La solicitud completa de AMLO para realizar la consulta que enjuicie a 5 expresidentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este martes al Senado de la República una solicitud para que el próximo año se realice una consulta en la que se pregunte si los expresidentes de México de 1988 a la fecha deban ser sometidos a investigación y a juicio por diferentes delitos.

La consulta ciudadana incluiría a los cinco expresidentes de México por los presuntos delitos que cometieron antes, durante y después de su gestión. (FOTO: Cuartoscuro)
Lidia Arista / Expansión Política* / 4 Vientos / Foto principal: internet
15 de septiembre 2020.- Los motivos por los que el presidente solicita que se convoque a los ciudadanos a las urnas el 6 de junio o el 1 de agosto son corrupción, fraude electoral, el Fobrapoa, y el haber exacerbado la violencia.
Con ello busca definir el futuro legal de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, siempre y cuando esto sea respaldado por la Suprema Corte, quien deberá indicar si este proceso es constitucional.
La propuesta de López Obrador busca que se investigue a sus antecesores por presuntos delitos no solo cometidos cuando gobernaban México sino incluso antes y después de su mandato.
¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos de parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante, y después de sus respectivas gestiones?”, es la pregunta que propone el presidente.
En su discurso de toma de posesión, el presidente López Obrador dijo que no quería perseguir a sus antecesores, ni gastar recursos y tiempo en ello. Por lo que propuso poner un punto final.

López Obrador al presentar la mañana de hoy su petición de consulta para enjuiciar a 5 expresidentes. El documento ya lo recibió el Senado de la República que a su vez lo turnó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien dictaminará si la solicitud se apega a lo que ordena la Constitución del país (Foto: Proceso).
La idea de la consulta tomó fuerza luego de que, en la primera denuncia de hechos del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, se haya implicado a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El presidente López Obrador explicó que ya que se acercaba el momento para poder presentar una solicitud de consulta ciudadana, debía aprovecharse la oportunidad.
Algunos ciudadanos se organizaron para recolectar las firmas que se requerían para dar trámite a la solicitud de consulta, pero debido a que el tiempo apremiaba y no había seguridad de que se alcanzaría el requisito, el presidente optó por enviar su propia petición.
Compuesta por 16 puntos, en los que se argumentan sus razones, el presidente defendió que su solicitud es legal, así como el planteamiento de su pregunta.
En su escrito, López Obrador expone los motivos para juzgar a cada uno de los cinco expresidentes.
4 Vientos te invita a leer completo el histórico documento, que ya recibió la directiva del Senado de la República para su envío a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la siguiente liga:
CONSULTA PUBLICA EXPRESIDENTES CARTA AMLO AL SENADO 15 SEPTIEMBRE 2020
* LIGA AL TEXTO DEL DIARIO DIGITAL EXPANSIÓN POLÍTICA:
https://politica.expansion.mx/presidencia/2020/09/15/amlo-propone-enjuiciar-a-expresidentes-por-corrupcion-fraude-y-violencia