La situación de los Derechos Humanos en Jalisco, México, año 2012
Por este medio, quienes integramos el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), le saludamos y hacemos entrega el Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Estado de Jalisco 2012, el cual se ha constituido en un espacio editorial sobre algunos temas y casos de DDHH que más preocupan en la entidad y que además, nos permite tejer puentes entre las organizaciones civiles, movimientos sociales, comunidades indígenas, periodistas, defensores y defensoras, especialistas y activistas, entre otros.
El presente Informe consta de 116 páginas y contiene 11 textos que buscan reflejar algunas realidades de mayor envergadura en Jalisco, entre ellos la reelección anticipada del Ombudsman; el despojo de los pueblos, comunidades y barrios de sus tierras, cuerpos de agua, bosques, minerales, recursos naturales, espacios públicos, fiestas y tradiciones populares; las demandas de protección de derechos civiles en contra de la Ley de Información Pública para el Estado de Jalisco y sus municipios; las adopciones de niños y niñas y su entramado legal que violenta los derechos de los menores; las implicaciones de la nueva Ley Laboral para los y las trabajadores de la industria electrónica; el proceso electoral en Jalisco; los ataques a periodistas en la entidad; la represión del 1º de diciembre en Guadalajara; ¿Quiénes son las personas desaparecidas durante el sexenio de Calderón?; entre otros temas no menos importantes.
Esperamos que este Informe le sea de gran utilidad para el valioso trabajo que usted desempeña el cual es fundamental para el respeto a los derechos humanos en nuestro país.
Para acceder al informe, haz click en el enlace y posteriormente vuelve a hacer click en la misma liga que aparece en la siguiente página, sin fotografía: