Las mujeres decimos ¡Ya basta!

Comparte en redes sociales


Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habla la esperanza de muchas mujeres mexicanas.

Mujeres que hoy levantamos la voz para decir: sabemos de las condiciones en las que vivimos, sabemos que el sistema cultural, social, político y económico nos ha olvidado, nos ha violentado, nos ha quitado las posibilidades de una vida digna… ¡Decimos ya basta!

 Movimiento de Regeneración Nacional*

Sabemos que hoy los que gobiernan quieren privatizar las ganancias del petróleo y cubrirlo con el aumento de 3 a 5 puntos del IVA en general, y cobrarlo en alimentos y medicina, transporte y libros… perjudicando así la economía familiar y seremos las mujeres las más afectadas.

Por eso decimos fuerte: ¡No al aumento del IVA!

Sabemos que la pobreza se incrementó en 2009 como consecuencia del alza de un punto al IVA y del aumento al precio de muchos productos… ¡Decimos no más!

Tenemos claridad que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto regresivo a la población, lo que significa gravar de manera igual indiscriminadamente al consumo, sin reconocer que en la sociedad no hay igualdad. Hay pobres y ricos, y la gran mayoría es pobre, el 62% de la población viven en condiciones de pobreza. Por lo tanto, incrementar el IVA por igual es afectar más a los más pobres. Al desglosar socialmente el gasto de las familias, con el incremento al IVA, el impacto sería del 90% en el gasto de las clases populares, mientras en la clase media sería del 50%, y en las de más altos recursos solo el 10%. Por eso la mujeres decimos ¡Ya basta a los impuestos regresivos como el IVA!, y demandamos que se cobre más impuesto a los que más tienen, y se acaben los paraísos fiscales, y que se combata la evasión y elusión fiscal en los sectores pudientes.

Sabemos que somos 24 millones de mujeres en México que vivimos en condiciones de pobreza… ¡Decimos ya basta!

Sabemos que hay cerca de 7 millones de hogares con jefatura femenina y que son estos hogares los más pobres y los que menos recursos tienen para superar la pobreza… ¡Decimos ya basta!

Sabemos que un factor del empobrecimiento de las mujeres es la sobrecarga de quehaceres domésticos. Que las mujeres trabajamos dobles y triples jornadas, invirtiendo 84 horas semanales en el trabajo del hogar y las responsabilidades laborales… ¡Decimos ya basta!

Sabemos que los pobres serán los más afectados con la aplicación del IVA, y somos las mujeres, dentro de los pobres, las más afectadas.

Sabemos que aumentar el IVA; provocará baja productividad y disminución del consumo, que por su carácter regresivo no promueve el desarrollo, disminuyendo el empleo y el capital para la inversión; así mismo se traduce en una carga mayor al trabajador o trabajadora que padece una disminución real en su salario, esto es, se devalúa cada hora trabajada. Se desvalora el trabajo.

Sabemos que la afectación letal que produciría el aumento del IVA en las familias pobres sería sustituido y compensado con más trabajo, no reconocido y no remunerado, realizado por las mujeres… es decir, somos las mujeres, quienes a través de más horas de trabajo y más esfuerzo en nuestro hogar… las que terminaríamos pagando las carencias que provoca el aumento del IVA….

Se incrementaría en un 25% la carga de trabajo de las mujeres ante el incremento del IVA; al pasar de 84 horas a 105 horas de trabajo semanales. Invertiremos más tiempo en la elaboración de comida, en la búsqueda de alimentos y productos más baratos, en la compostura de ropa, en búsqueda de estrategias de sobrevivencia.

Por eso las mujeres nos manifestamos rechazando cualquier aumento al IVA.

Sabemos que en la actual estructura del mercado hay condiciones que reproducen y refuerzan la desventaja de la economía de las mujeres, ya que nuestra participación económica (42.23%) todavía se encuentra muy por debajo de la de los hombres (77.41%)… ¡Decimos ya basta!

Sabemos que las mujeres recibimos sueldos inferiores con respecto al de los hombres, aún realizando un trabajo de igual valor… ¡Decimos ya basta!

Sabemos que el acceso a la salud de nuestro pueblo saldrá muy afectado con el aumento del IVA en medicinas….esta medida antipopular significará que el 60% de la población sufrirá un grave deterioro en su calidad de vida, vivirán cotidianamente con las enfermedades sin tener recursos económicos para tratarlas; y en un 10% de la población, que son la gente mayor, aumentara irremediablemente el índice de mortalidad.

En medio de todo lo anterior nosotras las mujeres, que siempre anteponemos la salud de los demás, seguiremos sacrificando nuestra propia salud.

Por eso las mujeres luchamos contra el IVA en medicinas….

Sabemos que desde el año 2001, ha aumentado el precio del gas lp mensualmente…que si un tanque de 20 kilos lo comprábamos en esa época en 88 pesos, hoy nos cuesta 241 pesos, esto es un incremento del 300 por ciento, mientras que el salario mínimo aumento en ese mismo periodo tan solo 25 pesos…. esto ha lacerado la economía familiar y provocado más pobreza y a pesar de ello siguen los aumentos.

Sabemos que estos aumentos no son justificados si consideramos que México a nivel mundial es el 5to productor de este energético y es el 1er consumidor de este combustible para uso doméstico. A pesar de esto, el Gobierno Federal

Mexicano lo vende más caro que en otros países que no cuentan con este recurso. Por ejemplo el costo del litro de gas lp en México es entre 10 y 15 % superior a lo que se paga en EU y ahí el salario mínimo es trece veces mayor q en México.

Sabemos que nuestro país es productor de petróleo y de gas, sin embargo, los gobiernos panistas y ahora los priistas no les interesa invertir en el fortalecimiento de nuestra industria petrolera y sus derivados, y con ello fortalecer producción y abaratar el precio del gas.

Las mujeres enfrentamos el aumento mensual del gas lp en forma brutal, porque al ser quienes producimos los alimentos en el hogar sufrimos directamente y somos las que tenemos que hacer rendir el gasto a costa de sacrificar la propia alimentación y otros bienes para la familia.

Por eso las mujeres rechazamos el aumento mensual al gas….

Sabemos que desde la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, el gobierno federal ha permitido la multiplicación de los cobros excesivos de la luz en miles y miles de hogares, afectando gravemente la vida cotidiana familiar ante los constantes cortes de luz y ante las deudas impagables.

Y aquí estamos las mujeres exigiendo que los energéticos beneficien al pueblo y a la nación, que haya tarifas justas y populares de luz.

Y proponemos huelga de pagos de los que recibimos cobros excesivos y no encontramos respuesta por parte de CFE.

Por eso las mujeres exigimos: luz con tarifas justas para todas y todos.

Sabemos que en 1982 las mujeres podíamos adquirir con el salario mínimo vigente el 94% de la canasta básica, mientras que actualmente solo podemos adquirir el 16% de la misma. (Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM. Enero 2006)

Por eso ante la amenaza de gravar el IVA en alimentos, decimos no más IVA.

Es por ello que hoy 8 de marzo las mujeres levantamos la voz para decir: el actual sistema económico de nuestro país es violento y discriminatorio, se olvida de más de la mitad de la población y promueve la desigualdad económica de sus habitantes. Somos nosotras, las mujeres, las más perjudicadas.

Hoy habla nuestra esperanza:

MORENA se pronuncia en contra del aumento al IVA en alimentos y medicinas, y en los incrementos del gas y de la luz; y a favor de la lucha de las mujeres en defensa de la economía popular…

MORENA convoca a todas las mujeres a manifestar su inconformidad contra las medidas antipopulares del régimen priista y también a luchar por sus derechos libertarios.

Ahora que la política económica pretende estar, aún más, en nuestra contra, las mujeres de MORENA levantamos nuestra voz para decir:

¡No a la violencia económica!

¡Sí a una vida con justicia y dignidad!

¡No al aumento del IVA!

¡Sí al respeto de los derechos humanos de las mujeres!

¡No al alza en el gas!

¡Si a los energéticos en beneficio del pueblo y la nación!

¡No a los cobros excesivos de luz!

¡Sí a la defensa de la economía popular!

¡No a la doble y triple jornada!

¡Si al reconocimiento del trabajo del hogar!

¡No a la entrega de las ganancias petroleras a empresas privadas!

¡Si a un país libre y soberano!

*Secretaría de Bienestar del Movimiento de Regeneración Nacional.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *