Las cárceles de BC, un desastre: CEDH; hay en ellas “vicios consuetudinarios” dejados por gobiernos del PAN y Morena
Por la falta de personal de seguridad y custodia profesional y suficiente; las deficiencias estructurales que limitan la posibilidad de una adecuada atención médica de primero y segundo nivel a los reos; las deficientes condiciones físicas de los establecimientos penitenciarios; y las revisiones familiares que transgreden la dignidad humana de las personas privadas de su libertad y sus familiares, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reprobó al Sistema Penitenciario de Baja California.

La cárcel en El Hongo (Cortesía).
4 Vientos / Foto destacada: El Sistema Penitenciario Estatal no pasó la evaluación de la CEDH (Noticieros Televisa)
Ensenada, B.C., México, jueves 13 de enero del 2022.- Para ello, en una acción correctiva inusitada en la CEDH y de su titular Miguel Mora Marrufo, el pasado martes 11 de enero se emitieron tres Recomendaciones a mandos estatales relacionados con el Sistema Penitenciario.
En ellas, se acreditan diversas violaciones a los derechos humanos de los reos en materia de salud, integridad personal, alimentación y vida digna, así como demora en los procesos penales de personas sujetas a medidas cautelares de prisión preventiva y de ejecución penal. Todas ellas cometidas por siete dependencias del poder ejecutivo, así como por el poder judicial de Baja California.
Las Recomendaciones se basan en el trabajo de investigación que derivó de las 488 Quejas que la Visitaduría General Especializada en el tema penitenciario registró, durante el año 2020, con base a declaraciones de familiares, amigos y personas relacionadas con residentes de las cárceles del estado.
En un comunicado, Miguel Mora subrayó que con el propósito de abordar los problemas del sistema penitenciario estatal de manera integral, se involucró a las siguientes dependencias:
Las Secretarías General de Gobierno; de Educación; de Salud; del Trabajo y Previsión Social; y de Cultura. Asimismo, el Instituto del Deporte y Cultura Física; la Defensoría Pública; y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario.
De todas ellas, la última respondió este día mediante un comunicado en donde la Comisionada María Elena Andrade Ramírez aceptó las tres Recomendaciones y proporcionó información sobre el estado que guardan cada una de ellas en la dependencia estatal.

Foto: Veraz Informa.
Dijo que desde el primer día de noviembre la oficina a su cargo empezó a trabajar en la implementación de cambios administrativos en el sistema estatal penitenciario. Ello para enfrentar “los problemas, vicios y (malas) costumbres heredadas que las cárceles padecían de manera consuetudinaria”.
Afirmó: “Hemos actuado con toda oportunidad; incluso antes de recibir las recomendaciones que nos fueron entregadas.”
Entre esas acciones citó la visita a los Centros Penitenciarios y a los Centros de Internamiento para Adolescentes de todo el Estado, que derivó en la puesta en marcha de “acciones inmediatas” para mejorar la calidad de la alimentación y verificar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
“Eso es fundamental para la consolidación de una cultura de respeto a los derechos humanos. Nuestras acciones están enfocadas a generar un verdadero cambio hacia la población penitenciaria y hacia sus familias, y están sustentadas en una visión más humanista y garantista”.
Recomendación 1
Respecto a la recomendación 1/2022, la funcionaria precisó que, en cuanto al tema de la falta de personal de seguridad y custodia, está trabajando con la contratación de 47 plazas de guardianes que próximamente se van a integrar al sistema penitenciario.

Foto: Cortesía.
Reveló que ese personal de inmediato será ubicado en las aéreas operativas de los penales que más lo requieran. “Adicionalmente –agregó-, se contratarán 30 oficiales de seguridad más para alcanzar un total de 77 nuevas plazas”.
Igualmente, informó que ya trabaja con la Oficialía Mayor para crear nuevas plazas que ocuparán los cadetes de la Academia de Policía en las áreas de Guardia y Seguridad Penitenciaria. Ello con pleno respeto a los derechos sociales y laborales de los egresados.
Recomendación 2
Respecto a la Recomendación 2/2022 (vulneración a los derechos a la salud, la integridad y la vida digna de los reos), Andrade Ramírez informó que ya se avanza en el tema de las solicitudes de atención médica.
Denunció que en los gobiernos del PAN y Morena se generó un rezago en la expedición de papeletas de atención médica que solicitaban los presos, problema que a finales de año se atendió en una jornada médica sin precedentes.
“Antes de la recomendación se dio atención a los cinco Centros Penitenciarios para mayores de edad y a los tres Centros de Internamiento para Adolescentes. Se atendieron todos aquellos requerimientos médicos pendientes con tratamiento completo de primer nivel; se cubrieron cuadros gripales en esta temporada invernal, y se proporcionó diagnóstico y tratamiento a personas con otras enfermedades.”
Además, notificó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se busca poner en marcha un protocolo más rápido y eficiente de atención clínica a los reos, así como aprovechar el donativo de aproximadamente cien mil cajas de medicamentos que hizo la misma dependencia federal y cuyo contenido ya distribuye en los centros penitenciarios.

El quirófano del Cereso El Hongo (Tecate), hoy fuera de servicio (Cortesía).
De igual manera dijo trabajar en la revisión del quirófano que se encuentra en el Centro Penitenciario de El Hongo, para ver la posibilidad de reactivarlo y retomar la atención de segundo nivel.
También destacó “la alimentación digna” que comenzó a darse a las personas privadas de la libertad.
“El cambio de alimentación consistió en desayunos calientes que incluyen seis tortillas de maíz que acompañan al alimento; además, café con leche caliente, más las comidas y cenas que correspondan. Éste punto se atendió antes de que se dieran estas recomendaciones “.
Recomendación 3
Finalmente, respecto a la Recomendación 3/2022 de la CEDH que sanciona la revisión física a personas y familiares que visitan a los reos y trasgreden la dignidad humana de las personas, la comisionada dijo que ya se brinda capacitación al personal penitenciario, con el apoyo de la comisión derechohumanista, para que éste realice su trabajo “lo menos invasivo posible.”
Al respecto, indicó que ya se utiliza el sistema Soter RC, que es un tipo de escáner corporal para detectar objetos extraños, sin descuidar la revisión ordinaria que se realiza de acuerdo con los protocolos oficiales de seguridad.

Foto: El Imparcial.
”Es importante mencionar que antes de que se emitieran estas recomendaciones, nosotros tuvimos acercamiento con la CEDH, así como con la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos), para tratar de mejorar nuestros protocolos de actuación en cuanto a la atención de los derechos humanos”.
Por último, señaló que la atención a las tres Recomendaciones se llevará a cabo en coordinación con las Secretaría General de Gobierno, de Salud, y los programas oficiales de Reinserción Social.