Las buenas cuentas de Gobernación

Comparte en redes sociales

Si Felipe Calderón necesitó de seis años para detener o matar a dos terceras partes de los capos de los entonces 13 carteles que asediaban a regiones enteras, ahora multiplicados hasta la más peligrosa atomización, en escasos nueve meses del gobierno de Enrique Peña quedó cumplida, ayer, la mitad de los 122 objetivos que se propuso, con el encarcelamiento de 61 jefes, al decir de Miguel Ángel Osorio ante sus correligionarios del Partido Revolucionario, encabezados por César Camacho que insiste en rayar en la adulación respecto al primer priísta de la república.

Eduardo Ibarra Aguirre/ Utopía-Forum

Aprovecho para informarle, generoso lector, que la usencia de nombres de cárteles y capos desde la anterior Utopía en que me ocupé del tema, tiene el propósito de facilitar la publicación en los diarios del norte del país.

El hidalguense que despacha en el Palacio de Covián, abundó con datos en la mano en resultados que, de corroborarse, son de enorme importancia para la seguridad pública de México. Registra el reportero Israel Navarro que el secretario al participar en el Seminario de Alineación Estratégica y Gobernanza Eficaz, aseguró que de los 60 detenidos, 52 cayeron gracias a labores de inteligencia y coordinación en las que “no se realizó ni un disparo”, y en sólo seis casos los delincuentes “fueron abatidos”.

osorio chong

Seminario de Alineación Estratégica y Gobernanza eficaz “Gobernar para transformar”, que encabezaron Miguel Ángel Osorio Chong y el líder nacional del PRI, César Camacho.
.

Osorio Chong reveló que la cifra de muertes relacionadas con el crimen organizado va a la baja, pues hace nueve meses recibieron el gobierno con mil 700 casos en promedio mensual, y actualmente es de 800, es decir, 900 menos. Abundó: “Ahí están las cifras en las que se ha disminuido de manera abismal el número de fallecimientos relacionados con la delincuencia organizada. Es regresar como al año 2007. Ya logramos vencer las barreras del (año) 12, del 11, del 10, del nueve. Con la cifra de agosto vamos a llegar al mes con menor número de fallecimientos relacionados con la delincuencia organizada de los últimos cuatro años”.

Una reducción tan sustancial de asesinatos vinculados con el crimen organizado, salvo su mejor opinión, no es para ventilarse en casa con los compañeros de partido, sino materia de una consistente campaña publicitaria y de “análisis” de los comentaristas televisivos que son influidos desde Los Pinos y Bucareli, sino es que la nota del I Informe de Gobierno de Peña Nieto.

El verdadero “momento mexicano” –significado por la movilización de los trabajadores de la educación sin precedente por su beligerancia, la economía en pronunciada caída del crecimiento, la duplicación del monto de la fuga de capitales y el incremento de la bomba social del desempleo con 2.7 millones–, así como la capacidad propagandística del gobierno del mexiquense de Atlacomulco para instalar en el imaginario colectivo su proyecto de reforma energética, empatándolo con Lázaro Cárdenas, cuando como bien dice Denise Dresser deberían explicar por qué no es salinista, contrasta con la incapacidad para vender a la opinión pública y la ciudadanía, los extraordinarios avances que en materia de homicidios dolosos presentó el titular de Gobernación a sus camaradas de partido.

Hasta se dio margen Miguel Ángel Osorio para informar que de los 106 mil detenidos en 2006-2012, sólo 3 mil, es decir, 2 por ciento, purgan una condena o están en proceso de sentencia”, con un costo de más de 60 mil muertos reconocidos oficialmente. La ineptitud criminal hecha gobierno.

Lo que no dijo el súper secretario es que como gobernador de Hidalgo al igual que el entonces mandatario del estado de México, aplaudieron y hasta defendieron las estrategias del dipsómano que como pensionado de los causantes mexicanos disfruta de la vida en Harvard.

Acuse de recibo

Dos comentarios sobre ¡Ésos son desharrapados! PAN (23-VIII-13). Arturo Sandoval: “Del mismo origen, verdaderamente humilde: caras morenas, rasgos similares, miradas iguales. Sin sarcasmo, no sé si del mismo nivel cultural, porque policías y maestros tienen demasiado en común: son pueblo, pueblo carne de cañón listo para el fratricidio. Luchando, unos por supuestos intereses suyos sin saber que no es así, los otros definitivamente por el interés de ganar un paupérrimo sueldo por partirse la madre con sus hermanos de raza. (…) de seguir así también tendrán en común desgracias en sus hogares, con familiares llorando su ausencia o cuando menos, su ingreso a los hospitales. Y allá en los palcos de lujo o más bien desde los balcones de oficinas y hoteles de lujo de la avenida Reforma la elite que maneja las cuerdas de este potencial fratricidio”… Marisol Cervantes: “Va con dedicatoria a los derechos humanos laborales de los maestros. Atinada observación de Monreal (sí, hay de vándalos a vándalos, hay niveles aunque en sentido inverso al que los aludidos creen); pero más que ‘legisladores reaccionarios’ son testaferros de la más pura estirpe corrupto-empresarial-voraz, perteneciente a sectas o cámaras cuyas siglas comienzan con las letras ‘co’. Sobre el paso de la CNTE sea al vandalismo, sea a tolerar infiltrados, totalmente concuerdo”.

EduardoIbarraAguirre-col*Eduardo Ibarra Aguirre. Periodista mexicano. Autor de la columna Utopía y director de la Revista Forum

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *