Llegará a Tijuana, el 22 y 23 de noviembre, encuentro binacional de antropología y áreas sociales afines
Con la participación de 24 ponentes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Baja California (CINAH-BC), llevará a cabo el 22 y 23 de noviembre, el XX Encuentro Binacional Balances y Perspectivas de la Antropología e Historia de Baja California: INAH 80 Años, en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
4 Vientos/ INAH / Fotos: Cortesía
Mexicali, B. C. 16 de octubre del 2019.- Se trata de un espacio de intercambio académico entre especialistas de ambos lados de la frontera norte, y su objetivo central es enriquecer y divulgar el conocimiento sobre nuestra región en materia de paleontología, antropología social, arqueología, historia y lingüística en la región peninsular, señaló el antropólogo Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH Baja California.
Los trabajos de coordinación ya se encuentran avanzados por lo que hasta el momento se tiene contemplada la asistencia del antropólogo Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, para dar por inaugurado el evento en el marco del 80 aniversario del Instituto y vigésima edición de este evento académico.
Mencionó que participarán investigadores del Instituto de Investigaciones Culturales, del Instituto de Investigaciones Sociales y de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Colegio de la Frontera Norte (Colef), Seminario de Historia de Baja California, Universidad de San Diego State, California State University, Northridge y de la misma Sociedad de Arqueología de California.
Como cada año, el desarrollo del encuentro conlleva la participación de los especialistas, quienes en 15 minutos presentarán sus más novedosos estudios, ubicados según su línea de investigación en cuatro mesas temáticas.
La primera mesa de trabajo será sobre Paleontología y abrirá con la participación de la Bióloga Felisa Aguilar Arellano, Presidente del Consejo de Paleontología del INAH e investigadora del Centro INAH Coahuila; seguirán el Doctor Miguel Téllez Duarte, del Seminario de Historia de Baja California; la Bióloga Andrea Guía Ramírez, responsable de la sección de arqueozoología del CINAH-BC; la Maestra Aidé Grijalva Larrañaga, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UABC; el Arquitecto Carlos Chávez Reyes, del CINAH-BC; y los arqueólogos Don Laylander y Julia Bendímez Patterson, con una ponencia acerca del XX aniversario del Encuentro Balances.
Para las 11:15 horas está programada la mesa dos sobre Arqueología, en la que participan la arqueóloga Harumi Fujita investigadora del Centro INAH-BCS; Arqlgo. Matthew Des Lauriers, de California State University, Northridge (CSUN); Arqlgo. Antonio Porcayo, Investigador del CINAH-BC; Arqlga. Rebeca Allen, Presidenta de la Society for California Archaeology (SCA); y el Arqlgo. Don Laylander, Investigador en ASM Affiliates, Inc.
Se continúa con la temática de arqueología con la participación de la Arqlga. María de la Luz Gutiérrez, Investigadora del CINAH-BCS; así como de los arqueólogos Rubén García Lozano, Gengis Ovilla Rayo y Enah Montserrat Fonseca Ibarra, todos ellos pertenecientes al CINAH-BC.
La tercera mesa de ponencias aborda la temática de Historia en la que presentan sus trabajos el Mtro. Richard Carrico, de San Diego State University (SDSU); Arqlgo. John Joseph Temple, Investigador del CINAH-BC; Dr. Rogelio Ruiz Ríos, Profesor Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UABC; y la Mtra. Aidé Grijalva Larrañaga del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UABC.
El sábado 23 a las 10:00 horas se retoma el encuentro con el tema de Lingüística en la que participan la Dra. Etna Teresita Pascacio Montijo, de la Facultad de Idiomas de la UABC; la Dra. Margaret Field, de San Diego State University (SDSU); y la Ling. Ana Daniela Leyva González, del CINAH-BC.
La última mesa será sobre Antropología Social en la que se concentran los trabajos del Antrop. Mike Wilken Robertson, California State University San Marcos (CSUSM); el Dr. Miguel Olmos Aguilera, del Colef; y Dr. Everardo Garduño, de la UABC.
Este encuentro académico es gratuito y abierto a toda persona interesada en los temas a abordar.
Finalmente informó el Antropólogo Vélez Storey que en el transcurso de los próximos días se estará informando a través de redes sociales y notas informativas sobre los temas que desarrollará cada uno de los investigadores.
Mayor información en el teléfono 646 178 2531 y en las páginas de Facebook: @antropologiaehistoriabc, @MuseoHistoricoRegionaldeEnsenada y @elvallecitobc