Las tribulaciones de Estafanía
Este pasado fin de semana, al llegar al centro hospitalario en donde trabajo los fines de semana, en el Servicio de Urgencias, acababa de declararse fallecida a una pequeñita de 10 años de edad, a quién su madre la había llevado momentos antes en condiciones de extrema gravedad, que desembocaron en la muerte de esta niña, quién en su cuerpo mostraba signos de maltrato infantil de origen añejo.
Su nombre era el de Estefanía, y medito: ¿Cómo hacerle esto a un ser indefenso?, ¿Cómo atacar a quien no se puede defender? Solo son capaces de hacer tanto daño los cobardes y mal nacidos.
Álvaro de Lachica y Bonilla / A los Cuatro Vientos
Pobres niños; niños desdichados, niños heridos, golpeados, abusados y lastimados; ¿Cómo puede haber tanta injusticia? ¿Cómo puede ser tanta la desilusión? ¿En qué se convirtió nuestra sociedad? ¿En qué nos convertimos nosotros, para ser tan indiferentes? Cómo vivir sabiendo que esta pobre pequeña muerta con su niñez arrebatada, nuestras autoridades no hicieron nada por ella. ¿Y las personas que cuidaban a la pequeña, incluida su madre, que se comportaron como bestias que no merecerían la vida?
Es inconcebible que tragedias como esta, nos haga reflexionar de hasta dónde es capaz de llegar la mente humana, qué mueve a comportamientos de esta índole, y cuáles serían las penas a aplicar en éstos casos.
La violencia en nuestra sociedad es muy común, lo es tanto que no logramos visualizar en algunas ocasiones cuando alguien ejerce maltrato. UNICEF, reporta cifras preocupantes: en el mundo, 2 menores de edad mueren diariamente a manos de sus progenitores, los menores de 4 años por asfixia y los que oscilan entre los 5 y 14 años fallecen por acuchillamiento, disparo de arma de fuego o por un golpe contuso, dando un total de 700 homicidios de menores de edad.
México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años por parte principalmente de sus padres. Poco más del 60% de las madres de familia que sufrieron maltrato, ahora maltratan a sus hijos. La tasa de suicidio entre la población infantil se ha duplicado en los últimos 20 años. Estas son tan solo algunas de las cifras que OCDE y UNICEF proporcionan acerca de lo que la población infantil vive en México.
Es muy triste ver como hay niños y niñas que no tienen acceso a la educación, a la salud y a lo más básico la alimentación, podríamos creer que esto solo incumbe a los padres y madres de familia, pero somos nosotros como parte de la sociedad quienes tenemos la obligación de voltear a ver qué está pasando.
Por lo pronto deberíamos reflexionar como adultos, en el trato que se le da a la infancia de nuestro país, en ocasiones se nos olvida que también tuvimos niñez, olvidamos los deseos y las esperanzas que teníamos en esa etapa de nuestras vidas.
Si alguna vez tengo la oportunidad de hacer algo que pueda cambiar esta realidad egoísta, creo que lo primero en lo que uno debería fijarse es en con quién están los niños. Porque tener pene, en el caso de los hombres, o tener vagina en el caso de las mujeres, no te hace apto para ser padre o madre…
Debería haber algún tipo de examen, algo que se fije en quienes están por tener cuidado de la vida de otro ser humano. Porque antes de ponerse a pensar en la “pena de muerte” creo que la gente se debería fijar, en quien está a cargo de otra vida, como lo son los padres. Que hay desde santos a monstruos, de bestias a seres humanos…