Las autodefensas en Michoacán. ¡Qué remedio mientras no haya justicia!

Comparte en redes sociales

A poco menos de un mes de la reunión de gabinete celebrada en Morelia, encabezada nada menos que por el Presidente Peña Nieto, el día de ayer, miércoles 26 de febrero, en absoluta calma, los grupos de autodefensa ingresaron al municipio de Pátzcuaro. Cabe advertir que la toma se constituye sin más en la antesala para el arribo de estos grupos a la capital del Estado, Morelia ubicada a escasos 50 kilómetros. Los cables informativos señalan que en unas 100 camionetas con alrededor de 600 hombres fuertemente armados, integrantes de las autodefensas de Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, Nueva Italia, Lombardía y El Ceñidor ingresaron a esta cabecera municipal, pueblo mágico y Patrimonio de la Humanidad, localizado en la meseta purépecha. Sin dificultad alguna y sin que ninguna autoridad le impidiera la entrada a la Plaza de Don Vasco el contingente hizo su recorrido por las calles de la hermosa ciudad. Los pobladores imperturbables contemplaron el avance de los hombres armados cuyo objetivo es someter en definitiva a los Caballeros Templarios, uno de los grupos delictivos más beligerantes y sanguinarios que por años han mantenido a región bajo un férreo control. Luego de transitar las principales calles del centro de Pátzcuaro, salieron con rumbo a Zirahuén donde también ocuparon la plaza.

Alfonso Bullé Goyri /A los Cuatro Vientos

La señal que envían los grupos de autodefensa es preocupante, pues da la impresión que la estrategia formulada por el Ejecutivo Federal, llena de oropel, con una derrama de dinero por más de 45 mil millones de pesos, que involucra a varias entidades del gobierno federal, parecería palabra vana. No sólo eso, sino que las autodefensas no palidecieron ante las advertencias del Comisionado Federal de seguridad en el Estado, Alfredo Castillo, quien en las primeras horas de este jueves señaló que no van a permitir el arribo de civiles armados a la capital y anunció la instalación de tres retenes de Policía Federal entre Morelia y Pátzcuaro. Para Estanislao Beltrán líder de la operación en Pátzcuaro, las exhortaciones disuasivas del comisionado no le intranquiliza y, en cambio, insinúa que la operación ha sido un éxito y que su siguiente maniobra se enfila hacia la capital del Estado. Por su parte, para el comandante Leopoldo, integrante de la autodefensa perteneciente al movimiento Comunidades Unidas, el arribo a Pátzcuaro representa un avance significativo en el control del territorio. En efecto, es un punto neurálgico por su ubicación geográfica, próximo a la capital michoacana. En este sentido la toma del poblado encarna la inflexible postura de los autodefensas frente a la fuerza desestabilizadora de los templarios que con absoluta impunidad ha operado en la región hace varios lustros, sin que la autoridad legítimamente constituida haya podido hacer algo en favor de la población civil.

alfredo-castillo-comisionado

Alfredo Castillo, comisionado del Gobierno Federal en Michoacán

Ni el gobernador, Fausto Vallejo ni el Comisionado Alfredo Castillo a pesar de la aparatosa estrategia formulada por el presidente en los primeros días de febrero, en los hechos no cuentan con la fuerza suficiente para frenar esta avalancha que parecería desbordarlos. Tampoco parece tener consistencia el pronunciamiento del Secretario de Gobernación Osorio Chong en el sentido de que la cuarta estrategia diseñada por la federación para resolver el problema de esta entidad tan golpeada por el crimen organizado, no se convierta en un fracaso más.

A nadie conviene la proliferación de autodefensas ni la propagación de grupos armados, así tengan como objeto combatir a los delincuentes. Sin embargo, lo cierto es que tampoco se observa efectividad en el combate al crimen organizado por parte de la autoridad que, en todo caso, es la que tiene el monopolio de la fuerza y las atribuciones para hacer cumplir la ley. Por eso sería importante que la autoridad se cuestionara por qué no resultan las estrategias diseñadas desde hace tanto tiempo. ¿Dónde está la deficiencia? En reiteradas ocasiones, expertos en la materia, han insistido en el tema de Michoacán y han observado que éste es un caso extremo donde se observa con claridad la impunidad de los pandilleros y la incapacidad de las autoridades para controlarlos. Pero se hacen de la vista gorda y parecería que no se quiere reconocer que el asunto se centra precisamente en la procuración de justicia. Se ha dicho que una de las principales causas que favorece la proliferación de los grupos delictivos en la entidad, son los compromisos que establecen jueces, ministerios públicos, policías ministeriales, funcionarios de todos los niveles del gobierno con la mafia.

autodefensa toma de Patzcuaro

Autodefensas toman la ciudad de Pátzcuaro, a 50 km de la capital de Michoacán, y declaran la guerra al cártel de los Caballeros Templarios

       El Presidente Peña en su estrategia en Michoacán habló de todo y olvidó mencionar el tema de justicia. ¿Cómo quiere atacar la criminalidad si todo el aparato de justicia está contaminado? Nada dijo, ni ha dicho, el Procurador Murillo Karam. El tema lo han enfocado mal. La milmillonaria inversión que se pretende no es suficiente. Ya puede llegar Rosario Robles con un maletín de dinero a repartirlo entre las comunidades más afectadas o que la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu levante los mejores hoteles en la costa michoacana o que el Lic. Rafael Tovar y de Teresa invierta en orquestas sinfónicas para adolescentes que nada será suficiente. Los proyectos orientados a recomponer el tejido social de la entidad son palabras muy sugerentes, pero no actúan sobre la realidad dolorosa que vive el Estado mientras no se resuelva el problema de la justicia. Los planes y proyectos formulados por el Ejecutivo frente a todo su gabinete no resolverán nada. No atemorizan a los templarios ni se preocuparon los grupos de autodefensa. Todos saben que si se aprende a un criminal, no tardan ni tres días en que éste obtenga su libertad, así se le sorprenda con las manos en la masa. Nada se logra mientras no se tome en serio este asunto toral relacionado con Michoacán que no es otro que una impartición pronto y expedita de Justicia. Esa es la medicina para el Estado y para el País.

alfonso-51*Alfonso Bulle Goyri. Escritor, editor y crítico de arte. Ha publicado en diversas revistas y periódicos nacionales. Actualmente trabaja en un libro de poemas.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *