Las redes sociales deben mantener independencia: Colaboradores de A los 4 Vientos

Comparte en redes sociales

Es fundamental que los usuarios de internet y las redes sociales en México apoyen incondicionalmente la libertad que actualmente gozan al usar estas herramientas tecnológicas, que han revolucionado la comunicación, la cultura y en general las relaciones humanas en el planeta.

En esto coincidieron tres colaboradores del programa A los Cuatro Vientos -estación de radio XS 92.9 FM de la ciudad de Ensenada, Baja California-, al hablar de los usos y abusos en las redes sociales.

El abogado Carlos Nava, el politólogo Jesús del Palacio Lafontaine y el coordinador de Comunicación Social del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) en Ensenada, Efraín Lereé, destacaron asimismo que el manejo de las redes sociales debe contar con un grado de regulación y orden para evitar los excesos que por momentos los millones de usuarios cometen y que pueden llegar a convertirse en delitos.

Por su parte, la coordinadora Editorial de A los Cuatro Vientos, recordó el origen militar de internet y dijo que las redes sociales deben conservar su amplia libertad pues se han convertido en poderosa herramientas para la libre difusión de las ideas y confrontar los abusos de poder en México y el resto del mundo

Y aunque Del Palacio -funcionario en Ensenada del gobierno de Baja California- y Lereé destacaron que el uso de las redes sociales en el sector público y académico está restringido, resaltaron el papel de comunicación inmediata que aquellas juegan en las dependencias de gobierno y las instituciones de educación superior.

Al respecto, el periódico capitalino El Universal destacó el pasado lunes 29 de julio que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ADLF) aprobó un dictamen para que se puedan utilizar las redes sociales y aplicaciones para la realización de trámites ante el Gobierno de la ciudad de México.

La nota periodística dice lo que sigue:

INTERNET MEXICO“Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Ciencia y Tecnología de la ALDF aprobaron por unanimidad que se permita a los ciudadanos presentar sus denuncias ante las autoridades, a través de aplicaciones para teléfonos móviles.

“El presidente de la Comisión de Administración Pública local, Alejandro Piña Medina, indicó que la medida tiene como propósito eliminar las malas prácticas y la pérdida de horas-hombre que se registran en algunas áreas de atención ciudadana.

“La Secretaría de Desarrollo Económico local ha iniciado trabajos de colaboración con el gobierno federal para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgue a la ciudad los recursos necesarios para brindar el servicio de internet gratuito, expuso.

“Detalló que el servicio se prestaría en espacios públicos de alta concentración, como la Alameda Central, escuelas y hospitales, por lo que la autoridad debe valorar si es viable la implementación de bases de datos y soportes tecnológicos para que se puedan presentar las denuncias.

“Al inicio de su mandato, recordó, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera sostuvo que uno de sus objetivos era convertir al Distrito Federal en una “ciudad digital y del conocimiento” para construir un gobierno electrónico que interactúe cada vez más con la ciudadanía”.

A continuación, A los Cuatro Vientos presenta el audio con el programa radiofónico en donde se trató el tema de Usos y abusos de las redes sociales”:

https://www.4vientos.net/audio/4VREDSOCIALJULIO2013.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *