Lista, la edición 15 de Nativa, exposición de la cultura yumana en BC
Los días 3 y 4 de agosto, en la explanada de la plaza pública Ventana al Mar de la ciudad de Ensenada, se realizará la edición 15 de Nativa, Festival de Artes Tradicionales de las comunidades indias Kiliwa, Pa-Ipai, Kumiay, Cochimí y Cucapá, todas de la etnia yumana.
4 Vientos / Foto principal:
Ensenada, B. C., 31 de Julio de 2019.- La celebración sirve para difundir la cultura, el arte y las costumbres indígenas de Baja California, en el que participan más de 800 integrantes de los pueblos originarios, así como cinco mil visitantes.
Javier Ceseña, jefe del Departamento de Atención a Grupos Indígenas del ayuntamiento local, informó que este año participarán en el encuentro los pueblos indígenas de Posas de Arvizu y Pueblo Seri Comca’ac, ambos de Sonora.
También que el festival seguirá en su objetivo de promover el uso y rescate de las lenguas yumanas, “donde nuestros indígenas muestren sus cantos, narraciones y poesía porque son motivo de orgullo para los ensenadenses.”

Baile yumano en Nativa 2018 (Cortesía).
Consideró que Nativa es una oportunidad para conocer y reconocer, en un ambiente festivo, la importancia y vitalidad de los pueblos originarios de Baja California que se integran al patrimonio cultural de México y del mundo.
“Los pueblos nativos son portadores de conocimientos ancestrales y compartirán con la gente que asista al evento, sus artesanías, cantos, danzas, gastronomía y tradiciones, contribuyendo a la construcción de espacios con diversidad cultural y lingüística”, agregó el funcionario en un comunicado.
Destacó que el festival recibe el apoyo de los instituto de Culturas Nativas de Baja California (CUNA), Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), así como del Gobierno del Estado y el ayuntamiento.
Finalmente dijo que el programa de actividades, que incluye la presentación de cantos y danzas de diversos grupos nativos de Baja California y Sonora, dará inicio a las 10 horas y concluirá a las 7 de la tarde. Todo con entrada gratuita.

Los cantos yumanos. Foto: Cortesía.