La UNAM abrirá sucursal del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá en breve un campus en Tijuana del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Esto para extender los beneficios académicos y científicos de la prestigiada institución educativa en Baja California.
A los Cuatro Vientos / Fotos: UNAM

La presentación del excelente grupo de música barroca Antiqva Metrópli después de la cereminia de inauguración del Quinto Festival Nacional del Cococimiento
Ensenada, B.C., a 8 de septiembre de 2016.- Ello lo informó el secretario general de la UNAM, doctor Leonardo Lomelí Venegas, en el marco de la inauguración del Quinto Festival Nacional del Conocimiento, que arrancó la tarde de hoy aquí.
En un mensaje grabado que se mostró al público que asistió a la ceremonia de inauguración del festejo en el Centro Social, Cultural y de Convenciones Riviera, el administrador universitario reveló que la idea de construir y operar una sucursal del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana, es también aumentar la presencia de la UNAM en un estado en donde ya operan dos grandes centros del conocimiento: el Instituto de Astronomía y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología.
En el primer día de actividades del Festival, que este año por problemas presupuestales redujo de ocho a cuatro los días de actividades, pero sumó la participación del Colegio de México, se presentaron con éxito el grupo de música barroca Anticva Metrópoli y la primicia de la conferencia Pancho Villa, el hombre y el mito, a cargo del maestro universitario Gregorio Luke.

El maestro Gregorio Luke en la presentación de su conferencia Pancho Villa, el hombre y el mito, primicia que obsequió en Ensenada.
El doctor Ruy Pérez Tamayo, miembro destacado del Colegio de México, envolvió de agrado a la concurrencia que escuchó su conferencia ¿Qué es el Colegio Nacional?, institución que también presentó al doctor Eusebio Juaristi, quien disertó sobre Algunas contribuciones de la química en beneficio de la humanidad.
Para el viernes 9 de septiembre, Gregorio Luke presentará una nueva conferencia: Sor Juana Inés y su obra, a las 10.00 horas en el auditorio del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, en tanto que el doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, recibirá las llaves de la ciudad en la concha acústica de la Plaza Ventana al Mar.
Tres conferencias de divulgación –Neurofisiología de la percepción, Prevención de sobrepeso y obesidad de niños, y discriminación y educación-, y la presentación del grupo de música fusión Paté de Fua (a las 21.00 horas en la Ventana al Mar) también están en el programa de mañana viernes.
La programación completa del Festival se puede consultar en:
Listo el programa de ciencias, artes y humanidades del V Festival Nacional del Conocimiento