Lista la reforma política: Habrá reelección legislativa y de ayuntamientos

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Portal aristeguinoticias.- El Pleno del Senado aprueba Reforma Política en lo general y particular. Crea el Instituto Nacional Electoral, permite la reelección en el Poder Legislativa y los ayuntamientos y crea la Fiscalía General de la República en lugar de la PGR.- El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen de reforma Político-Electoral, que permitirá la reelección de legisladores y  ayuntamientos, y crea el Instituto Nacional Electoral, que sustituirá al IFE, entre otros puntos. En la madrugada de este miércoles, la reforma fue aprobada en lo particular, En materia política, la reforma favorecerá la integración de gobiernos de coalición, a partir de 2018. Se adelantará la toma de protesta del titular del Ejecutivo, que en 2018 será el 1 de octubre y no el 1 de diciembre. Asimismo, permitirá crear la Fiscalía General de la República, que sustituirá a la actual PGR. Uno de los temas más polémicos fue el de la reelección legislativa.  El documento aprobado establece que, a partir de 2018, los senadores podrán buscar la reelección por un periodo para un total de 12 años en el cargo.

2.- Agencia Notimex.- Tras resultados de PISA, la SEP anuncia cambios en modelo educativo en todos los órdenes, incluidos los programas y métodos.- Al presidir la presentación de los resultados de la Prueba Pisa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que se dio a conocer que a México le tomará más de 25 años en alcanzar el promedio de los países de la OCDE en matemáticas, y más de 65 años en lectura, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció cambios en los modelos educativos en todos los órdenes, incluidos los programas y métodos. Sostuvo que los resultados obtenidos constatan que el tema de la enseñanza es un aspecto central en la agenda política de un país y “nunca más debemos dejarla fuera de los temas centrales”. El funcionario destacó que para 2018 se prevé una reducción de la deserción escolar en el nivel medio superior de 15 a 9%, con una cobertura de 80%. Además, subrayó, convocará a la sociedad en general a foros regionales, estatales y nacionales para llevar a cabo un estudio completo de este nivel. Pisa es un documento valioso porque permite comparar con indicadores estratégicos, los sistemas pedagógicos de un amplio grupo de países y los datos que arrojan deben ser objeto de análisis, reflexión objetiva y crítica constructiva para todos los actores educativos de México, precisó.

MIGRANTES LA BESTIA3.- Agencia Apro.- Comando asalta y veja en Oaxaca a más de 100 migrantes en el tren “La Bestia”.- Un comando asaltó y vejó a más de 100 migrantes que viajaban en el tren de carga conocido como La Bestia en el poblado de Chahuites. Con disparos al aire, los sujetos obligaron a los migrantes a descender de los vagones, al tiempo que los golpeaban con machetes y los despojaban de sus ropas y dinero, denunció el responsable del albergue Hermanos en el Camino, Alberto Donis Rodríguez. Los hechos ocurrieron la madrugada del lunes 2 de diciembre, a unos tres kilómetros de Chahuites, Oaxaca. Los indocumentados que fueron asaltados y humillados recurrieron al albergue para relatar que unos 15 individuos armados los bajaron del tren a balazos y los despojaron de todas sus pertenencias. Al cuestionar a las autoridades sobre los hechos, la respuesta fue que “se presumía” que había ocurrido un asalto y que la ropa que se había encontrado en el lugar estaba ahí porque era un “descansadero”, queriendo restar valor a los testimonios de más de 70 personas que compartieron su mala experiencia.

4.- Centro Cimac.-  Acusan al PAN de frenar iniciativa para prevenir embarazos en adolescentes.- La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados acusó a la Comisión de Salud de frenar la aprobación de una reforma a la Ley General de Salud (LGS), para obligar a las autoridades sanitarias a combatir el embarazo en adolescentes, prestar servicios integrales de salud sexual y reproductiva, y garantizar el ejercicio libre e informado de la sexualidad. El pasado 30 de abril, diputadas del PRD, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y Panal, presentaron la iniciativa para introducir diversos conceptos, entre ellos estipular que la salud sexual y reproductiva es un servicio básico, reducir la muerte materna y los embarazos no planeados, el libre acceso a la anticoncepción para adolescentes, así como la obligación de brindar pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH, servicios de planificación familiar y el servicio de interrupción del embarazo. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud, que preside el panista Isaías Cortés Berumen, sin embargo ésta no se dictaminó en el plazo establecido por el reglamento, por lo que la instancia legislativa pidió una prórroga que venció el pasado 20 de noviembre, pero al final la propuesta fue desechada.

5.- Portal aristeguinoticias.- El historiador mexicano Miguel León-Portilla recibirá el Premio Leyenda Viva, de la Biblioteca del Congreso de EU. Consideran que el investigador ha estudiado la lengua y literatura náhuatl con una energía inagotable y una profundidad de entendimiento poco común, que incluso esclarece la filosofía indígena.- El investigador emérito de la Institución de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, Miguel León-Portilla, recibirá el próximo 12 de diciembre el Premio Leyenda Viva, que otorga la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. En una carta enviada a León-Portilla, el bibliotecario del Congreso, James H. Billington, explica que el premio honra la obra y la trayectoria del antropólogo, investigador de la filosofía e historiador cultural. Portilla será la primero persona que no es estadounidense que gane el Premio. “En el continente americano existen pocos que hayan hecho tanto para esclarecer la filosofía indígena como lo ha hecho León-Portilla”, dice la misiva.

NOTAS INTERNACIONALES

PISA EVALUACION LOGO1.- Periódico El País.- EE UU desciende casi 20 posiciones en el informe del Programa de Evaluación Educativa Internacional (PISA). En 2009, el país ocupaba el puesto 17, ahora está en el 36 y no supera la media de la OCDE ni en ciencias ni matemáticas.- Estados Unidos desciende casi 20 puestos en la lista global del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conocido como PISA 2012, que mide cómo manejan los chicos de 15 y 16 años de 65 países y regiones, sus conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias. En 2009 el país ocupaba el puesto 17 y ahora está en el 36. La nación no supera la media de la OCDE ni en ciencias ni matemáticas. Estos resultados muestran que EEUU no se recupera y que se aleja de los primeros puestos en las tres asignaturas medidas. Por primera vez, los Estados de Connecticut, Massachusetts y Florida han participado de forma autónoma y han obtenido resultados diferentes a los del resto de la nación. “Aunque podemos percibir algunos progresos alentadores en algunas materias importantes, el resultado de EE UU en el PISA 2012 muestra que la nación se encuentra en un estancamiento educativo. Y esto no concuerda con la aspiración de tener la mejor y más competitiva fuerza laboral del mundo”, dijo Arne Duncan, secretario de Educación de EE UU, en un comunicado. La mala actuación del país en el informe ocurre a pesar de que la nación se gasta más por cada alumno al año que casi todas las demás participantes. Por ejemplo, mientras EE UU invierte 115.000 dólares por estudiante, Eslovaquia, que está por delante, paga 53.000 dólares.

2.- BBC Mundo.- Mientras tanto Asia se distancia del resto del mundo. Siete territorios de ese continente, cinco de influencia china, lideran el informe PISA 2012.  Los expertos avisan del alto precio de los modelos en los que la presión resulta muy elevada.-  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tomó un examen a los estudiantes de 66 países del mundo, La prueba se dividió en tres secciones: matemáticas, ciencias y compresión lectora. ¿Quiénes obtuvieron las mejores calificaciones? Cabe resaltar que la nota promedio que establece la organización para el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) son e 494, 501 y 496 para matemáticas, ciencias y comprensión lectora respectivamente. En primer lugar absoluto se encuentra Shangai – China que tuvo las mejores calificaciones en los tres campos de la evaluación: 613 en matemáticas, 580 en ciencias y 570 en comprensión de lectura. En matemáticas quedó en segundo puesto Singapur, seguido por Hong Kong, Taipéi, Corea, Canadá y Nueva Zelanda. Todos estos por encima del promedio impuesto por OCDE. En esta área educativa los países asiáticos lideran con mucha ventaja sobre los demás. En el área de las ciencias, tras Shangai – China se encuentran: Hong Kong, Singapur, Japón, Finlandia, Estonia y Reino Unido; estos por encima del promedio indicado. Aquí también se ve un dominio asiático pero se logra destacar también a los países europeos. Finalmente en compresión lectora en segundo lugar se encuentra Hong Kong, Singapur, Japón, Corea, Irlanda, Taipéi, Estonia, Alemania y Estados Unidos. Esta es la categoría donde más países lograron pasar el promedio de OCDE.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *