LA TRAMONTANA POR NORTE: Una mirada a los fideicomisos de la tranza

Comparte en redes sociales

A ustedes ya se les olvidó, pero aquí estoy para recordarlo: El FONDEN, es básicamente un fideicomiso, un cochinito que el gobierno hace a partir de nuestros impuestos para tener recursos con los cuales enfrentar las desgracias provocadas por los impredecibles desastres naturales que en nuestro país son frecuentes: sismos, huracanes, incendios forestales, sequías, inundaciones y políticos…no, esos no son “naturales” pero son más destructivos.

Manuel Figueroa/ 4 Vientos

No recuerdo bien -ni tengo ganas de buscar- el reglamento o ley bajo la cual se rige el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), pero sin necesidad de buscar nada les recuerdo que al final del sexenio de Vicente Fox, dicho fondo fue saqueado por su secretario de Gobernación, Santiago Creel, quien ayudado por Carmen Segura Rangel, entonces coordinadora de Protección Civil, dispusieron de cantidades ingentes de dinero para “posicionar” a Santiago como candidato del PAN a la Presidencia de la República.

Los escándalos involucran a Creel y a hijos de Sahagún

Fonden, colapsado por el desvío de más de $800 millones

ANDREA BECERRIL

La Jornada

Lunes 19 de septiembre de 2005

Creado luego de los sismos de 1985, el Sistema de Protección Civil cumple hoy 20 años, aunque no hay motivos para festejar, pues llega a las dos décadas en medio de una crisis que ha puesto en evidencia graves irregularidades y corruptelas en la administración de su Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) durante la gestión de más de cuatro años de Santiago Creel al frente de la Secretaría de Gobernación.

Después, durante el Borolato volvieron a saquear este fideicomiso y así sucesivamente; para que se hagan una idea todavía tenemos damnificados del sismo del 19 de septiembre de l985 que no han recibido la ayuda que se les envió.

Aún no terminaban de ser atendidos todos los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 1985, cuando en escalofriante coincidencia, el mismo día pero 34 años después, México sufrió en 2017 otro sismo de similar magnitud, superior a los 7 grados, dejando una nueva generación de miles de damnificados. Foto: especial/internet

OTRO MÁS…

Anoche, en el noticiero pasaron a unas personas que se dicen ser beneficiarios de otro fideicomiso creado para resarcir a los braceros, cuyos ahorros robó el Estado Mexicano.

El Programa Bracero duró de 1942 a 1964, durante ese lapso de tiempo miles de mexicanos, principalmente campesinos participaron -primero- en el sostenimiento de la economía yanqui mientras ellos se mataban en Europa contra nazis y fascistas; segundo,  en la reconstrucción de la economía después de la guerra. 22 años duró el convenio y muchos de los trabajadores no volvieron, otros -como mi padre- iban y trabajaban seis meses por año y regresaban. A todos, el Gobierno de USA, les creó una especie de “Fondo de Ahorro” que se constituía con dinero aportado por el trabajador, por el patrón y por el Gobierno de USA.

En la década de los 70´, terminado ya el programa bracero, algunos ex-braceros se organizaron para rescatar su fondo de ahorro y lo pidieron a USA, los yanquis respondieron y demostraron que dichos fondos habían sido escrupulosamente entregados al Gobierno de México, mismo que no supo que contestar: se lo chingaron, esa es la respuesta.

Luego de miles de ires y venires el Estado Mexicano reconoció su deuda con los braceros y sus familias y empezó una tramitología sin fin, para pagar crearon un fideicomiso, mismo que volvieron a saquear sin que braceros ni herederos vieran sus ahorros, mismos que con intereses bancarios eran una deuda impresionante.

Corresponden al fondo de ahorro retenido a más de 4 millones de trabajadores

Más de $5 billones, la cantidad que el gobierno deberá devolver a ex braceros

La sentencia del juzgado ordena la creación de un banco de datos para conocer a los beneficiarios

Imagen tomada del libro Trasterrados: braceros vistos por los hermanos Mayo, investigación de John Mraz y Velez Storey, publicado por el Archivo General de la Nación y la UAM, incluida en la versión pública del expediente de la sentencia de la juez segunda de distrito en materia administrativa, Paula García Villegas

Jesús Aranda/ La Jornada

Jueves 10 de marzo de 2016.

El Estado mexicano ha convertido en deuda pública las deudas privadas que pusieron en riesgo el sistema financiero, por lo que, en el asunto de los braceros, el Estado no puede poner de pretexto que devolverles 10 por ciento de sueldo, retenido sin su consentimiento para la creación de un fondo de ahorro, pone en riesgo las finanzas públicas, señala la sentencia que obliga a la Secretaría de Gobernación a emitir una resolución favorable para que se devuelva 10 por ciento del sueldo semanal que les fue descontado durante el tiempo que laboraron en Estados Unidos, en el Programa Bracero, entre 1942 y 1964.

El fideicomiso bracero se recapitalizó durante el reinado de Fox y durante el Borolato. Para acabar pronto, muy pocos braceros y sus familias volvieron a ver el dinero que les robaron, al resto de nosotros -vía impuestos- nos volvieron a robar dos o tres veces más sin que el tema se resolviera satisfactoriamente, excepto para algunos cuantos.

El colmo, es que desde los noventas sobran gestores -entre espontáneos, diputados locales, senadores, gobernadores y demás fauna- que a cambio de “una cooperación” para los trámites saquean a los familiares de los braceros, mismos que ya murieron casi todos. Por eso no creo en los fideicomisos y sí, estoy de acuerdo en que sean eliminados.

Imagen de portada: Poca transparencia Solo 19 fideicomisos de 374 tienen una estructura que permite su fiscalización y seguimiento: Revista Expansión. Foto: EvilWata/Getty Images/iStockphoto

 

*Manuel Figueroa, campesino chihuahuense de nacimiento, normalista rural, oceanólogo, maestro en ciencias en oceanografía física y doctor en física del medio ambiente.

 


Comparte en redes sociales