Legisladores de Morena piden apoyo para la realización de la “Consulta Bonilla”
Para la realización de la consulta de opinión de los bajacalifornianos respecto a la ampliación del periodo de gobierno de Jaime Bonilla Valdés, se instalarán 250 mesas de votación en los 17 distritos electorales de la entidad y se contará con todos los observadores que deseen registrarse como tales.
4 Vientos
Ensenada, B.C., 10 de octubre 2019.- Miriam Cano, diputada comisionada especial del congreso local para la organización y realización del acto el domingo 13 de octubre, de las 9 a las 5 de la tarde, indicó en rueda de prensa que se gastarán 250 mil pesos que aportarán los legisladores, sociedades civiles, partidos políticos “y todo aquel que desee cooperar.”
Explicó que la consulta, la cual reportará su resultado el lunes 14 de octubre, “permitirá conocer en forma abierta, transparente y democrática, el sentir de las y los bajacalifornianos, por lo que es importante tomarlos en cuenta antes de enviar al Ejecutivo la reforma constitucional, para su promulgación.”
Al respecto, directivos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California manifestaron que el resultado de la consulta ciudadana será “dudoso”.
El Licenciado Armando León Ptacnik, Presidente de la Federación Coparmex en Baja California, consideró que el hecho de que sean legisladores afines a Morena los que impulsan la consulta, habla de que ellos serán juez y parte al determinar de manera unilateral en dónde se pondrán las urnas y en qué sectores.
Esta visión de los empresarios tomó mayor fuerza hoy cuando Miriam Cano reveló que quienes busque integrarse a las “mesas de participación ciudadana”, deberán acudir a los módulos de atención ciudadana del diputado de su distrito electoral para registrarse.

Diputados anuncian detalles de la consulta (Radar)
Las mesas, informó la diputada de Morena por el XVII Distrito que corresponde a la zona rural de Ensenada, estarán compuestas de un presidente, un secretario y un escrutador, así como por los observadores que se inscriban en esa categoría.
La legisladora también citó que la consulta jurídicamente sustenta su realización en el Artículo 39 de la Ley Orgánica estatal del Poder Legislativo, el cual determina que las Comisiones del Congreso son órganos de trabajo que se integran de conformidad con esta Ley, y cuyo objeto lo constituye “el estudio, consulta, supervisión, vigilancia, investigación, opinión o dictamen de los asuntos que esta Ley o la Mesa Directiva les atribuya o encomiende, para el cumplimiento de las facultades de la Constitución Local que le confiere al Congreso del Estado.”
Sobre esto los presidentes de Coparmex Ensenada -Marco Navarro Steck- y de Tijuana -Roberto Rosas Jiménez-, indicaron que la actuación de los congresistas es cuando menos “desafortunada”, “ilegal” y “fuera del orden jurídico”.
Adelantaron también que la presunta pregunta que se realizará por escrito a quienes decidan participar –“¿Consciente de la condición actual del estado de Baja California está usted de acuerdo en que la gubernatura del estado sea de 5 años para el progreso de Baja California?”, según la senadora panista Gina Cruz-, está diseñada para responder a favor de la ampliación del periodo de gobierno de Bonilla.
“Esta consulta tendría que contrastarse con la encuesta de Grupo Reforma en la que se utilizó rigor técnico y arrojó un resultado relativamente cercano, pero a favor de que se mantenga el periodo de 2 años”, sugirió finalmente León Ptanick.