Llega a Baja California la opción de telemedicina para la interrupción legal del embarazo
El próximo miércoles 5 de octubre, en la ciudad de Tijuana, se realizará la conferencia “Interrupción Legal del Embarazo (ILE): logro histórico y retos de las mujeres en México”.
4 Vientos / Telefem
Imagen destacada: Pese a los avances sociales y políticos del último tiempo, hay países donde se siguen manteniendo regulaciones estrictas, como el caso de El Salvador, donde las mujeres que abortan —incluso por causas naturales— pueden enfrentar penas de cárcel de varios años. Las consecuencias son palpables: las cifras de mortalidad materna en países que restringen el aborto son más alta que en los que tienen regulaciones más laxas (Erick Retana / www.connectas.org)
Ensenada, B.C., México, miércoles 28 de septiembre 2022.- Directivos de la organización no lucrativa Telemedicina para la Interrupción Legal del Embarazo (Telefem) encabezarán la conversación que dará inicio a las 11 de la mañana en el hotel Tijuana Marriott.
La charla se dará en el contexto del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro que se conmemoró este día en varias naciones del mundo.
Paula Rita Rivera Núñez, directora de Telefem, reveló en un comunicado que la organización surgió tras constatar que la falta de información y clínicas de atención a la mujer sobre cómo llevar su sexualidad, ha orillado a muchas de ellas a abortar ilegalmente en clínicas clandestinas, en muchas ocasiones por falta de recursos económicos o por miedo al rechazo de la familia y de la sociedad.
“Frente a esta situación, y para auxiliar a mujeres que dentro de la legalidad buscan interrumpir un embarazo, surge Telefem que es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de telemedicina con apoyo de tratamiento médico de forma virtual.”
Así, por una cuota poco menor a mil pesos, ofrece un procedimiento similar a la asistencia presencial en una clínica, pero con el uso de la herramienta WhatsApp.

Foto: WhatsApp
“Un equipo de médicos, a partir de una evaluación y exámenes clínicos, determinará si la paciente es elegible para recibir un tratamiento con dos medicamentos que le permita interrumpir su embarazo de manera segura, controlada y eficaz. Esto, luego de que uno de los asistentes haya realizado una consulta de evaluación para llevar a cabo el proceso.”
Rivera Núñez declaró que el papel de Telefem en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, es brindar un servicio legal, asequible, confiable y anónimo, donde las personas gestantes “tengan la plena confianza de contar un equipo de profesionales dispuesto a apoyarlas para un proceso exitoso y seguro de interrupción del embarazo.”
Hasta este día, son nueve estados de la república, de 32, en donde las mujeres pueden ejercer su derecho a interrumpir su embarazo sin consecuencias penales: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur; en ese orden cronológico,
En la madrugada de este miércoles 28 de septiembre, el congreso de Durango votó en contra de la despenalización del aborto, decisión que va en contra de lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad el pasado 7 de septiembre de 2021: es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta.
Asimismo, en esa fecha los 11 ministros de la Suprema Corte se pronunciaron a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir.