LA UNAM Y LÓPEZ OBRADOR
¿Pues qué dijo el presidente de la UNAM y de las universidades que trae tan ofuscado a medio mundo académico e intelectual?

Imágenes de datanoticias.com
Víctor Orozco* / 4 Vientos / Foto destacada: El presidente López Obrador dijo que la UNAM se derechizó durante el periodo neoliberal. (Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro.com)
Lamentó “..que se haya derechizado en los últimos tiempos… que muchísimos académicos e intelectuales se dedicaran a legitimar la privatización…” Y se preguntó: “¿Dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal? Se quedaron callados, los silenciaron. Yo quisiera que hubiese más economistas, más abogados de la UNAM en el gobierno. No hay, están en los despachos, se perdió la emoción social. Entonces, hay que polemizar también sobre esto”.
Según escuché y leí estas fueron las críticas y los pronunciamientos de mayor relevancia. Nada que no se haya dicho fuera y sobre todo dentro de las casas de estudio desde hace años. Quienes respondieron con mayor vehemencia por sentirse aludidos fueron justamente abogados, economistas, politólogos, varios de ellos -hasta hace unos años- suscriptores de las mismas ideas hoy expresadas por el presidente de la República.
¿Qué en las universidades, -en términos generales- se ha impuesto una concepción individualista del quehacer profesional, muy lejana a los compromisos sociales? A mi juicio esto es cierto. El escenario es parecido al que existió durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, cuando la UNAM como institución pública, hizo poco o nada para apoyar los cambios sociales impulsados por el ejecutivo federal.
En parte, a esta disociación se debió la búsqueda de una alternativa para contar con el apoyo de profesionales de diversas áreas y en consecuencia la fundación del Instituto Politécnico Nacional.
Los verdaderos golpes políticos y económicos a la UNAM han venido siempre de los gobiernos que siguen políticas derechistas, que han privilegiado la educación privada y despreciado profundamente a la educación pública, de manera central a la UNAM.

AMLO y la camiseta universitaria en CU (Economía Hoy).
Su objetivo de siempre ha sido debilitarla, cancelar su influencia progresista, someterla a los dictados del capital. ¿De dónde ahora varios de los voceros y representantes de estos grupos derechistas pretenden convertirse en defensores de la Universidad?
La crítica de López Obrador es, a final de cuentas, desde las posiciones mantenidas por la izquierda y de ninguna manera atenta contra la autonomía o pretende imponer un modelo de pensamiento o político a la Universidad. Es una verdadera desmesura de los opositores al gobierno federal difundir esta falacia.
López Obrador critica y llama a la polémica sobre un tema vigente y presente en el interior de los campus universitarios. Nada del otro mundo. Los universitarios, debemos asumir la crítica y no caer en la autocomplacencia. Hay que examinar los desempeños académicos, de investigación, el tipo de profesional que se está formando, con espíritu abierto y sin sentirnos ofendidos.
Por eso, cuando leo a alguno de mis colegas de la UNAM, -Casa de Estudios a la que debo en buena medida mi formación profesional, política e ideológica-, escribir desde la defensa sagrada de la autonomía y de la libertad de pensamiento me parece que anda bastante desencaminado.
Hasta parece que quiere arrojarse de la torre de Rectoría envuelto en los colores de la institución, como si viviéramos los tiempos de Díaz Ordaz cuando el ejército tomaba las instalaciones de las universidades y sacaba de ellas a estudiantes y profesores, a veces muertos o a las prisiones.
* Víctor Orozco. Historiador. Licenciado en Derecho. Académico y Defensor de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), laureado con la medalla al mérito cultural Hugo Rascón Banda.
Ensenada, B.C., México, lunes 25 de octubre del 2021.