipal: el dictamen 037/2019 de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del cabildo, establece que “el 42 por ciento de los valores de las tablas catastrales no tuvieron actualización”, por lo que se concluye que la mayoría de las colonias (58%) pagarán más predial si la propuesta del gobierno local prospera en el congreso.
Pero el gobierno que preside Armando Ayala Robles pronto evadió su responsabilidad en el aumento certificado al afirmar que “la propuesta de tabla de valores catastrales unitarios, base del impuesto predial aprobados para el ejercicio fiscal 2020, fue idea del Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario.”
También que la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Municipio para el Ejercicio Fiscal 2020, serán presentadas ante el Congreso de Baja California en tiempo y forma para los efectos legales correspondientes.
“Ellos (Ayala y sus aliados) ‘ganaron’ hoy en medio del repudio de la gente, rodeados de policías que golpearon a las personas, que empujaron a los periodistas. Me pregunto si ellos estarán tranquilos esta noche sabiendo que perdieron la confianza de muchos que votaron por un ‘cambio’. Y aunque ellos saquen sus temas con su mayoría en el cabildo, llegará el momento en que no podrán con la gente organizada”, sintetizó al fin de la tensa jornada el regidor independiente Miguel Orea Santiago, quien junto con el también edil autónomo Raúl Vera, encabezaron a un grupo de personas que se manifestaron en la sala del ayuntamiento.