Listo el Consejo Municipal Fundacional de SQ. De manera unánime, el congreso elije a sus integrantes
María Celeste Gómez Juárez, Anayeli Bautista Tenorio, Alberto López Peralta, Selvio Ibáñez Guzmán y Arnulfo Silva Martínez son los ciudadanos de la región sur de Ensenada electos como concejales propietarios del Concejo Fundacional del Municipio de San Quintín.

Si se organizan como en marzo del 2015, los trabajadores indígenas del campo que residen en el nuevo municipio podrán hacer realidad una de sus aspiraciones: posesionarse del ayuntamiento por la vía de las elecciones en 2024 (Roberto Armocida)
4 Vientos / Foto principal: La Bahía Falsa, el humedad y algunos de los volcanes del nuevo municipio de San Quintín / Emmanuel Zambrano.
Ensenada, B.C., México, a 2 de septiembre del 2020.- Su designación fue unánime en el pleno del poder legislativo y su integración se consensó sin oposición en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la cámara de diputados.
La diputada Miriam Cano Núñez, quien de último minuto se incluyó en la lista de 15 aspirantes a concejales que el gobernador Jaime Bonilla Valdez envió al congreso para su evaluación, lo que ocasionó un movimiento social de rechazo en el valle de San Quintín, quedó excluida en los 10 cargos que se repartieron -5 propietarios y sus respectivos suplentes-.
Los consejales suplentes electos son: Elizabeth González Romero, Griselda Antúnez Ruíz, Vicente Guerrero Herrera, Fidel Cresencio Sánchez Gabriel y Martiniano Hernández.
Los 10 estarán en el cargo de 2020 hasta el año 2024, en que se elegirá de manera democrática al primer cabildo del sexto municipio de Baja California: el de San Quintín, para entrar en funciones el 1 de octubre de ese año.

San Quintín ya va derecho. San Felipe sigue en lista de territorios a municipalizar en Baja California (Archivo)
Fue el pasado 12 de febrero, luego de 17 años de gestión ciudadana a favor de la creación del municipio de San Quintín, el congreso aprobó su creación con una superficie territorial de 32 mil 884 kilómetros cuadrados, que no incluye todas las islas ni islotes en los litorales del Pacífico y Golfo de California.
En su geografía quedaron las hoy delegaciones de Camalú, Vicente Guerrero, El Rosario, Mármol, Punta Prieta, Villa Jesús María y Bahía de los Ángeles, todas ellas actualmente integradas al municipio de Ensenada, hasta hoy el municipio más grande de México con 52 mil 482 kilómetros cuadrados.
De los 115 mil habitantes que se prevé vivirán en el nuevo municipio, el 80% es de origen indígena que radican de manera permanente en el Valle de San Quintín.
De acuerdo con la activista indígena oaxaqueña Lucila Hernández, las 68 lenguas que se habla en el país en la región del nuevo municipio se hablan 43 de esos idiomas.
Por la norma que le dio origen al nuevo municipio, lo que sigue es que los concejales electos rendirán protesta de ley en Sesión Solemne que se realizará en la cabecera municipal ante la representación del Congreso del Estado, y con la presencia del Gobernador del Estado y el Presidente del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Ensenada y San Quintín toman sus propios caminos, pero la base de la población de la nueva jurisdicción municipal, los jornaleros agrícolas, seguirán olvidados en medio de los intereses políticos que se movieron para crear el sexto municipio de Baja California (Foto: Internet)
El Concejo Municipal Fundacional se instalará e iniciará su gestión gubernamental una vez rendida su protesta de ley; luego, sus 5 miembros propietarios procederán a elegir de entre ellos al presidente del organismo de gobierno y a los encargados de distintas comisiones administrativas y operativas.
En tanto inicia la gestión gubernamental del Concejo Municipal Fundacional, el Ayuntamiento de Ensenada está obligado a seguir ejerciendo sus funciones en el municipio que se crea.
Instalado el Concejo Municipal Fundacional, los delegados municipales que comprenden en la demarcación del nuevo municipio cesarán en sus funciones hasta en tanto se procede a la división territorial del nuevo municipio y se eligen los delegados municipales correspondientes.
Para los efectos de administración y gobierno del nuevo municipio, a partir de su designación y toma de protesta, los integrantes del Concejo Municipal Fundacional recibirán del Ayuntamiento de Ensenada, la información y documentación que corresponda, bienes inmuebles, muebles, materiales y presupuestales que correspondan a la nueva demarcación municipal de San Quintín, misma que debe hacerse en los términos a que se refiere la Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos y Recursos Públicos para el Estado de Baja California.
A partir de la instalación del Concejo Municipal Fundacional, el Ayuntamiento de Ensenada procederá a darle posesión y transferirle las oficinas, los archivos, documentos y bienes municipales destinados al servicio de la comunidad del nuevo Municipio, acciones a realizar mediante los procedimientos legales y administrativos correspondientes.