La SCJN abortó otro bodrio legislativo de Bonilla y sus diputados: nombrar a presidentes municipales suplentes de BC

Comparte en redes sociales

 

 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por inconstitucional el decreto legislativo que dio facultades al entonces gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez, actualmente Senador de la República, de nombrar a los suplentes de los Presidentes Municipales cuando estos soliciten licencia por más de 30 días para separarse del cargo, y que por alguna razón no queden al frente de la administración municipal.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / SCJN

Foto destacada: Ilustración en Blogspot

 

Ensenada, B.C., México, viernes 19 de agosto de 2022.- Los magistrados invalidaron por unanimidad el Decreto número 158 del congreso local por el que se reformó el artículo 42 de la Ley estatal del Régimen Municipal, publicado en el Periódico Oficial del estado el 14 de noviembre de 2020, relativo a las ausencias de los munícipes y la forma en que éstas serían cubiertas.

La SCJN consideró ayer que durante el proceso legislativo que dio origen al decreto se cometieron “violaciones con carácter invalidante”, ya que la motivación de la dispensa del legislador “fue insuficiente para demostrar la urgencia de su aprobación”, lo que derivó en la omisión de anunciar a los ayuntamientos para que formaran parte de la discusión legislativa.

Esta violación al orden legislativo la denunció el mismo sábado 14 de noviembre del 2020 la entonces diputada estatal Eva María Vázquez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN) en la XXIII Legislatura, luego de que 10 parlamentarios del partido Morena, más dos del Partido del Trabajo, dos más del Verde Ecologista y uno “independiente”, aprobaron sin previo consenso, estudio y discusión en comisiones y el pleno, la reforma a la ley que Bonilla presentó al congreso unas cuantas horas antes.

 

“Los cabildos deben tener la oportunidad de comparecer y manifestarse sobre este tema. Es lo que veo que nos hace falta en esta iniciativa. No veo el tema de la participación de los ayuntamientos de Baja California”, manifestó entonces la legisladora.

 

Arturo González Cruz, quien inspiró la furia de Bonilla para crear el bodrio legislativo que hoy abortó la SCJN (Archivo).

 

De hecho, una de las diputadas bonillistas que en lo general votó a favor de la aprobación del decreto, y que hoy es presidente municipal de Tijuana –Monserrat Caballero-, presentó una reserva para que los cabildos, en el caso de que el congreso votara dos veces en contra de las propuestas de suplencia hechas por Bonilla –y posteriores jefes del poder ejecutivo-, hicieran la tercera y definitiva proposición, pero sus colegas y aliados políticos eliminaron sin ninguna justificación la consideración de su colega.

Jaime Bonilla ordenó a su secretario general de gobierno Amador Rodríguez Lozano, que elaborara la iniciativa de reforma luego de romper su amistad y acompañamiento político con el entonces presidente municipal de Tijuana Arturo González Cruz, quien solicitó dos licencias para competir por la candidatura del partido Morena a la gubernatura en 2021, lo que enfureció en extremo a su antiguo aliado.

De hecho, correspondió a González Cruz promover, a nombre del Municipio de Tijuana, la Controversia Constitucional 204/2020 en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de Baja California, demandando la invalidez del artículo 42 de la Ley del Régimen Municipal para el mencionado Estado, reformado mediante el Decreto 158.

Ayer, finalmente la SCJN invalidó la reforma bonillista para obsequiar un nuevo fracaso legislativo al polémico morenista y a quienes entonces eran sus diputados incondicionales, los cuales ahora están dejando solo al exgobernador en sus constantes pleitos con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, quien este día obtuvo la protección del presidente Andrés Manuel López Obrador en su confrontación con el senador.

 

López Obrador y su blindaje a la gobernadora Marina del Pilar Ávila (Cortesía).

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *