Llega “Kay” a la península; se prevén “lluvias extraordinarias” y fuertes vientos. No habrá clases 8 y 9 de septiembre

Comparte en redes sociales

 

 

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el sistema estatal de educación básica anunciaron el cierre total de sus actividades los días jueves 8 y viernes 9 de septiembre, en los municipios de Ensenada, San Quintín y San Felipe.

 

4 Vientos / Conagua / Gobierno BC

Foto destacada: Ubicación del huracán, a las 16 horas, tiempo de BC (Conagua)

 

Ensenada, B.C., México, miércoles 7 de septiembre 2022.- Ello en atención a la recomendación que formuló al mediodía de hoy el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California, ante la llegada a la región del huracán Kay que presuntamente ocasionará “lluvias puntuales extraordinarias” (superiores a 250 milímetros) en Baja California y Baja California Sur, así como rachas de viento de hasta 150 kilómetros por hora en diversos puntos de la península y el Mar de Cortez.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua informó a las 20.00 horas (6 de la tarde, horario de Baja California) que para esta noche de miércoles y durante la madrugada de mañana, jueves, el huracán Kay de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continuará su desplazamiento hacia el nor-noroeste, paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.

 

“Sus extensas bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa y Sonora.”

 

Además, las precipitaciones originadas por el huracán podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Asimismo, la amplia circulación ocasionará vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora (km/h) en Baja California Sur y oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura en la costa occidental de dicha entidad.

 

Imagen: Conagua.

 

En Baja California, Golfo de California y en las costas de Sinaloa y Sonora se pronostican rachas de viento de 80 a 100 km/h en Baja California, olaje de 3 a 5 m de altura en el sur del Golfo de California y en los litorales de Nayarit y Sinaloa, y de 1 a 3 m en costas de Colima, Jalisco y Sonora.

El secretario técnico del Consejo y secretario general de Gobierno en Baja California, Catalino Zavala Márquez, informó a las 16 horas que en la entidad se cuenta con 80 refugios para recibir a la población que habita en las zonas más vulnerables al huracán, por lo que se está trabajando en una evaluación por parte de las direcciones de Protección Civil Municipales, para determinar sus necesidades y operen de forma idónea, y de ser necesario habilitar más refugios.

Por su parte, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California, Francisco Bernal Rodríguez, expuso que el huracán se encuentra esta noche en categoría II, y provocará lluvias fuertes a muy fuertes colocando a la entidad en alerta verde del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, lo que se traduce en una fase preventiva y de peligro bajo, mencionó el secretario.

Zavala Márquez explicó que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), precisa la precipitación de alrededor de 200 mililitros en la zona sur de Baja California, principalmente en San Quintín, San Felipe, y Ensenada; mientras que en el resto del territorio se esperan lluvias de parámetros menores.

Dijo que están identificadas las zonas que deben ser evacuadas, en donde las familias ya están siendo notificadas y registradas, para en caso de que se solicite una declaratoria de emergencia, tener la bitácora de las personas afectadas, comentó el secretario.

Por su parte la gobernadora Marina del Pilar Ávila manifestó que no se descarta solicitar a la federación la declaratoria de Emergencia para apoyar con ayuda humanitaria al estado en caso de ser necesario.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *