Libro Fest en camino: 5 años de promover la lectura en el puerto de Ensenada

Comparte en redes sociales

Una meta de 15,000 libros de arranque y 40,000 de cierre, 70 jóvenes de entre 12 y 25 años preparando la mente y el cuerpo para atender una expectativa de 35,000 asistentes, 4 días llenos de literatura, música, poesía, danza y demás expresiones artísticas que incluyen a invitados especiales de todos los rincones de la república mexicana. Es definitivo:¡el 5to Libro Fest está listo para llenar de cultura a la comunidad de Ensenada!

Iván Gutiérrez* / A los 4 Vientos

El nacimiento de un intercambio: Pluma Joven y la idea de un libro “circulable”

5to Aniversario: un festejo para todos

La importancia de la lectura en la adolescencia y el impacto del LibroFest en Ensenada

Martes 1 de noviembre, 2016.- Con un programa rebosante de conferencias, presentaciones musicales, literarias, y artísticas, el próximo jueves 3 de Noviembre dará inicio el 5to “Festival del Libro” en la Plaza Cívica del puerto de Ensenada, un evento que se extenderá hasta el domingo 6 del presente mes, y que al igual que en ediciones anteriores, tendrá como objetivo acercar a la ciudadanía a un artículo indispensable para el desarrollo intelectual y cultural de todo ser humano: el libro.

Este festival artístico y literario destaca por su dinámica comunitaria de acceso a los libros, pues más que comprarlos, estos son intercambiados entre los asistentes. Utilizando los denominados “libro pesos” —disponibles al canjear libros en el evento o en los centros de acopio—, esta “moneda de cambio” sirve para valuar los libros en “venta” (que van desde los 10 hasta los 50 libropesos) y “comprar” con ellos cualquiera de los 15,000 títulos que se tienen contemplados para iniciar este 5to aniversario.

13925348_1377518138932179_4196730499693093990_n

15,000 títulos se tienen contemplados para iniciar este 5to aniversario

En 4vientos quisimos saber un poco más sobre la historia y el impacto que este evento ha tenido en la comunidad de Ensenada, por lo que nos dimos a la tarea de entrevistar a Cristian Vázquez, fundador de Pluma Joven, y Dayanna Chaidez, coordinadora del 5to Libro Fest. Esto fue lo que nos contaron.

 

El nacimiento de un intercambio: Pluma Joven y la idea de un libro “circulable”

13600099_1349515798399080_6351960534099263993_n

Gestado bajo el ideal de convertir al libro en un bien intelectual “circulable”, el Libro Fest nació en el año 2012, cuando Cristian Vázquez —fundador de la asociación civil Pluma Joven y próximo regidor independiente en el Cabildo de Ensenada— se encontraba trabajando dentro de las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (IMJUVENS).

“Un día nos donaron 3000 libros y ahí los llevamos, porque no teníamos donde guardarlos. Entonces empezamos a preguntarnos qué íbamos a hacer con ellos, y durante el diálogo surgió esta idea de que los libros son muy caros —por lo general rondando entre los 150 y los 300 pesos—, entonces dijimos, ¿cómo le hacemos para que estos libros lleguen a otras manos y que la gente traiga más y se vaya generando este intercambio?”

Fue entonces que apareció la idea del “libro peso”, una unidad de cambio para valuar de forma sencilla los libros recibidos:

A partir del precio comercial comenzamos a designar precios. Por ejemplo, digamos que si costaba arriba de 80 pesos en el mercado, entonces le poníamos 50 libro pesos, si costaba entre 80 y 50 pesos, le poníamos 40 libro pesos, y así hemos seguido haciendo hasta ahora. Libros difíciles de valuar por su estado (que estén muy maltratados) o que son muy comerciales (de editoriales económicas) quedan entre 10 y 20 pesos. Básicamente es una valuación que cualquiera puede hacer”.

12219554_1174529282564400_6612448595185387228_n

Los “libro pesos” son una unidad de cambio utilizada para valuar de forma sencilla los libros recibidos

Así se comenzó a concretar la idea de hacer del libro un bien “circulable”, a la vez que se le quitó el costo económico y fue reemplazó por un valor simbólico de intercambio.

“Hoy el objetivo sigue siendo el mismo: que más gente acceda a los libros de una manera económica y que se promueva el intercambio del conocimiento que encierran los libros. Otra cosa muy importante es que estamos acostumbrados a considerar que acumular libros es igual a ser más intelectual o ser mejor lector, pero no es lo mismo. Luego te dicen “ah, es que tengo mi librero lleno” o “mi abuelito tiene tantos libros”, sí, ¿pero cuántos leyó? Nosotros decimos lo contrario: no se trata de acumular, sino de compartir, comenta Cristian, quien presentará su libro “Cada Joven con su Tema” al inicio del 5to Libro Fest.

14502943_1420739341276725_3052072396848294594_n

Libroleo, el amigo de los asistentes al Festival del Libro

Un rasgo que Cristián Vázquez destaca es la participación democrática al interior de la organización del evento:

“Desde sus inicios y hasta el Libro Fest lo armamos puros jóvenes. En la organización todos tienen voz, todos tienen voto, se trata de que todos propongan y aprueban las elecciones más importantes. De hecho, algo indispensable para el evento es asignarle responsabilidades a jóvenes (algunos de hasta 14 años) que nunca han tenido una responsabilidad de este tipo, y que sientan que un evento de la comunidad depende de ellos, que si tienen un acierto es suyo, si tienen un error, también. Esto sirve para motivar a los jóvenes para que participen en la comunidad y no tengan miedo a equivocarse, por eso en lo que más insistimos es en que asuman una coordinación: coordina esto, encárgate de aquello, o les preguntamos ¿de qué te quieres hacer cargo?

 

5to Aniversario: un festejo para todos

14717191_1446881745329151_4776772714333839187_n

Al respecto del evento próximo a celebrarse esta semana, Dayanna Chaidez (coordinadora del 5to Libro Fest) nos cuenta un poco sobre el contenido, las expectativas y la planeación de este magno-festejo que tiene como protagonista al libro:

“Este es el primer año en que se le invierte al programa, y con eso tiramos la casa por la ventana. Fuimos a tocar puertas y la mayoría nos fueron abiertas, yo pienso que ha habido tanto apoyo porque ya somos un evento bien consolidado, que la gente conoce y tiene mucho impacto en la comunidad: el año pasado tuvimos 20,000 asistentes y 35,000 libros, este año vamos por más de 35,000 asistentes y 40,000 libros”.

12234871_1175014095849252_8816106343730017965_n

Si bien el intercambio de libros es el motivo principal del evento, el 5to Libro Fest tambiéncuenta con un programa repleto de diversos números artísticos y académicos.

El evento de este año incluye conferencias sobre el microrelato, la poesía, la imaginación y el cuento latinoamericano; presentaciones de novelas y libros de cuentos; conciertos de bandas locales; muestras de danza, teatro, cine y exposiciones de arte, con los que se busca promover la cultura en todas sus expresiones:

“Cabe decir que no todas las conferencias van dirigidas a temas literarios, sino que también se abordarán temas de interés para los adolescentes y el público en general, por ejemplo: la violencia en la pareja, la búsqueda de la identidad en los jóvenes, la relación entre padres y adolescentes, las lenguas yumanas, entre otras, esto con el objetivo de acercar a las personas que no son aficionadas a la lectura”, señaló Dayanna.

Entre los invitados especiales de esta edición estarán: Luis Felipe Lomelli, novelista y autor de la ficción más corta en habla hispana; Rafael César, promotor de lectura en todo el país,  a cargo del programa cultural Imaginalee; Edgar Juárez, trovador tijuanense; Leonel Soto, trovador de Sinaloa que se ha presentado en cuatro continentes; y Adán Echeverría, cuentista y poeta de Yucatán con más de 10 libros publicados.

14717280_1441808825836443_5585758711879315970_n

14731265_1441808829169776_195493247031516919_n

 

 

La importancia de la lectura en la adolescencia y el impacto del LibroFest en Ensenada

10703509_840256709329111_5900736287798958403_n

En 4vientos quisimos saber la opinión de los organizadores sobre la importancia de leer y  su relación con la adolescencia, a lo que Cristián respondió lo siguiente:

“En comparación con otras generaciones de adolescentes yo creo los jóvenes de ahora leen más. Desgraciadamente, se pierde el hábito. La adolescencia suele ser una edad en la que se buscan respuestas a muchas preguntas, entonces la cuestión es saber cómo enfocar toda esa energía para que la lectura no se pierda entre la escuela, la pareja, los amigos, el trabajo, las dudas sobre el futuro”, mencionó el promotor cultural. 

Cristián destacó que el Festival del Libro también busca que el gusto por leer algo simple como una novela de adolescentes se vaya convirtiendo en un interés por leer libros más complejos que enriquezcan intelectual y culturalmente: “Mucha gente critica a los que leen a John Green, o Paulo Coelho, pero ahí es dónde está el nicho de oportunidad, porque esos mismos jóvenes al momento de ir desarrollando más fondo van motivando a los que no leen a que empiecen a leer John Green, y luego ir evolucionando a lo que sigue, es un proceso, un ciclo”.

13912869_1281976691823775_7116117932497347391_n

Cristian Vázquez, promotor cultural, miembro fundador de Pluma Joven y próximo regidor independiente en el cabildo de Ensenada

Al cuestionarle sobre si la lectura nos hace mejores personas, el futuro regidor comentó:

“Yo pienso que leer no te hace una mejor persona, el bien y el mal no está determinado por qué tanto sabes o cuántos libros lees, sino por las decisiones que tomas y las acciones que haces, en este caso compartir lo que lees, o lo que tú haces con lo que aprendes al leer. Lo digo porque conozco gente muy mala que lee mucho”.

Por último, al cuestionarle a Dayanna sobre el impacto que ha tenido el Libro Fest en Ensenada, dijo que ya es un evento que le pertenece a la comunidad: “El Libro Fest ya no es un evento de Pluma Joven, es de Ensenada, se lo ha apropiado la comunidad, es un proyecto que se quedó en el corazón de muchos habitantes de la ciudad. Falta un largo camino, pero hemos dado grandes pasos en estos 5 años“.

14088465_1388019711215355_2533486007417153966_n

Cristián agregó que el evento siempre lo ha hecho la gente, si la gente no lleva libros no funciona. Creo que el Libro Fest ha hecho mucho por romper esa barrera de ‘no quiero soltar mi libro’. Yo veo que la gente de Ensenada está cambiando su forma de pensar, ya suelta sus libros, y a la vez la comunidad se está apropiando de la iniciativa”.

Finalmente ambos organizadores hicieron una atenta invitación a la comunidad para que asistan a un evento hecho por y para la ciudadanía, y recomendaron llevar sus libros a la distribuidora Guerra, en Avenida Juárez y Alvarado, para tener lo más pronto posible sus libro pesos a la mano.

14054235_1379228845427775_1043924623639421698_n

DANIEL ARELLANO
* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad 
Autónoma de Baja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las redes sociales y el desarrollo político del país.

 


Comparte en redes sociales