Listos los verificentros en Baja California

Comparte en redes sociales

– La Verificación vehicular se realiza en 7 minutos en promedio.

– Importante contribuir con el control de emisiones al medio ambiente.

Asociación de Verificentros de BC

Tijuana.- Cumplir con la verificación vehicular consta de una revisión sencilla que dura 7 minutos en promedio;  informó el vocero de la Asociación de Verificentros de Baja California, Néstor Cruz Juárez.

El portavoz de los centros de verificación vehicular en la entidad explicó que el proceso de revisión consiste en tres pasos, los cuales duran unos cuantos minutos.

El primero de ellos es la revisión de la documentación, donde se coteja que la tarjeta de circulación coincida con el vehículo que se lleva a verificar y en caso de los autos nuevos o recién importados, se coteja la factura con el vehículo.

El segundo paso es la inspección visual en la que un técnico revisa que el automóvil cuente con tapón de gasolina y de aceite,  con todas las mangueras conectadas, que el motor no cuente con modificaciones aparentes y no se registren fugas en el sistema de escape.

El tercer paso es la revisión técnica, en donde se somete al vehículo a una prueba dividida en tres fases: En la primera se constata que el automóvil no expida humo azul o negro, después se corre la unidad en un dinamómetro a 24 km/h durante un minuto y después a 40 km/h durante otros 60 segundos.

Durante el último procedimiento los sensores que se colocan en el sistema de escape registran la emisión de monóxido de carbono, oxígeno y óxido de nitrógeno para verificar que cumplan con la Norma Oficial Mexicana.

CONTAMINACION AUTO

Al término de las pruebas el equipo especializado envía los resultados en los cuales se determina si aprueba o no el vehículo. En caso de que pase la prueba se le coloca un holograma en un sitio visible del auto y se entrega el certificado.

En caso de reprobar la inspección, al automovilista recibe un certificado de no aprobación con el cual en 30 días el usuario podrá hacer el mantenimiento o reparaciones convenientes a su unidad y volver para que se le realice una verificación adicional, sin costo.

Cruz Juárez recordó que el precio de la verificación vehicular es de cuatro salarios mínimos (259 pesos) para los vehículos 2008 y anteriores, y de cinco salarios mínimos (327 pesos) para automóviles 2009 y posteriores.

El certificado de aprobación tiene una vigencia de dos años y se puede realizar en cualquiera de los 16 verificentros que se encuentran en la entidad, en un horario de 8 a 20 horas de lunes a sábado.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *