“La única certeza que tenemos es que todos vamos a morir”
Fue ante más de cien ensenadenses de todas las edades que el pasado sábado 22 de abril se realizó el evento de “Una Charla Acerca de la Muerte” en las instalaciones del Foro Cultural Libromar, un espacio de reflexión, análisis y discusión sobre uno de los fenómenos naturales que más han intrigado al ser humano.
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos
Tras ser recibidos con la propuesta musical de “Jazz5”, los asistentes a “Una Charla Acerca de la Muerte” pudieron compartir sus preguntas, comentarios y perspectivas a lo largo de más de 2 horas con los tres expertos invitados al diálogo: Gabriela Hurtado Sinohui (Mtra. Psicología y Tanatología), Jesús C. Huerta Rodríguez (Filósofo y Dr. en Filología) y Jesús Vera Pons (Lic. Teología), quienes desarrollaron una tertulia con el público en la que se desmenuzó la complejidad de la muerte y la necesidad de abordar este tipo de problemas desde un enfoque interdisciplinario.
“No hay nadie en esta sala que no vaya a afrontar la muerte, y probablemente la mayoría ha perdido a alguien. La muerte es parte de la vida, y también se está haciendo parte de nuestra cotidianidad, ¿cuántos asesinatos no hubo hace unos días?”, expuso en su momento la psicóloga Gabriela Hurtada, para después agregar que debemos aprender a asimilar el concepto de la muerte y pensar de qué manera nos gustaría morir: “Entre más reflexionamos el concepto, más preparamos nuestro cuerpo mental para lo que viviremos”.
La tanatóloga también mencionó, entre muchas otras experiencias y recomendaciones, la importancia de acompañar a quienes sufren una pérdida, pues “lo mejor que podemos hacer por esa persona es estar ahí para lo que necesite”. Ante la pregunta de cómo se puede superar una pérdida significativa, Hurtado Sinohui expuso que “hay que asimilarlo, reconocerlo y ajustarnos al cambio, aprender a vivir en ese mundo nuevo donde ya no está la persona que se fue. No es fácil, es un proceso en el que hay que llorar todo lo que se tenga que llorar”.
Por su parte, el Lic. Jesús Vera abordó el tema desde su profesión teológica y su experiencia como pastor de iglesia cristiana, mencionando que la religión es una opción para enfrentar la muerte con esperanza. Al igual que Gabriela, Jesús expuso que el acompañamiento es la mejor forma de superar una pérdida: “acariciar, tocar, abrazar, cantar, estar ahí con el otro. La solidaridad y la empatía son fundamentales, y lo podemos trabajar desde ya, no hay tiempo que perder, porque no sabemos cuándo nos va a tocar”.
Vera Pons también hizo énfasis en que los seres humanos “debemos aprender a vivir con el dolor y a pensar más en el otro. Esta sociedad basada en el capitalismo salvaje nos pone a todos a competir sin piedad, cuando tenemos que hacer lo contrario, colaborar, apoyarnos mutuamente, cuidarnos como la gran familia que somos; de otra manera nos vamos a destrozar unos a otros”.
Jesús Caos Huerta, quien aportó desde su formación filosófica a la “Charla Acerca de la Muerte”, compartió con los asistentes que si bien uno comienza a estudiar filosofía con la expectativa de encontrar respuestas, en esta disciplina sólo se termina con más dudas; si bien “la única certeza que tenemos es que todos vamos a morir”.
Durante su uso del micrófono, Huerta expuso parte de su trayectoria en sus estudios filosóficos, mencionando su paso por la escuela marxista, existencialista y posmoderna, hasta llegar a las coordenadas de la cultura griega: “Me parece muy complicado aterrizar mi visión en una sola perspectiva. En este momento estoy convencido de que muchas de nuestras interrogantes proceden de la cultura griega, pero mañana quién sabe si piense lo mismo”.
Entre otros comentarios, el filólogo habló de diversos mitos griegos y cristianos, de la escuela de los estoicos y un poco de la de Friedrich Nietzsche, de los paralelismos y diferencias entre cómo Sócrates y Cristo afrontaron la muerte. Ante la pregunta de cómo enfrentar la muerte y el sentido de vivir si al final todo se acaba, Caos fue contundente: “Debemos aceptar que no hay nada después, y a partir de ahí asumir la existencia”.
Siendo la 3era edición de este tipo de charlas, organizada en esta ocasión bajo la plataforma Visión Alterna, Una Charla Acerca de la Muerte destacó por la amplia participación del público, generando con ello una conversación colectiva que dejó a decenas de asistentes con muchas reflexiones para llevar a casa.
GALERÍA DE FOTOS
TRANSMISIÓN EN VIVO
https://www.facebook.com/4vientos.net/videos/1997828383623052/