"Las claves del texto literario", conferencia que impartirá este lunes el poeta Lauro Acevedo

Comparte en redes sociales

El poeta Lauro Acevedo impartirá este lunes 8 de abril la conferencia-sesión “Las claves del texto literario”, de las 18:00 a las 20:00 horas, en la Biblioteca pública Benito Juárez, ubicada en la Avenida Guadalupe, entre las calles segunda y cuarta, de la zona centro de Ensenada.

A los Cuatro Vientos

Esta conferencia es convocada por Ediciones Odra y el Taller Interdisciplinario de Creación Literaria ” Voz que Florece”, que te invitan también a ser parte del taller de poesía y cuento corto.

Lauro Acevedo explica de manera clara y directa el objetivo que se propone alcanzar con la impartición de esta conferencia, precisar “el ¿Qué? y el ¿Cómo? de los diferentes Géneros y Subgéneros Literarios…porque cuando nos lanzamos a escribir, en ocasiones no tenemos claro qué estamos escribiendo” Las claves, indicó el poeta, nos ayudan en este vericueto de las letras.

Lauro191

El poeta ensenadense Lauro Acevedo,

Lauro Acevedo, poeta y ensayista, radica desde muy pequeño en la ciudad de Ensenada, Baja California. Escribió sus primeros textos a los doce años. Es maestro normalista y realizó estudios superiores en Lengua y Literatura Española, en la Escuela Normal Superior Nueva Galicia de Guadalajara, Jalisco, donde obtuvo el título de licenciatura, con la tesis: Fundamentos y Aplicación del análisis Semiótico en los Textos Literarios.

En la ciudad de Ensenada dirigió el Taller de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de Baja California.            Fue cofundador, junto con el poeta Antonio Mejía de la Garza y el arquitecto Rolando de la Mora, del Grupo Cultural Mar de Fondo donde colaboran también la poeta Matilde López, y artistas plásticos como los pintores Pedro Peralta y  Carl Enroth, entre otros destacados  artistas de la ciudad. Este grupo, a raíz del fallecimiento del poeta Mejía, se transforma en Ediciones Odra.

Lauro Acevedo ha publicado 26 poemarios, tres selecciones de obra, y  tres antologías didácticas. Sus poemas y ensayos se han publicado en revistas y periódicos locales y nacionales.

Ha recibido varios reconocimientos y premios el más reciente. Es autor de la letra del Himno a la Ciudad de Ensenada, musicalizado por Mario Lamadrid.

Ha sido promotor en Educación Para Adultos; integrante del Comité Fundador del Teatro de la Ciudad; jefe administrativo de la Residencia de Obras del Puerto; miembro del Consejo Editorial del Instituto de Cultura de Baja California; profesor de Literatura Hispanoamericana y de Semiótica en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada; profesor de Taller de Literatura en el Plantel Ensenada del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

Actualmente es editor del Seminario de Cultura Mexicana; asesor en proyectos multidisciplinarios de las bellas artes; instructor en talleres de creación literaria y organizador de los ciclos de lecturas literarias: Voz que Florece, La Fiesta de los Poetas; Hojas de Otoño, La fiesta de las Letras y En Ardecida Voz, Bajo el Calor de la Palabra. Forma parte del Concejo del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (IMCUDHE) y de la mesa de cultura de COPLADEM. Coordinador del Taller Interdisciplinario de Creación Literaria “Voz que florece”

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *