La SCJN se solidariza con la lucha de las mujeres y lanza un claro mensaje: será su aliada incluso en lo político
El Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), reiteró su solidaridad con todas las mujeres, con su lucha, con sus derechos, con sus protestas, con su enojo, con su coraje, y con sus miedos.
4 Vientos / Foto principal: Fachada del edificio sede de la Suprema Corte en la Ciudad de México (Cortesía)-
22 de febrero 2020.- Agregó: “Quiero reiterar también que esta Suprema Corte y el Poder Judicial Federal seguirá siendo un aliado con la lucha de las mujeres de todos los días, en lo jurisdiccional, en lo administrativo y por qué no, también en lo político”.
Al inaugurar el Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos de las Mujeres en las Américas, el Ministro Presidente señaló que se vive un momento crítico no sólo en México, sino en el mundo, en relación con el derecho de las mujeres.
“Estadios que parecía que ya se habían alcanzado y que eran irreversibles, se encuentran hoy en peligro y en una profunda crisis.”
Por eso, destacó, se deben redoblar esfuerzos para proteger y desarrollar los derechos de las mujeres y para cuidar a las niñas y a las adolescentes de América, frente a la discriminación, el odio de género y la violencia.
En el acto, celebrado en el Área de Murales del Alto Tribunal Constitucional, el Presidente de la SCJN manifestó que, a su parecer hay, varias soluciones que pueden darse, algunas de las cuales son de largo plazo, pero son las únicas que pueden resolver el problema en definitiva.

El Ministro Arturo Saldivar (Foto: Lucía Godínez / El Universal).
“Como es claramente el tema de la educación, en el que hay que cambiar la forma como educamos a nuestras niñas y a nuestros niños.”
Finalmente, el Ministro Arturo Zaldívar destacó que se tiene que hacer un esfuerzo, en las oficinas públicas y privadas, de generar ambientes libres de acoso sexual; esto en el lenguaje, en la mirada, en el comportamiento, en la discriminación laboral y en el acoso en el sentido más amplio del término.
Por su parte, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericano, comentó que a través del Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos de las Mujeres en las Américas, “se tiene la valiosa oportunidad de abonar a la transformación social de nuestra región a partir de las valiosas e importantes reflexiones de las y los expertos participantes en las mesas, todas con el firme objetivo y propósito de avanzar en la protección de los derechos de las mujeres y de impulsar la impartición de justicia con perspectiva de género.”
Agregó que, desgraciadamente, las tragedias que se han suscitado en el país recientemente han colocado a México como noticia internacional.
“Pero lo relevante es que estos sucesos han lacerado y herido profundamente a nuestra sociedad.”
Estableció que su obligación como juzgadoras y juzgadores, es impartir justicia atendiendo a la perspectiva de género y responder el legítimo reclamo de la sociedad.

Los trabajos en el Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos de las Mujeres en las Américas (Foto: Twiter).
Expuso que derivado de todas estas situaciones que enfrentan las mujeres, y que además desgraciadamente no son las únicas, es imposible no reconocer o tratar de aminorar el enojo y los reclamos de la sociedad, específicamente de las mujeres que todos los días siguen viviendo violaciones constantes a sus derechos.
A su vez, Nadine Flora Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, recordó que la Comisión Interamericana de Mujeres fue el primer órgano intergubernamental establecido para promover los derechos humanos de las mujeres.
Además, recordó, durante poco más de 90 años ha sido una herramienta fundamental para conocer la situación de las mujeres en las Américas, así como para impulsar los cambios en el ámbito internacional y las relaciones entre los estados.
Durante los dos días de trabajos, el Laboratorio tiene como objetivo reflexionar y debatir, desde las diferentes disciplinas de las que las expertas provienen, sobre mecanismos que actualmente existen en Iberoamérica para la protección de los derechos de las mujeres, teniendo como referencia el 92º aniversario de la creación de la Comisión Interamericana de las Mujeres de la OEA.
Lo anterior tiene como finalidad “generar una caja de herramientas que sea de utilidad para las y los integrantes de los poderes judiciales que conforman la Cumbre Judicial.”
Asimismo, se busca fortalecer el acceso a la justicia y lograr la efectividad de los derechos de las mujeres en Iberoamérica.